| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Más de 600 participantes en las IV jornadas internacionales de fonética y fonología realizadas en Sáenz Peña


El ministro de Educación, Sergio Soto junto a la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüísmo, Elizabeth Guadalupe Mendoza, presidieron la apertura de las IV Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología.
Realizadas hasta este sábado en el Instituto de Educación Superior “Nuestra Sra. de la Misericordia” de Sáenz Peña. El objetivo fue promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología y fomentar la investigación en este campo.

Estas jornadas, organizadas por el Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” se realizan por primera vez en el NEA. Reunieron a destacados exponentes de fonética y fonología del país y el exterior, quienes compartieron diversos estudios e investigaciones con más de 600 estudiantes y profesionales de la educación, la lingüística, psicopedagogos y fonoaudiólogos, entre otros.

En la oportunidad, se reconoció a la licenciada Maria Emilia Jurado por su trayectoria de treinta años en fonética y fonología del español a través de múltiples itinerarios de investigación en el marco del Conicet y en varias universidades donde compartió sus investigaciones con diversos grupos. Además, asesoró y dirigió a investigadores argentinos y extranjeros que concurren al Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. La prestigiosa docente fue declarada además visita ilustre para la ciudad de Sáenz Peña.


Promover la cultura


En la apertura el ministro de Educación; Sergio Soto destacó la importancia de estas cuartas jornadas donde el idioma se expresa en toda sus dimensiones, ya que representa una experiencia pedagógica de la que participan estudiantes, docentes, trabajadores de la cultura, expertos en lingüística, invitados de universidades de otros lugar del país y del extranjero. “Y poder hacerlo en el interior de la provincia tiene un doble valor, por ello, felicitamos a quienes lo organizaron, por eso apoyamos y participamos desde el gobierno del Chaco”, sostuvo.

“Estas jornadas son un elemento importante para promover cultura ya que el idioma construye sentido e identidades y consagra las relaciones entre los pueblos, por lo tanto es muy importante compartir estas experiencias”, agregó el ministro.

Importantes anuncios: creación de escuela de lenguas y apertura de profesorados de francés y portugués

En la primera jornada el ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto junto a la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüísmo, Elizabeth Guadalupe Mendoza expusieron las políticas implementadas desde el Estado provincial en materia de desarrollo de las lenguas identitarias del Chaco y extranjeras.

Soto hizo referencia a la sanción de la Ley a través de la cual el gobernador Capitanich, reconoció a la provincia como intercultural y plurilingüe, que reconoce a las lenguas de nuestros pueblos originarios Qom, Wichí y Moqoit como lenguas oficiales, valorando la diversidad cultural y lingüística que existe en la provincia.

Destacó además la creación de las escuelas de Gestión Social Indígena Comunitaria, “a través de las cuales se generan las condiciones para que los pueblos originarios puedan desarrollar la educación desde su lengua y su cultura, lo que es un avance muy significativo”.

El auditorio reconoció con aplausos el anunció la creación de la Escuela de Lenguas y la reapertura de los profesorados en idiomas. “Ya que se ha avanzado en la apertura del profesorado de francés y estamos trabajando para consolidar en la provincia la enseñanza del portugués, dado que buscamos transformar a las lenguas en lenguas que transmiten cultura, identidad y que construyen sentido en el territorio”, aseveró Soto.

Además, el ministro valoró el trabajo de extensión comunitaria que tiene la Comunidad del Instituto de Nivel Terciario Juan Mantovani y destacó que esta acción y compromiso es reconocida con el avance de la obra de creación del edificio propio en la ciudad de Sáenz Peña.


Ser la primera sede del Nea es el reconocimiento a las políticas lingüísticas del Chaco


Por su parte, la subsecretaria de Interculturalidad Plurilingüísmo, Elizabeth Guadalupe Mendoza remarcó que son las primeras jornadas que se realizan en el Nea, hecho que tiene su vinculación con las políticas lingüísticas del Chaco. “Muestran cómo se trabaja en la mejor formación de los docentes ya que el contacto con tan destacados expositores enriquece enormemente, el poder conocer en profundidad otra lengua además de la lengua materna son ventanas que se abren a otro mundo, que si bien no lo racionalizamos, pero en el medio esta la fonética para lograr alcanzar una correcta pronunciación, que pone en juego una serie de operaciones mentales y cognitivas”, aseguró.

La subsecretaria de interculturalidad, señaló que se trabaja para poder dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o segundas lenguas, iniciados en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba.

“Este encuentro produce una hermosa oportunidad de apertura a la diversidad lingüística del Chaco, entre los que se destaca Orlando Sánchez quien es un prestigioso lingüístico del pueblo qom, además da cuenta que estamos trabajando con los institutos de nivel superior para lograr una mayor calidad y formación de los docentes de lenguas”, concluyó.



Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 28 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER