| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Gobierno, firme y amenazante para encolumnar a empresarios
Funcionarios llamaron desde el viernes a empresarios para que avalen y firmen el compromiso presentado ayer en sociedad con Mauricio Macri.

"Si están en desacuerdo con la ley antidespido, hagan algo. Comprométanse. Que haya una declaración pública de parte de ustedes". "Llegó el momento de poner el hombro y ayudar". "Los sindicatos demostraron ser más maduros en estos primeros meses que muchos empresarios". "No vaya a ser que Elisa Carrió tenga razón y sea cierto que se humillaron con Guillermo Moreno y ahora especulan". "No se les ocurrió subir los precios con el kirchnerismo, y con nosotros se hicieron los vivos". "Ahora, si quieren mantener el buen clima, llegó el momento de asumir responsabilidades".

El Gobierno apeló a este tipo de argumentos, y quizá a aún peores, para "convencer" desde el viernes pasado por la tarde (cuando comenzaron los llamados desde el macrismo) a la mayoría de los más grandes empresarios argentinos para que firmen el compromiso presentado ayer en sociedad con Mauricio Macri, para que se mantengan los planteles de personal durante 90 días. Los interlocutores fueron los propios empresarios y las principales cámaras del país, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara de la Construcción, los bancos agrupados en ABA y ADEBA, la Asociación Empresaria Argentina y hasta las entidades que representan a compañías extranjeras como la norteamericana AmCham.

El texto fue redactado por el Ejecutivo y no fue entregado a negociar en ninguno de sus puntos a los firmantes, que simplemente recibieron la carta definitiva pocas horas antes de ser citados a la casa de Gobierno ayer por la tarde. Los encargados de concretar los llamados más importantes a los firmantes y concurrentes fueron tres: el coordinador económico de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui; el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; el ministro de Producción, Francisco "Pancho" Cabrera; los secretarios y subsecretarios de Industria, Martín Echegoyen y Fernando Grosso y el jefe de Gabinete del ministerio, Ignacio Parez Rivas. En los tres casos se repitió el mismo tono firme y directo, y con poco margen para las bromas; en especial a una serie de ceos y dueños locales de grandes compañías, a los que desde el nivel máximo del macrismo se los mira de reojo desde hace varios meses por lo que se considera poca convicción para apoyar los primeros meses de gestión. Algunos miembros del gabinete van aún más allá y de lo que hablan, por ahora off the record, es que directamente jugaron en contra o "se hicieron los vivos y se aprovecharon" en los meses más difíciles de la gestión de Mauricio Macri.

La "desilusión" más grande, se concentró en muchas empresas productoras de alimentos, bebidas y productos de consumo masivo que, según el Gobierno, se aprovecharon para subir los precios mucho más de lo justificable; y en tres etapas diferentes. Lo hicieron primero entre la salida del kirchnerismo y el ingreso (y acomodamiento) de Cambiemos en el poder; explotando al máximo la rendición de la Secretaría de Comercio Interior de Augusto Costa que, se dice, en la última semana de noviembre no sólo dejó de ejercer el férreo control preelectoral sobre los precios, sino que incluso algunos "controladores" de aquellos días habrían deslizado hacia los empresarios la recomendación que aprovecharan para algunas "reacomodaciones" de precios. La segunda etapa complicada para los aumentos fue luego de la salida del "cepo"; cuando se refutó la teoría que defendían algunos economistas de Cambiemos hoy en el Gobierno, cuando aseguraban que el mercado interno ya había asumido gran parte de la devaluación y que habían ajustado los valores de los bienes y servicios a un margen de 14 a 15 pesos. Esto no ocurrió, y la mayoría de los empresarios argentinos aprovecharon la salida del "cepo" para una nueva tanda de incrementos, bajo la justificación del alza del dólar. Aún en productos, como los materiales para la construcción, donde la divisa nada tiene que ver con la confección del costo final. Finalmente, la última y definitiva queja oficial vino en las últimas semanas, cuando los empresarios volvieron a aumentar los precios bajo el justificativo de las alzas de las tarifas y los combustibles.

La preocupación definitiva del Gobierno sobre la conducta de los privados (siempre en las grandes empresas) se profundiza cuando se considera que aún no empezaron a ejercer su presión las negociaciones paritarias con los principales sindicatos del país; las que podrían cerrarse en no menos del 30% en los principales rubros que influyen en los precios con mayor sensibilidad social. Este último punto amenaza la esperanza más preciada del macrismo: la posibilidad de garantizar un segundo semestre de precios tranquilos y el comienzo de un clima de recuperación de la economía. El cálculo básico que hacen desde el Gobierno es que si a los aumentos ya ejecutados por muchas de las empresas se les avalara un nuevo incremento desde junio o julio, el aumento final para 2016 superaría el 60 o el 70% en rubros clave como alimentos, bebidas, materiales para la construcción, consumo final, farmacia y artículos para el hogar. Algo insostenible para el macrismo, que considera al segundo semestre una meca económica que no puede ser bombardeada por una nueva oleada inflacionaria.


Fuente: Ámbito


Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER