| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alemania
Encuentran glifosato en cervezas alemanas

Existen al menos tres marcas que se pueden conseguir vía Internet en el país, que contenían restos del herbicida que se considera probablemente cancerígeno. Entre ellas Oettinger Pils, Paulaner Weissbier y Bitburger Pils.


Unas 14 marcas de cerveza alemana, tres de ellas que se comercializan vía internet en Argentina, tenían glifosato según un estudio realizado por el Instituto Medioambiental de Munich (Umweltinstitut München) con motivo de cumplirse los 500 años de la Reinheitsgebot o Ley de Pureza alemana, que establece que la bebida debe realizarse sólo con agua, cebada y lúpulo.

El relevamiento, realizado sobre las 14 marcas de mayor consumo del pueblo teutón, arrojó que todas las cervezas contenían residuos de glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo que durante 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como probablemente cancerígeno.

"Los valores obtenidos variaron entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro, casi 300 veces por encima del límite legal para el agua potable de 0,1 microgramo por litro", señaló un comunicado del instituto.

De este listado de 14 marcas, Hasseroeder, una cerveza hecha en Sajonia-Anhalt, en el este del país contenía las mayores trazas de glifosato con 29,74 microgramos por litro, mientras que en la Augustiner, hecha en Múnich, se encontró la menor proporción con 0,46 microgramos litro.

En Argentina, existen al menos tres marcas que se pueden conseguir vía internet: Oettinger Pils, que contenía 3,86 microgramos por litro; Paulaner Weißbier, con 0,66 microgramos por litro, y Bitburger Pils, con 0,55 microgramos por litro.

Aunque se estima que el glifosato habría llegado a la cerveza a través de la cebada importada, el Instituto Medioambiental de Munich exhortó a las empresas a investigar en qué parte de la cadena de producción fue incorporado el herbicida.

Tras conocerse el informe, el ministro de Agricultura alemán, Christian Schmidt, minimizó el relevamiento y aseguró a los medios que "para alcanzar una cantidad sensible para la salud habría que beber 1.000 litros de cerveza (al día). Aún no he visto a nadie en Baviera que se beba 1.000 litros de cerveza. Y si se los bebe, la muerte llegará no por los pesticidas, sino por otras razones".

En la misma línea, el Instituto Federal de Valoración de Riesgos (BFR) alemán aseguró que "la situación no supone un peligro para los consumidores y que incluso la cantidad más alta encontrada es tan baja que requeriría la tasa de consumo citada por el ministro".

Ante estas afirmaciones, el Instituto Medioambiental de Múnich emitió otro comunicado en el que sostuvieron que los valores que ponen como referencia la BFR y Schmidt no toman en cuenta la reciente calificación del glifosato como potencialmente cancerígeno: "Para las sustancias cancerígenas, no hay límite inferior de la que son inofensivos", afirmaron.

Y continuaron: "Desde nuestra perspectiva es aterrador que la Agencia Federal de Protección al Consumidor reste importancia a los peligros del glifosato".

"Nuestro objetivo es comprometer a las empresas para trabajar junto a nosotros para la eliminación del glifosato en todos los productos", concluyó el comunicado.

En el mismo sentido, el químico argentino Damián Marino, integrante de Emisa (Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata), sostuvo que "hay una cuestión que no es tenida en cuenta que es la exposición crónica, es decir, cuál es el efecto de las pequeñas dosis todos los días".

Y continuó: "La mayoría de las regulaciones están basadas en efectos letales (mortalidad) de organismos, pero en realidad poco se sabe de los efectos subletales, o en realidad no se toman los efectos subletales para la reglamentación".

El científico -quien desde el Emisa encabeza un equipo de trabajo que ha descubierto glifosato en frutas y verduras así como en algodones, toallitas femeninas y tampones - explicó que "este criterio no sólo implica al glifosato sino a casi todas las sustancias".

"Por otro lado -aseveró- esa comparación burda que hacen es para los valores actuales de límites de referencia de glifosato, que deberían ser revisados urgente, por la recategorización que ha tenido el año pasado".

Marino detalló que "los niveles regulatorios para plaguicidas, establecidos por la OMS y adoptados por Argentina, son del año 2005 y elaborados en base a estudios de 1995 hasta 2000, es decir que estamos más de 15 años atrasados en toda la nueva evidencia que se ha recogido".




Fuente: Télam


Sábado, 27 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER