| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reino Unido
El primer ministro británico, cada vez más complicado por los Panamá Papers
David cameron quedó en el centro de una creciente polémica en el reino unido tras ser acusado por la oposición laborista de "hipocresía" al revelarse que se benefició de una inversión en un paraíso fiscal.
Cameron admitió ayer haber tenido acciones en un fondo de inversión creado por su padre, Ian, en un paraíso fiscal a pesar de que días antes había insistido en que este era un asunto privado y que no estaba actualmente en posesión de títulos de ese tipo.

El jefe del gobierno se vio obligado a dar detalles de esta actividad al publicar la prensa amplios detalles de las revelaciones contenidas en los llamados Panamá Papers, en los que aparecía el nombre de Ian Cameron y que desataron gran escándalo en todo el mundo al figurar presidentes, empresarios y famosos.

En una entrevista con la cadena ITV, Cameron explicó que tuvo en su poder acciones por valor de más de 30.000 libras (37.500
euros) en un fondo de inversión de su padre en Bahamas, pero que todas las transacciones estuvieron sujetas a los impuestos del Reino Unido.

Cameron, cuyo padre falleció en 2010, reconoció que fue titular junto con su esposa, Samantha, de 5.000 títulos de Blairmore Investment Trust, registrado en las Bahamas, entre 1997 y enero de 2010, cuatro meses antes de tomar posesión como primer ministro.

Según su portavoz, el primer ministro y su esposa adquirieron acciones por 12.497 libras (15.600 euros) y las vendieron por 31.500 libras (39.375) euros 17 años después.

De acuerdo con la prensa, los documentos del bufete Mossack Fonseca indican que Blairmore Holdings, que recibió su nombre de la finca familiar de los Cameron en Aberdeenshire (Escocia), manejó decenas de millones de libras en inversiones de familias adineradas.

La oposición laborista exigió hoy más explicaciones al primer ministro y le urgió a que haga una declaración en la Cámara de los Comunes para dar detalles del asunto a los parlamentarios.

El "número dos" del Partido Laborista, Tom Watson, dijo hoy a la cadena BBC que no se puede culpar al premier por lo que hizo su padre, pero sí de "hipocresía" a no haber sido transparente en sus explicaciones al pueblo británico sobre esta inversión.

El asunto "no sería tan malo -afirmó el diputado laborista- si (Cameron) no hubiera estado dando sermones a destacadas personalidades sobre sus asuntos fiscales. Calificó a algunos de moralmente equivocados por invertir en sistemas similares".

"A la gente esto no le gusta y quiere más respuestas de David Cameron antes de que este escándalo pueda desaparecer", agregó Watson, y señaló que tal vez el primer ministro tenga que dimitir.

"Creo que necesitamos saber mucho más sobre sus asuntos financieros y por qué tardó tres días en responder a preguntas legítimas de los periodistas", subrayó el político laborista, citado por la agencia de noticias EFE.

Las filtraciones a la prensa internacional de 11 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca revelaron los negocios en paraísos fiscales de Ian Cameron

En sus años al frente del gobierno, el primer ministro ha impulsado medidas para acabar con la evasión fiscal.

En el año 2013, el primer ministro llegó a un acuerdo con territorios dependientes británicos -entre ellos Vírgenes Británicas, Bermuda, Turcos y Caicos y Montserrat- sobre intercambio de información para promocionar la transparencia fiscal.

Esos territorios se comprometieron entonces a unirse a la llamada Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Fiscales, una iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relativa al intercambio de información entre las autoridades fiscales.



Fuente: Télam


Viernes, 8 de abril de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER