| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Clima
El Niño prepara su despedida y las consecuencias podrían ser muy graves”
Lo asegura uno de los mayores especialistas argentinos en climatología agrícola, Eduardo Sierra, y advierte que habrá enfermedades y plagas.
Se aproxima la función de despedida. Esto será con lluvias abundantes en marzo, y eso puede convertirse en una catástrofe muy grave.

El ambiente cálido y húmedo determinado por el fenómeno continuará promoviendo los ataques de enfermedades y plagas, y favoreciendo la proliferación de malezas, a la vez que las frecuentes precipitaciones seguirán obstaculizando las labores agrícolas, y generarán gastos adicionales de acondicionamiento, almacenaje y transporte de la producción”. El terrible vaticinio lo dio quien dice que no hace pronósticos, sino una previsión meteorológica sobre datos reales. Así, el especialista y profesor de la cátedra Climatología Agrícola de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Eduardo Sierra, advirtió a NORTE Corrientes sobre el porvenir de la región en cuanto a un fenómeno que podría provocar más daño y devastación aún: El Niño.

Mucho se habla de El Niño, pero ¿qué comprende en realidad ese fenómeno meteorológico y cómo llega a Argentina?

-El Niño es un fenómeno mundial y se genera sobre el Ecuador, cuando se atrasan los vientos alisios en la zona. Se forma una especie de piquete en la ruta de los vientos y la humedad se va hacia el sur de Norte América y al Cono Sur. El foco de El Niño siempre es en Misiones, por las elevaciones que tiene el territorio. El nombre viene del siglo XVI, cuando en 1.587 en Lima, Perú, se recalentó el agua del mar para la Navidad, por eso se denomina corriente de El Niño, como si viniera una corriente cálida desde Asia.

En 1.615 El Niño más famoso impactó en el día de Santa Rosa, cuando una gran tormenta hechó del Perú a los piratas ingleses. Se creyó que era un milagro de Santa Rosa, pero era un año Niño. Los piratas mandaron a un científico a estudiar el fenómeno en la India en 1912 y determinó que la señal de inicio de los años Niño es el recalentamiento de la corriente oceánica frente a Lima. Desde allí, viene hasta Misiones. Empieza en la semana Santa de un año y termina en el siguiente. Así, tal como lo sugiere su nombre (nacimiento de El Niño Jesús) este episodio de El Niño alcanzó su máximo durante la semana de Navidad.

¿Por qué no es uniforme, y presenta oscilaciones? ¿Cómo prevé que se va a comportar ahora?

-La corriente tiene dos picos. Uno es éste que estamos pasando ahora y el otro vendría luego y ese es el mayor. En enero se va a tranquilizar. Futbolísticamente hablando, digamos que se está terminando el primer tiempo y se viene el entre tiempo. El segundo tiempo será entre abril y junio puede venir una creciente muy fuerte y va a venir para Corrientes el agua desde Brasil y desde Paraguay hasta julio. Lo vamos a sufrir, por lo menos, hasta la Semana Santa, y hay peligros de una crecida secundaria también. En este verano se observará un lento debilitamiento de El Niño, que conservará un elevado vigor a lo largo de toda la estación. En otoño, mostrará una actividad superior a lo normal en el Este del Paraguay, NEA, Sur de Brasil y Norte de Uruguay.

Fuente: NORTE Corrientes.


Lunes, 11 de enero de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER