| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar a un Congreso que está en pie de guerra


Esta semana se dictaminará el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles -impulsados por los gobernadores - y un proyecto para destrabar la comisión del caso $LIBRA; y se gesta una sesión para fin de mes. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.


Javier Milei se lanza de lleno a la campaña electoral con un factor externo a la voluntad de su administración que no puede esquivar: un Congreso que, lejos de replegarse, se organiza para golpearlo en simultáneo en varios frentes.

El 8 de agosto comenzó la campaña bonaerense y el próximo 27 arrancará la nacional. En la Casa Rosada saben que, mientras los candidatos del oficialismo recorran el país con el discurso de la batalla cultural y la defensa del déficit cero, la oposición tratará de exponer su debilidad parlamentaria con dictámenes y leyes adversas.

El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.

Esta semana, Diputados será escenario de un nuevo capítulo de esa pulseada. Entre martes y miércoles, la oposición buscará dictaminar cinco iniciativas que irritan a la Casa Rosada: el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos -dos medidas reclamadas por los gobernadores-, una reforma del reglamento para reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un programa nacional de promoción de la salud cerebral y un proyecto que declara la emergencia en el sistema de ciencia, tecnología e innovación.

La primera escaramuza llegará este lunes por la tarde, lejos del recinto. Los jefes y armadores de cada bloque opositor se conectarán por Zoom para definir la estrategia sobre $LIBRA. Al día siguiente, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento debatirán un proyecto de Maximiliano Ferraro que busca destrabar el empate que paraliza a la comisión: de aprobarse, la presidencia quedará en manos del candidato respaldado por el conjunto de bloques con más bancas.

El esquema también prevé que la vicepresidencia quede en manos del candidato perdedor, y que la secretaría sea definida por los bloques que respaldaron al titular. Además, introduce tres reformas clave: que la comisión sesione bajo el reglamento general de la Cámara; que el presidente tenga la potestad de desempatar votaciones internas; y que el plazo de tres meses para investigar se active recién cuando se definan las autoridades y el cronograma de trabajo.

Bajo control opositor posición – que reúne 136 diputados – se aseguraría el control de la pesquisa. El tema irrita especialmente a los libertarios: el escándalo por la criptomoneda involucra a Karina y Javier Milei. El oficialismo se atrincherará en un argumento clave -que la comisión está caduca- y dará pelea, aunque los números anticipan una mayoría opositora para avanzar.

El miércoles será una maratón legislativa. A las 10.30, las comisiones de Salud y Presupuesto abordarán la propuesta de Facundo Manes para crear un programa nacional contra el Alzheimer y otras demencias. Dos horas después, Presupuesto -presidida por José Luis Espert- tratará el reparto automático de los ATN. A las 14, la oposición intentará dictaminar un plan de incremento progresivo y federal de la inversión en ciencia y tecnología. Y a las 16, un plenario de Presupuesto y Energía buscará habilitar el reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de fideicomisos.

Aunque en todos los casos hay mayoría opositora para avanzar, el desafío será mantener la disciplina y evitar que los detalles técnicos dividan la estrategia. Por eso, el trabajo fino de esta semana será dejar el temario cerrado para una próxima sesión que se perfila para la semana del 20 de agosto. “Vamos a sesionar en la medida en que podamos llevar todo a una sesión inteligente”, resume un diputado que participa del plan para abrir el recinto.

Los proyectos de los gobernadores son los que más tensan la relación con la Casa Rosada. Ambas iniciativas -ATN e impuesto a los combustibles líquidos- ya tienen media sanción del Senado y podrían convertirse en nuevas leyes a vetar por Milei. Los mandatarios provinciales alegan que no generan gasto adicional y que solo distribuyen recursos que les pertenecen. En el Gobierno, en cambio, se interpreta como un desafío directo a la caja y a la política fiscal presidencial.

Los gobernadores Vidal, Llaryora, Torres, Pullaro y Sadir; aparecen también el ex mandatario Juan Schiaretti y el armador del espacio, Sebastián García de Luca

Los gobernadores Vidal, Llaryora, Torres, Pullaro y Sadir; aparecen también el ex mandatario Juan Schiaretti y el armador del espacio, Sebastián García de Luca
En la oposición prefieren contener el entusiasmo y evitar cantar victoria antes de tiempo. La apuesta es sostener esta agenda crítica hasta fin de año y aprovechar el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, para sumar a su tropa a los “heridos” que dejen las internas, especialmente a los despechados por la mezquindad de los libertarios.

Uno de los nombres en la mira es el cordobés Rodrigo de Loredo, que aún no definió si se sumará al armado violeta como extrapartidario. En la última sesión mantuvo el quórum hasta el final, al igual que Karina Banfi y Soledad Carrizo, pese a la presión de su coterráneo Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza.

Los proyectos de los Gobernadores

La iniciativa que busca el reparto de los ATN a las provincias establece que la totalidad de los fondos ingresados en la cuenta recaudadora se distribuya automáticamente según los índices de coparticipación secundaria (Ley 23.548).

El segundo proyecto propone eliminar siete fideicomisos nacionales (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros) y distribuir lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL): un 14,29% al Tesoro Nacional, el 57,02 a las provincias y 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social.

De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación.


Lunes, 11 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER