| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Educadores comenzaron el desafio de Francisco de un aula sin paredes


La idea de “un aula sin paredes” fue el motor que la organización Scholas Occurrentes le propuso hoy a educadores, estudiantes, emprendedores y empresarios reunidos en la sede argentina de Google para presentar un enfoque innovador de la educación a través de herramientas tecnológicas y de diseño de servicios.
La propuesta se desarrolló en el marco del primer “jam” o encuentro anual de Scholas Labs que se organizó en forma simultánea en cinco ciudades del mundo. La iniciativa de Scholas Occurrentes, la Fundación Pontificia creada por el Papa Francisco en agosto de 2013 para promover la integración de todos los niños y jóvenes a través del deporte, el arte y la tecnología, tendrá sedes en Buenos Aires, Madrid, México, Miami y Roma, con inscripción gratuita a través del sitio www.scholaslabs.org.

Evelyn Bauer, responsable del área de tecnología de Scholas, explicó a Télam que “en este evento tratamos de juntar gente de diferentes rubros y categorías que exceden lo tecnológico, de hecho gran parte provienen del ámbito educativo, con la propuesta de construir ideas alrededor del desafío del “Aula Sin Paredes” que nos planteó el papa Francisco”.

“La idea es que en el trabajo de este fin de semana se consolide un paquete de ideas y tratar de alcanzar un prototipo o borrador de herramientas que nos ayuden a representar las alternativas que podemos encontrar si nos juntamos muchos”, explicó.La especialista aseguró que la tecnología ‘es una herramienta con la posibilidad de incluirnos e integrarnos a todos; pero no se trata de la tecnología en sí misma sino de desarrollar un concepto más integral, casi espiritual, ya que podríamos construir una plataforma de educación virtual que no significaría nada si los usuarios limitan su experiencia al vínculo con el dispositivo y se quedan ajenos de lo que los rodea”.

Bauer detalló que quieren que aquellas ideas que se desarrollen en estos encuentros “trasciendan la tecnología, que le planteen a los chicos y a los docentes la necesidad de vincularse con los otros y fortalecer los valores sociales”. Wenceslao, un desarrollador que participa del encuentro, contó: “trabajo en la Universidad de Palermo y como ya había colaborado con Scholas antes me invitaron a este evento y acepté enseguida; este proyecto va más allá de una simple aula virtual, queremos ir más allá de dónde llega la tecnología”.

”El objetivo es buscar soluciones tecnológicas para que la educación llegue a todos los que todavía no están incluidos en el sistema educativo”, añadió.En otro de los equipos de trabajo, Jimena dijo a Télam que era docente de la ciudad de Buenos Aires y que a través de la escuela le llegó la convocatoria.

“Es muy importante generar estos espacio para avanzar en plataformas de educación colaborativas, los chicos están aprendiendo todo el día y todo el tiempo, no sólo cuándo están con nosotros en el aula”, explicó.

En este sentido remarcó que “en internet los chicos utilizan distintas plataformas, redes sociales y juegos en línea de manera casi intuitiva y aprendiendo fuera de la educación formal. Tenemos que acercarnos a esas nuevas formas de aprender y traerlas a la escuela”.

En todas las sedes del “Jam” se presentó hoy el mismo reto sobre el “aula sin paredes”, en el cual se trabajará en equipos que deberán buscar propuestas, encontrar soluciones y finalmente publicar resultados.

Hoy los participantes deberán entender el reto para generar una primera bateria de ideas, y terminar eligiendo una de ellas; mañana será el día para realizar investigaciones de campo y trabajar en la idea elegida para construir un servicio viable con su equipo y empezar a desarrollar un prototipo del mismo; y finalmente el domingo deberán terminar el servicio y presentarlo al resto de participantes.

El evento tiene lugar en 5 distintas ciudades mundiales durante el mismo fin de semana. Todas las sedes comparten el mismo reto de partida, y publican sus resultados locales a traves de una plataforma central.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER