| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Miden como candidato al juez que espió a Lula y a Dilma
Sérgio Moro, a cargo del caso Petrobras, aparece como una opción para los comicios que tendrán lugar en 2018.

El juez federal Sérgio Moro, que investiga el escándalo de corrupción en Petrobras y es uno de los ejes de la crisis política de Brasil, tiene ocho por ciento de intención de voto para las elecciones de 2018, un escenario liderado por la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, según una encuesta de Datafolha divulgada hoy por el diario Folha de Sao Paulo.

En uno de los posibles escenarios para elecciones en 2018, el sondeo incluyó a Moro, a quien la presidenta Dilma Rousseff acusa de cometer espionaje ilegal al grabar una conversación telefónica con el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva el día de su asunción como jefe de ministros.

El escenario trazado por la encuesta es eventual, debido a que Moro nunca manifestó interés en ser candidato o en dejar el Poder Judicial.

Moro es considerado un "héroe" en las manifestaciones opositoras al gobierno, que reclaman la renuncia de Rousseff, sobre todo por haber llevado el 4 de marzo pasado a declarar por la fuerza a Lula en San Pablo por su vinculación con empresas constructoras involucradas en el escándalo del desvío de fondos de Petrobras.

De acuerdo a Datafolha, en uno de los escenarios electorales para 2018 Moro recibiría ocho por ciento de los votos, detrás de Silva, de Rede, y de Lula, ambos con 17 por ciento de intención de voto, y del senador Aecio Neves, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) opositor, con 14 por ciento.

Moro, juez de primera instancia del fuero federal de Curitiba, capital del estado Paraná, tiene en su mesa un pedido de prisión de Lula hecho por la fiscalía penal de San Pablo por supuestamente ocultar la propiedad de un departamento en el balneario Guarujá que estaba siendo levantado por la constructora OAS, acusada en la operación Lava Jato.

Ahora, el magistrado está en la mira de juristas y del propio gobierno, ya que Rousseff afirmó el viernes en un discurso oficial que "en otro país, el que hace espionaje ilegal a la presidenta va preso" y que tomará "todas las medidas posibles" debido a que el magistrado debía respetar el fuero presidencial y enviar cualquier escucha al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema).

Moro decidió el miércoles, día del anuncio del nombramiento de Lula como jefe de ministros del gobierno de Rousseff, levantar el secreto de las escuchas al ex presidente, lo que causó una conmoción general porque la mandataria aparece diciéndole a su jefe político que firme el acta de asunción en el cargo con fueros "en caso de que lo necesite".

El ministro de Justicia, Edson Aragao, anunció al diario Extra que "a lo largo de esta semana" el gobierno tomará una decisión sobre cómo enfrentar a Moro, que se ha convertido en el principal nombre de las manifestaciones opositoras para la salida de Rousseff.

Fuente: INFOnews


Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER