| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inmigración
La UE destinará 2.400 millones para afrontar la crisis migratoria
La Unión Europea aprobó hoy destinar 2.400 millones de euros durante los próximos seis años para ayudar a países del bloque a lidiar con una crisis de inmigrantes y refugiados que ha dejado 2.000 muertos en el mar Mediterráneo en lo que va del año.
En coincidencia con la decisión adoptada por la UE, la Guardia Costera de Italia, uno de los países más afectados por el problema, rescató hoy a más de 1.550 migrantes cuando intentaban alcanzar la costa sur del país en embarcaciones que habían partido del norte de Africa, informaron autoridades.
Del total de dinero aprobado hoy por la Comisión Europea (CE), el órgano ejecutivo de la UE, Italia recibirá la mayor parte, 560 millones de euros, mientras que las también aquejadas Grecia y España se beneficiarán de 473 y 259 millones, respectivamente, dijo una vocera de la CE.

Desde los países del sur de Europa hasta el puerto de Calais, en el norte de Francia, y hasta la oriental Hungría, las tensiones han aumentado este año por un aluvión de inmigrantes que intenta obtener asilo en Europa tras haber huido de guerras, persecución o pobreza en sus países de origen de África y Medio Oriente.

Varios inmigrantes han muerto este mes en distintas circunstancias en Calais, un cuello de botella para los inmigrantes y refugiados que intentan llegar al Reino Unido a través del Eurotúnel, que cruza el Canal de la Mancha.

El Reino Unido ya recibió 27 millones de euros en fondos de emergencia de la CE, que había solicitado en marzo. Francia recibirá 20 millones de euros a fin de, pero ninguno de los dos países ha pedido ayuda adicional para la seguridad en Calais y no se incluyen en los programas anunciados hoy.

La vocera de la CE, Natasha Berthaud, dijo en conferencia de prensa en Bruselas que los fondos llegarán de manera "urgente" a los países que más se ven afectados por la llegada masiva de inmigrantes, como Grecia e Italia, y a otros Estados miembros que también hacen frente a los flujos migratorios.

Los fondos corresponden al periodo presupuestario 2014-2020 y proceden del Fondo de Asilo, Inmigración e Integración (AMIF) y del Fondo de Seguridad Interior (FSI) de la UE.

El comisario europeo de Inmigración, Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, indicó que los Estados miembros afrontan actualmente "retos sin precedentes en materia de inmigración y seguridad", informó la agencia de noticias EFE.

Agregó que la CE "está actuando en un espíritu de solidaridad" y dando pasos para mejorar la gestión de la inmigración, mejorar la cooperación y luchar contra el crimen organizado y el "terrorismo".

En Italia, la Guardia Costera difundió imágenes de algunas de las operaciones de rescate realizadas hoy en el Mediterráneo, en las que se ven las barcazas con cientos de inmigrantes hacinados a bordo, a quienes los equipos de rescate lanzan chalecos salvavidas para proceder a las labores de salvamento.

La Guardia Costera dijo en un comunicado que 1.552 personas fueron rescatadas en siete operaciones frente a las costas de Libia, desde donde parten la mayoría de inmigrantes con el objetivo de llegar a Italia como puerta de Europa.

En ellas también se ve que algunos de los rescatados son niños de corta edad.

Los inmigrantes viajaban a bordo de cuatro lanchas neumáticas y tres barcazas.

En una de las operaciones fueron socorridas 775 personas, de ellas 196 mujeres y 40 menores.

En el dispositivo participaron barcos del programa de vigilancia marítima comunitaria Tritón, entre ellos uno de Irlanda y otro de Suecia.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que en lo que va de año han muerto 2.000 personas tratando de cruzar el Mediterráneo.

En Hungría, en tanto, la policía informó hoy que autoridades interceptaron el fin de semana pasado a 4.562 inmigrantes, entre ellos 248 menores, que habían entrado en Hungría de forma ilegal.

La gran mayoría de los inmigrantes, que llegaron de países en conflicto como Pakistán, Siria e Irán, entre otros, entraron en el país por la frontera sur del país, con Serbia.

Las autoridades han abierto investigaciones contra once personas por trata de personas y contra siete por falsificación de documentos.

En lo que va de 2015, las autoridades locales han registrado más la entrada de 100.000 personas que, una vez ingresados en la zona de Schengen, en su mayoría siguen su rumbo hacia países más ricos de la Unión Europea, como Austria, Alemania o Suecia.

Hungría construye una valla de 175 kilómetros a lo largo de la frontera con Serbia, para parar la masiva llegada de refugiados y se espera que las obras concluyan este mes.

Fuente: Télam


Lunes, 10 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER