| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Las Pirámides
Extreman controles en la provincia para reducir el tráfico ilegal de algarrobo, quebracho y palo santo
La masa boscosa chaqueña de la zona de Las Pirámides -ubicada a unos 260 kilómetros al noroeste de Roque Sáenz Peña- ha sido considerada zona roja y es, a través de caminos interprovinciales como la Picada Olmos, donde se registran los mayores casos de tráfico ilegal de madera.



La Picada Olmos, que sirve de límite entre el Chaco y Santiago del Estero, es considerada una zona “libre para el tráfico de madera” pero también -según la apreciación de intendentes y productores de la zona- es “zona libre para el narcotráfico”.

Efectivos de la Policía Ecológica patrullan cerca de la Picada Olmos, por donde se evitó la fuga de un tractor con acoplado cargado con postes de quebracho colorado.

Para combatir la fuga de madera y de especies de la fauna, la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco instrumentó un sistema de control considerado como innovador, habilitando a todos los inspectores de Fauna y de Bosques para que realicen controles integrales ya sea de fiscalización de la caza furtiva o el tráfico ilegal de madera, indicó el titular de esa cartera Luciano Olivares, “lo que sumado al volumen de permisos autorizados hace que el sistema de equilibre” consideró.

Ahora, la Dirección de Bosques implementa un sistema de control en lugares estratégicos de la provincia donde existe una alerta especial, ya sea por los limites interjurisdiccionales, como así también, en zonas aledañas a parques naturales y propiedades aborígenes donde el recurso forestal se encuentra más comprometido.

“Esto es zona roja. Hay organizaciones delictivas detrás de cada caso de secuestro de madera, de animales” dijeron las autoridades consultadas por NORTE y se hizo especial hincapié en la reserva provincial Loro Hablador, de donde se llevan la mayor cantidad de madera e incluso postes labrados de quebracho colorado hacia la ciudad santiagueña de Monte Quemado, a través de esta picada y bajando al sur por el paraje El Indio hasta la ruta nacional 16, ya en territorio santiagueño.

La provincia del Chaco cuenta aún con grandes superficies de recursos forestales, pero también con grandes límites territoriales con provincias vecinas, como esta región.

“Si no actuamos en forma conjunta, nos llevan la madera como hormigas viajeras”, le dice a NORTE un inspector de Bosques que encontramos junto a dos efectivos de la Policía Rural y un inspector de Fauna, justo en el camino interprovincial entre Chaco y Santiago del Estero, cerca de las Pirámides del Triunfo, construidas como señal y como puntos de referencia décadas atrás.

Una gran amenaza a este sistema natural es el tráfico ilegal de madera, el aprovechamiento irracional del bosque y el desarrollo desordenado del territorio.

Esa complejidad por la extensión del territorio fronterizo hace que el sistema de contralor y gestión sea complejo. Y ahora, nuevamente se instrumentan medidas a través de un sistema de fiscalización forestal para evitar el tráfico ilegal de los recursos chaqueños hacia otras provincias.







5 millones de hectáreas para cuidar

La provincia del Chaco cuenta con 10 millones de hectáreas catastrales, de las cuales el 50% está cubierto de bosques nativos. A su vez, el 80% de ese bosque nativo se encuentra en pie en los departamentos Almirante Brown y Güemes.

Este escenario coloca al Chaco en el gran desafío de promover un sistema de manejo de bosques nativos que por un lado sea capaz de brindar materia prima a las industrias chaqueñas, y por otro pueda ser capaz de garantizar la perdurabilidad del recurso forestal, atendiendo especialmente que la actividad foresto-industrial es una de las principales fuentes de trabajo y mano de obra familiar.

Protejamos el quebracho

En la zona de Las Pirámides, donde estuvo el equipo periodístico de NORTE, el límite interprovincial abarca una gran extensión. Con el quebracho colorado se profundizo un sistema especial, atendiendo a que el mayor volumen de extracción se da en zonas limítrofes con Salta y Santiago del Estero, poniendo como centro del control Las Pirámides y la localidad de Taco Pozo. De este modo, se está avanzando con los funcionarios de las vecinas provincias para realizar controles entre todas las provincias y combatir la ilegalidad que afecta no solo a la dinámica ambiental del bosque sino también a la recaudación del Estado, cuenta a este diario el subsecretario de Recursos Naturales del Chaco, Luciano Olivares.

El tráfico ilegal de madera ya había sido combatido años atrás durante la gestión del ingeniero Miguel López, en Bosques, con operativos que incluyeron también a la Gendarmería y a la AFIP. En 2011, intendentes y funcionarios de ambas provincias habían denunciado que la Picada Olmos y la zona de Las Pirámides son foco del tráfico de maderas, de animales y de drogas.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER