| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Actualidad
Yacyretá advierte sobre nuevas lluvias, que agravarían la situación
El ente binacional ya compara la creciente actual con la de los años 1982 y 1998.



Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que las previsiones de lluvias elaboradas por distintos centros meteorológicos de referencia durante el día de hoy, lunes 4 de enero, muestran para la presente semana precipitaciones de variada intensidad durante gran parte de la semana en las cuencas más cercanas al embalse de Yacyretá, con un foco de atención especial para las áreas más cercanas al embalse entre este lunes y el miércoles 6.

Si bien se verifica una cierta dispersión en los resultados de los pronósticos de precipitaciones elaborados por los diferentes centros de referencia, coinciden en el área donde se podrían verificar dichos fenómenos, que abarca la Provincia de Misiones, norte de la Provincia de Corrientes y la región aledaña de la República del Paraguay. El escenario más desfavorable indica que podrían estar en el rango 50/100 mm en algunos sitios.

Durante la semana pasada, los valores de caudales del río Paraná afluentes al embalse de Yacyretá evolucionaron desde los 22.700 hasta 28.200 metros cúbicos por segundo (m3/s), en tanto que para este lunes 4 se estima un caudal que podrá ubicarse entre 29.500 y 30.000 m3/s.

El análisis efectuado con la información disponible hasta el momento indica que durante los próximos días los caudales afluentes al embalse de Yacyretá estarán influenciados principalmente por las lluvias que realmente se verifiquen. El escenario más desfavorable indica, por el momento, que podrían mantenerse los 30.000 m3/s, pero la tendencia final dependerá de cómo se desarrollen las precipitaciones durante las próximas 48 horas.

El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales. Los valores medidos en el hidrómetro de referencia en dicha zona, puerto de Ituzaingó, la lectura del hidrómetro de referencia en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá del Puerto de Ituzaingó, asciende a 3,66 metros.

Del análisis de la información disponible hasta el momento, se espera que la evolución de dicho nivel acompañe la tendencia de los caudales, y que los valores máximos se ubiquen alrededor de los 3,9 metros a partir del día martes 5 de enero de 2016, muy cerca del umbral de evacuación (4,0 metros en la lectura de la escala), con posibilidades de mantenerse así durante 48 horas. La tendencia a partir de allí dependerá del desarrollo de las precipitaciones, según lo mencionado más arriba.

La comparación con la inundaciones de 1982 y 1998

El caudal promedio mensual del río Paraná en Yacyretá durante el mes de diciembre de 2015 cerró en 27.800 m3/s, dado lo cual sigue consolidándose la tendencia creciente de volúmenes de aporte que se inició a partir del mes de agosto de 2015, ubicándose en segundo lugar en un registro que abarca los últimos 115 años. Cabe mencionar que el récord para el mes de diciembre de la serie desde 1901 corresponde al año 1982, con un caudal promedio mensual de 29.000 m3/s, y hasta el año 2015 era seguido por el valor del año 2009, con 23.700 m3/s.

El caudal máximo diario verificado en diciembre de 2015 (34.100 m3/s durante el día 15) también fue el segundo en el registro de los últimos 115 años para dicho mes, solamente superado por el máximo verificado en diciembre de 1982 (34.500 m3/s). La diferencia es solamente del orden del 1%.

En el contexto actual, y más allá de las cuestiones de tipo estadístico, el interés principal surge de la comparación de lo verificado recientemente con lo sucedido durante los últimos meses de los años 1982 y 1997, en un contexto de indicadores climáticos similares (Niño intensos) y de fenómenos hídricos de magnitud comparables (crecientes).

El objetivo es tratar de identificar las tendencias probables a futuro, tomando como base de apoyo la correlación entre los registros históricos de fenómenos climáticos regionales y sus consecuentes, que son los fenómenos hídricos.

Lo verificado hasta el presente en este último trimestre de 2015 debería entonces considerarse como un indicador que sugiere un fuerte llamado a la atención de cara al año 2016, sobre todo considerando lo sucedido durante los años 1983 y 1998, signados por crecientes de gran magnitud y duración.

En tal sentido se sugiere la observación permanente de la evolución de las variables asociadas con el fenómeno denominado "El Niño". Hasta el momento, según información publicada en informes de los centros climáticos de referencia, los valores actuales de los indicadores asociados al fenómeno genera expectativa de que se ubique dentro de los 3 más intensos desde el año 1950, y su evolución estaría indicando una tendencia hacia la permanencia dentro de lo que se considera un "Niño" de características intensas para los próximos meses y muy altas probabilidades que continúe en dicha condición durante el próximo verano austral, con una transición que lo lleve a un estado neutro recién a partir de comienzos del invierno austral de 2016.

Se menciona especialmente que las consecuencias de un fenómeno del Niño intenso pueden manifestarse en la zona de aporte a Yacyretá hasta bien entrado el 2016 (en este caso hasta el invierno).



Fuente: Datachaco


Lunes, 4 de enero de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER