| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Agro
Monsanto ganó la pulseada y cobrará compulsivamente por sus semillas


La multinacional Monsanto, que en el Chaco tiene su laboratorio en la localidad de Avia Terai, a partir del año que viene cobrará en forma compulsiva el uso de la tecnología de sus semillas de soja transgénica.

Finalmente, Monsanto cobrará por sus semillas a partir de 2016 y el canon recaerá sobre la soja transgénica y su pago será compulsivo, según se informó en medio de una fuerte oposición de productores y acopiadores.

La provincia del Chaco es la que más utilizó en la última campaña esta semilla y los productores ya comenzaron a recibir en sus domicilios las facturas para el pago por el uso de la misma. “Es un golpe muy fuerte que nos desestabiliza financiera y económicamente, un golpe más a la falta de rentabilidad que teníamos y esto puede generar muchas complicaciones”, dijo ayer a NORTE el dirigente Roberto Polich de la Federacion Agraria Argentina quien por este tema intentaba establecer una reunión con el titular de la entidad a nivel Omar Príncipe.

La provincia del Chaco es que la mayor índice tiene en productores que utilizaron la semilla Intacta en esta campaña sojera y con fuertes complicaciones entre los bajos rindes en la zona central por la sequía, se suma que la firma multinacional Monsanto les está enviando las facturas para que procedan al pago de esa regalía, desatando una fuerte polémica.

En este sentido, la Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Limitada (CAFER), entre otras, reclamaron -sin éxito alguno- que se haga lugar a la medida cautelar presentada ante Defensa de la Competencia para que se pare con este sistema, y aún no ha sido resuelto por el organismo nacional.

En tanto, productores de La Tigra, San Bernardo, Concepción del Bermejo y Avia Terai confirmaron a NORTE el envío de estas facturas. El dirigente de FAA reveló que el Chaco y luego Salta son las provincias que más sembraron con esta semilla y que encuentra un fuerte agravante como es la sequía que azotó a gran parte de la provincia con lo cual estiman que los rindes bajarán notablemente.

Explicó que por la situación que vive el mediano productor, “esta actitud termina por excluirlo del sistema productivo, ya que tiene que pagar 35% de retenciones, y estos 4.200 pesos por cada camión con acoplado con 30 toneladas, es inviable”, advirtió.


FAA insiste: viola la ley Argentina


La abogada Andrea Lucía Sarnari, asesora legal de Fecofe (Federación de cooperativas Federadas), integrante de la Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina y miembro de Conase (Comisión Nacional de Semillas), aseguró ayer a NORTE desde Rosario que Monsanto, “violando la legislación argentina y haciendo uso de su posición dominante en el mercado, ha introducido a través de un modelo de agronegocios reglas entre particulares que tratan de violar la legislación nacional”.

Explicó que la multinacional ha introducido al mercado de semillas en Argentina una tecnología que denominan comercialmente Intacta, la cual, según aduce Monsanto, esta patentada, “cosa que en Argentina está prohibido patentar vegetales, aunque si está protegido por el Registro Nacional de Cultivares (Inase)”, señaló.

Monsanto, añadió, como cualquier semillero en Argentina, tiene derecho a cobrar la biotecnología que haya incorporado a su semilla, en el momento de la venta de la semilla, es decir en la bolsa y ahí se agota su derecho a cobro, señaló la abogada Sarnari.

Luego -explicó- luego el productor tiene el derecho de reservar semilla de la que produjo en su campo para volverla a sembrar sin pagar nuevamente por la tecnología que ya pagó cuando la compró por primera vez para uso propio, consagrado en el artículo 27 de la ley de semillas).


Los contratos “son ilegales”


Indicó la asesora legal de Fecofe y de FAA que con algunos productores la multinacional ha firmado contratos entre partes (cuando le vendió la semilla) siendo estos contratos nulos, por tratarse de acuerdos donde la voluntad del productor estuvo viciada por la incapacidad de discutir sus cláusulas, ni conocer su objeto final, y ante una situación de vulnerabilidad absoluta al momento de entender el sistema legal de semillas y el proceso que seguía luego de la cosecha, aseguró.

Por otro lado agregó que hay un sinnúmero de productores que aún sin firmar el contrato hoy se encuentran en sus casas con facturas por el cobro del canon Intacta.



Fuente: Diario Norte Chaco


Sábado, 26 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER