| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Universidad Nacional del Nordeste
Sin agroquímicos controlan malezas y mejoran el rendimiento en la producción de mandioca
La mandioca, a pesar de ser un cultivo rústico, tolerante a plagas y enfermedades, sucumbe también ante la aparición de un enemigo común de otras especies: las malezas.




Con el respaldo realizado en un campo experimental, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE logró determinar una técnicade cultivo que no sólo logra controlar las malezas sino que hasta triplicó en algunos casos el rendimiento de la producción.

La investigación fue realizada por los ingenieros agrónomos Ángela Burgos, Elisa Noemí Fukuda, Ricardo Medina y Pedro Jorge Cenoz y se denomina “La clave ecofisiológica de las tres E en el control cultural de malezas en el cultivo de mandioca en Argentina: Ecológico- Económico- Eficiente”. La iniciativa fue premiada como uno de las seis mejores del 16º Congreso Brasileño y 1º Congreso Latinoamericano y Caribeño de Mandioca, que se desarrolló en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil).

Concretamente, utilizando técnicas dentro de las buenas prácticas amigables con el ambiente, lograron hacer convivir, solapar o mitigar la acción de las malezas. Los investigadores hicieron hincapié en la posibilidad de aunar manejos de cultivo: controlando la densidad de la plantación y la posición de plantación de las estacas.

La mandioca de origen tropical es producida en su mayor parte por pequeños agricultores, que no dependen de insumos ni tecnologías asociadas con la agricultura moderna. La planta se caracteriza por tener raíces para la absorción de nutrientes solamente y raíces tuberosas de acumulación de materia seca y fécula o almidón.

Para multiplicar el cultivo se utilizan estacas caulinares, que no son más que unos trozos de tallos de la planta que han sido cortados previamente en un tamaño aproximado de 10 cm o 20 cm de longitud. La técnica usual de plantación de los pequeños productores de la zona, consiste en abrir un surco en el que van tirando la estaca en posición horizontal y con una separación de un metro aproximadamente, entre una y otra. Fue precisamente este método de plantación que fue puesto en observación por los investigadores. También observaron que se maneja una densidad de plantación demasiado grande, con mucho suelo descubierto, en el que crecen rápidamente malezas.

Trabajo de campo

Utilizando dos cultivares de mandioca contrastante en cuanto a la arquitectura de la planta, “Palomita”, una de las más utilizadas por los agricultores, y “Blanca de Santa Catarina”, los investigadores trabajaron en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, teniendo como objetivo corroborar los resultados de rendimiento al cambiar la técnica de cultivo plantando las estacas de forma vertical en lugar de horizontal y controlando la densidad de plantación.

A medida que transcurrían los días, se percibieron comportamientos muy distintos en ambos casos. A partir de un cambio en la posición inicial de la estaca, los resultados eran evidentes.

Se midieron diferentes variables: I) Porcentaje de Brotación de estacas (%): 10, 17 y 24 después de la plantación (DDP), se tomó como referencia la observación de la primera hoja expandida; II) Peso Seco de malezas (g m-2): se realizaron 3 muestreos, entre los que se establecían intervalos de desmalezado, 0-30, 31-60 y 61-90 DDP. En un lugar al azar de la superficie de cada repetición, se colocaba un marco de metal de 1 m2 de donde se extraían todas las malezas presentes utilizando una azada. Luego se las secaba en estufa a 70ºC hasta peso constante para determinar su peso seco; III) Altura de Plantas (cm): se midieron 4plantas al azar por repetición, 30, 60 y 90 DDP; IV) Número de tallos por planta: se contabilizaron en 4 plantas al azar por repetición, 150 DDP; V) Radiación interceptada por el cultivo (RIc%): mediciones 90 y 150 DDP, con ceptómetro con sensor de radiación PAR , medida entre el suelo y la primera hoja verde, VI) Biomasa Fresca Aérea y Biomasa Radical (g pl-1): se cosecharon 210 DDP, se seccionaron en su parte aérea (hojas y tallos) y de raíces, y se pesaron; finalmente se estimó; VII) Rendimiento de raíces frescas (Tn ha-Ï).

Los datos fueron evaluados por análisis de varianza y test de Duncan (0,10%), se utilizó el software InfoStat versión 2002. Tras analizar todas estas variables los investigadores observaron que cambiando la técnica de plantación, es decir ubicando la estaca de forma vertical (enterrada hasta la mitad de su longitud) en lugar de horizontal (completamente enterrada) como tradicionalmente los productores lo hacen, se solucionaría el inconveniente de las malezas y además mejoraría el rinde.

Según lo explica la ingeniera Angela Burgos, profesora adjunta a cargo de la Asignatura Cultivos III y Directora del PI A002/14, esto obedece a una explicación simple al estar una parte de la estaca por fuera de la tierra, la yemas brotan antes y compiten mejor con las malezas. La plantación vertical resultó altamente conveniente en términos de rendimiento de raíces (g pl-Ï y Tn ha-Ï) y para el control de malezas en ambos cultivares.

Al duplicar la densidad de plantas por hectárea se observó mayor control de malezas en ambos cultivares pero hubo disminución individual del peso de raíces y parte a érea por planta (g pl-Ï). Con la mayor densidad, la caída de los rendimientos individuales (g pl -Ï) fue compensada por el mayor número de plantas en la hectárea (Tn ha-Ï). Respecto a los tratamientos testigos (T1 y T2); al plantar verticalmente y con mayor densidad en el cv Palomita se cuatriplicaron los rendimientos y en el cv Blanca de Santa Catarina se obtuvieron 5 Tn más por hectárea. Por esta razón se observó que los dos genotipos presentaron respuestas diferenciales de compensación de rendimiento de raíces (Tn ha-Ï) al duplicar la densidad. Con los resultados de la experiencia a disposición, los investigadores están convencidos de haber encontrado un buen aporte para mejorar la calidad y cantidad de producción de los pequeños productores de la región.

Juan Monzón Gramajo


Fuente: Diario Norte


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER