| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Hay 12 localidades correntinas en alerta por la inundación
La mayoría de los puertos de Corrientes registraban un ritmo estacionado del río Paraná, pero seis localidades superaban el punto de alerta por crecida del caudal. Otras seis se encuentran en la misma condiciones en la costa del río Uruguay.
En Itatí, en la cuenca del Paraná y en etapa de alerta, el río tenía una altura de 6,97 metros y ritmo estacionario, con una veintena de familias evacuadas y autoevacuadas.

También Paso de la Patria sigue en alerta con 7,17 metros, sobre los 7 de la marca de referencia, aunque el río no mostró variantes en las últimas horas.

La capital correntina, donde 65 familias permanecen evacuadas, pasó a la instancia de alerta gracias al retroceso experimentado por el caudal en las últimas horas, pese a que este domingo se detuvo la bajante en 6,96 metros.

Con 6,41 metros de altura, el Paraná supera en Bella Vista la etapa de evacuación por un centímetro y se mostró estacionario.

En Goya desde el jueves último el río experimenta una bajante leve que se extendería hasta mañana, cuando los pronósticos prevén precipitaciones de diversa intensidad. Allí la medición era de 6,29 metros, es decir que continúa sobre el punto de evacuación -de 5,70 metros- y unas 1.600 personas siguen fuera de sus hogares.

Asimismo, en la localidad de Santa Lucía, a 200 kilómetros de la capital, hay 60 familias damnificadas por la creciente del Paraná alojadas en dos escuelas, una fundación y en casas de familiares.

Y en Esquina el Paraná muestra una altura de 6,02 metros, en evacuación pues supera la marca de los 5,4 metros de acuerdo con el reporte de Prefectura Naval Argentina.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió estimaciones que señalan la continuidad de “la tendencia creciente en los caudales del río Paraná para los próximos días”.

“Los embalses de la porción inferior de la cuenca de aporte a Yacyretá continúan prácticamente llenos, producto del contexto climático”, indicó la EBY en un comunicado y estimó que “las posibilidades de amortiguamiento de caudales" en esos puntos "son prácticamente inexistentes”.

Además pronosticaron un nuevo pulso creciente en los puertos del norte de la provincia, como Ituzaingó e Itá Ibaté, los que hoy iniciaron un repunte que todavía no los acerca al umbral de alerta, pues midieron 3,40 y 5,16 metros respectivamente y tienen etapas de alerta en 3,50 y 7 metros, respectivamente.

En la isla Apipé, lindera a la represa hidroeléctrica, nueve familias siguen evacuadas con asistencia del municipio.

Por otra parte, en la costa del río Uruguay, la localidad de Paso de los Libres es la más comprometida por la crecida ya que nueve familias permanecen evacuadas en instalaciones del ex Regimiento 5 y otras 30 siguen en casas de familiares.

El Uruguay se encuentra en bajante, pero con las localidades de Alvear, La Cruz, Yapeyú y Bonpland en etapa de alerta y Monte Caseros y Paso de los Libres en evacuación, con niveles superiores a los 8,60 y 10,31 metros, respectivamente.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 3 de enero de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER