| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La Bolsa de Shanghái se hundió 6,42 por ciento
El principal indicador de los parqués chinos descendió 188,73 puntos y acabó en los 2.749,79 enteros, mientras que el índice Shenzhen cayó 6,96%


El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, se hundió un 6,42 por ciento (188,73 puntos) y acabó en 2.749,79 enteros.

Tras abrir con leves caídas, el referencial shanghainés aumentó sus pérdidas hasta casi un 7 por ciento en la última y volátil hora antes del cierre.

La Bolsa de Shenzhen, el otro mercado de valores del país, también vivió una jornada similar y llegó a acumular pérdidas del 6,96 por ciento (708,98 puntos), y acabó en 9.483,55 enteros.

El descalabro de las inestables bolsas chinas se produce además en una jornada marcada por la nueva inyección del Banco Central chino, la cuarta de la última semana y la mayor en un sólo día desde 2013.

El ente emisor inyectó en el sistema financiero un total de 440.000 millones de yuanes (67.000 millones de dólares, 62.000 millones de euros) para aumentar su liquidez de cara a las vacaciones del Año Nuevo lunar.

Hasta hoy, las volátiles bolsas chinas estaban viviendo un periodo de relativa estabilidad después de la crisis de principios de mes, cuando los parqués del país estremecieron al mundo con pérdidas superiores a todo lo ganado en 2015.

China trató entonces de aplacar las pérdidas con un nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó este mes y que días después suspendió al provocar el efecto contrario al deseado.

Japón sigue la estela de Wall Street

La Bolsa de Tokio finalizó la sesión de este martes con pérdidas superiores al 2 por ciento arrastrada por la caída de los principales indicadores de Wall Street en la víspera al compás de una nueva depreciación del crudo.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de 402,01 puntos, un 2,34 por ciento, hasta los 16.708,90 puntos.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 32,40 puntos, un 2,32 por ciento, hasta las 1.360,23 unidades.

Tokio cerró en rojo a raíz de una nueva jornada de pérdidas en Nueva York, donde el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 cedieron más de un 1 por ciento en una jornada marcada por una nueva caída del barril de Texas, el de referencia en EEUU, de más del 7 por ciento que lo volvió a situar por debajo de los 30 dólares.



Fuente: Infobae


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER