| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Dilma convocó a una reunión de emergencia tras las marchas en su contra
La presidenta de Brasil busca hacer frente al descontento popular junto a sus ministros más fieles.

Las imágenes de la jornada de ayer hablan solas. Miles de brasileños salieron a las calles con pancartas, con muñecos, para reclamar la dimisión de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y repudiar la actitud del ex presidente Lula da Silva , envueltos en un escándalo de corrupción por desvío de fondos de la petrolera estatal Petrobras.

Ante esta situación, Rousseff encabezó una reunión de emergencia con sus principales ministros para analizar el impacto político de las multitudinarias protestas realizadas ayer en todo el país.

La mandataria mantuvo un encuentro con ministros en el Palacio del Alvorada, residencia oficial de Brasilia, luego de las marchas que reunieron más de 3 millones de personas según los cálculos de las policías estaduales, la mayor de ellas en San Pablo.

Según la Policía Militarizada paulista hubo 1,4 millones de inconformes en la Avenida Paulista, mientras Datafolha contabilizó 450.000 asistentes, cifra que según esa encuestadora es la más alta desde 1984.

Rousseff analizó el impacto político de las marchas, que se realizaron en los 27 estados de la Unión, junto al jefe de gabinete Jaques Wagner, el ministro de Hacienda Nelson Barbosa, el abogado general de la Unión José Eduardo Cardoso y otros funcionarios.

El encuentro se prolongó hasta altas horas de la noche del domingo, pero poco antes de iniciarse, la presidencia divulgó un comunicado en el que aseveró que "la libertad de manifestación es propia de las democracia y debe ser respetada por todos".

"El carácter pacífico de las ocurridas este domingo demuestra la madurez de un país que sabe convivir con opiniones divergentes y garantizar el cumplimiento de las leyes", señaló el comunicado de la presidencia.

"Las protestas no nos sacan el sueño, o mejor dicho nos pueden sacar el sueño pero tenemos que seguir adelante", declaró José Guimaraes, jefe del bloque del gobierno en la Cámara de Diputados.

Lo ocurrido ayer agrava la ya difícil situación de Rousseff, que además de la campaña de impugnación afronta una creciente investigación de fiscales federales sobre corrupción en la gigante petrolera estatal Petrobras.

La alta participación podría desencadenar la ruptura de la frágil coalición de gobierno, según analistas. "Hay una situación de ingobernabilidad", comentó Francisco Fonseca, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Católica Pontificia de San Pablo. "La presidenta tiene pocas cartas".

Sin embargo, señaló que las protestas mostraron "un descontento generalizado con el sistema político" que no reforzaría necesariamente a ningún político o partido opositor en concreto.

Fuente: La Nación




Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER