| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Arte y espectáculo
Resistencia comienza a latir: se prepara para la Bienal 2016
La Fundación Urunday presentará el viernes 15, a las 21 en Casa de las Culturas, la Bienal Internacional de Escultura. En la oportunidad habrá un espectáculo de danzas de nivel nacional, un show de mapping y música en vivo que acompañarán la oficialización de los participantes del certamen.
Resistencia, la provincia y el mundo se prepara para la Bienal Internacional de Escultura, que se desarrollará del 16 a 23 de julio en el MusEUM del Domo del Centenario de Resistencia. Bajo el nombre Equilibrium.
Como ocurre cada dos años, 11 escultores de distintos puntos del planeta esculpirán una obra inédita que posteriormente será evaluada por un prestigioso jurado internacional y luego esas obras pasarán a formar parte del patrimonio de la provincia siendo emplazadas en la vía pública. El material de este año volverá a ser el mármol travertino, que ya fue utilizado en anteriores ediciones de la Bienal, con notable éxito y aceptación por parte del público.

Se abre el tiempo de la Ciudad de las Esculturas

Equilibrium es el símbolo de la Bienal Internacional de Escultura 2016 y bajo esa consigna, los once escultores del mundo trabajarán los bloques de mármol travertino. La competencia escultórica más trascendente de la Argentina y considerada entre las más importantes del mundo, se cimenta con una variedad de actividades artísticas, culturales, académicas y recreativas. Otra vez, Chaco ofrece al mundo la experiencia de hacer del arte un bien de todos.

Organizada por el Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday esta contundente industria cultural que roza las tres décadas de vida, vuelve a poner en protagonismo al Chaco. La edición 2016 de la Bienal Internacional de Escultura recibió 168 inscripciones de 48 países. Se seleccionaron 11 escultores del mundo que a cielo abierto y en público, y en el lapso de una semana de jornadas extendías, realizarán una escultura en mármol, original e inédita, inspirándose en el “equilibrio”.

Valga recordar que las obras creadas tendrán como destino, el espacio público de la ciudad de Resistencia.

Los quilates de la Bienal de Escultura están puntualmente graficados: declarada de interés municipal, provincial y nacional. Declarada de interés turístico, auspiciada y reconocida con la licencia Marca País Argentina por el Ministerio de Turismo de la Nación. Declarada de interés cultural y auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, la Secretaría de Cultura, el Senado y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Distinguida por su alto interés artístico y cultural con el auspicio de La Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes. Reconocida por la Asociación Argentina de Críticos de Arte con el premio Alfredo Roland a la trayectoria cultural y por la Fundación Konex con el premio Konex a las artes visuales argentinas. Desde el año 1997 cuenta con el auspicio permanente de la Unesco. En el año 2014, la Bienal del Chaco obtuvo la certificación ISO 9001 para sus procesos de organización e implementación.

El mármol, el gran protagonista de este año

Los 11 mármoles travertinos que se utilizarán para la Bienal Internacional de Escultura ya están en Resistencia. Serán los protagonistas del máximo evento cultural de la provincia y el más importante acontecimiento escultórico del país.

Las rocas son imponentes: pesan más de mil kilos cada una y estarán asignadas a los 11 escultores internacionales y en un mes comenzarán a tomar forma frente al público.

“Es uno de los materiales más nobles y tradicionales”, explicó la escultora e integrante de la Comisión Directiva de la Fundación Urunday, Mimo Eidman. La artista señaló que el mármol “requiere un mínimo mantenimiento” y recordó que “las esculturas del concurso internacional van directo a las calles de Resistencia, sus paseos, parques y boulevares”.

Cabe destacar que el mármol travertino es una piedra caliza porosa formada en el agua dulce en manantiales y fuentes termales. Se forma con los ciclos de agua y carbono de la tierra.

A medida que las aguas pluviales ricas en dióxido se filtran a través del suelo y la piedra, disuelven lentamente grandes cantidades de piedra caliza a través de fisuras subterráneas. La textura porosa del mármol travertino se debe en parte a las burbujas de gas que frecuentemente quedan atrapadas entre las capas de piedra creando huecos esféricos.

Aunque su nombre de debe a Travertino la región Italiana donde se encuentran las más famosas de las canteras, también se denomina travertino, a muchos otros que se forma de igual manera y proceden de diferentes lugares.

El Equilibrium según la música

Alejandro Acosta es el compositor de la música de la Bienal de Escultura 2016. Una travesía signada por la aventura. Creación y meditación, neurosis y placer marcan el viaje.

A partir del concepto equilibrium, el músico comienza a crear su obra y --a diferencia de los escultores del mundo-- desde la no materia.

¿Qué ideas y sensaciones produce en el artista esa palabra? ¿Qué esencias, finalmente, sintetiza en la música? Es un proceso exhaustivo donde las partículas musicales comienzan a fluir, a confluir, a ensamblarse, a entramarse, a someterse a la estética del creador, y por allí se encauza el hilo musical, urdiéndose con técnica, talento, azar y destino.

Madura la melodía, los instrumentos afirman sus rutilancias, entre tensiones, silencios, variaciones, combinaciones, picos de vértigo. Finalmente, todo queda concatenado, puesto en su lugar con armonía y belleza, y es entonces cuando, como la nave que después de un largo viaje de soles y tormentas llega a tierra firme, aparece donante la obra musical, como un todo hecho uno y único.

Proceso creativo

“Trabajé mucho sobre el tema del Equilibrium, su significado, lo que se quiere transmitir. Para eso me reuní asiduamente con Josese Eidman (amigo del compositor e integrante de la Fundación Urunday), con quien estudiamos conceptualmente todo lo que se quiere contar desde la música y el video”, comenta el compositor de la música oficial de la Bienal.

“Venimos de la Bienal 2014 Homo Novus, aquel hombre nuevo que renace como un niño después del gran apocalipsis (La Profecía -Bienal 2012), y nos trae este equilibrio en todos los aspectos, en la naturaleza, en sus ideas, en lo fresco de lo nuevo, y lo sabio de lo antiguo. Si bien el tema tiene relación con la anterior, es un tema totalmente nuevo e independiente conceptualmente”.

La continuidad y coherencia, la idea de productos eslabonados saltan tras esta definición. Que no es azarosa, habida cuenta de que el compositor orquestal hace más de una década escribe la música para la Bienal. Hay una fórmula: “La música de la Bienal siempre toma una melodía secundaria, un patrón rítmico o armónico que hereda de la anterior bienal y se plasma de alguna forma en la nueva, con el agregado de un nuevo tema”.

Sobre Equilibrium

El compositor algún adelanto comparte de Equilibrium: “Es un recorrido por anteriores melodías de la Bienal que se insertan a la nueva, en formas más épicas. También agrego novedosas formas armónicas y melódicas aportando lo nuevo. Lo antiguo y lo nuevo, emociones en su justa medida para lograr ese equilibrio”.

Esta obra entraña dos sensibles tributos: “En 2014 nuestro querido camarógrafo Carlitos Leguizamón se nos fue. Un amigo con quien trabajamos muy juntos durante mucho tiempo en cientos de proyectos y quien filmó la Bienal desde sus comienzos. También se nos fue hace muy poco el gran poeta Aledo Luis Meloni. Dos sentidas pérdidas que tienen su homenaje en la música del Equilibrium”, finaliza Alejandro.

Presentación

Alejandro Acosta estará ejecutando varios instrumentos. Invitó al escenario a “dos profesionales de alma y generosidad inmensas, y sobre todo músicos amigos”, el maestro Alfredo Montenegro, con los timbales orquestales, y el músico Juanchi Cardozo en contrabajo y quien además ayudó en la grabación. Como ese otro amigo norteamericano “Stephen Coger, que me grabó una parte de trompeta con un toque exquisito”.

Una novedad serán los coros: su hijo Maximiliano, Amina Teme y Cecilia Cardozo, Kitti Ruiz y Laura Peón, voces que fueron juntándose casi azarosamente, “por amor a la música, a la amistad y a este proyecto enorme que representa la Bienal de Escultura”.

Epílogo

Cuando se escucha la música, las compuertas de los sentidos se abren, inevitablemente. Y si esa música tiene alma se dejan traspasar hasta las fibras íntimas.

Es razonable entonces que la música de la Bienal 2016 produzca emociones intensas. Dice Alejandro Acosta: “El tema musical de esta Bienal tiene todo, tiene la pérdida y el homenaje, tiene las voluntades que sumaron su voz, sus instrumentos, sus talentos, sus sonidos, sus propias emociones, y quedaron registradas en la grabación. Tiene lo antiguo, tiene lo nuevo, tiene lo épico y lo inédito. Tiene instrumentos autóctonos, prehistóricos, clásicos y modernos. Contiene la amistad pura, el deseo de transmitir, de enseñar y aprender de personas que se acercaron con enorme bondad; todos están ahí, registrados en sonidos, en música. Y, entre todos ellos, contiene lo que es esta Bienal del Chaco 2016 propone... Equilibrio”.


Fuente: Diario Norte.


Domingo, 1 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER