Sociedad Fuerte reclamo de miles de personas contra el veto a la emergencia en discapacidad: “No es austeridad, es abandono”  Miles de familias y profesionales decidieron manifestarse y se convocaron este martes frente al Congreso en rechazo del veto del presidente Javier Milei, que busca dejar sin efecto la ley que crea un fondo específico y aumenta las partidas presupuestarias para evitar que todo el sector de discapacidad colapse.
Estuvieron reunidos sobre la Plaza del Congreso y la avenida Entre Ríos, con pancartas y consignas para visibilizar el reclamo: “El Estado nos dio la espalda”; “Vetaron derechos, no fondos”, “Vetar la ley es abandonar a las personas con discapacidad”. En medio de la manifestación, instalaron una silla de ruedas inflable para llamar la atención sobre el dramático pedido.
El Foro Permanente por la Promoción y la Defensa de las Personas con Discapacidad convocó a la movilización, a la que respondieron miles de personas. Desde familias, terapeutas, transportistas, trabajadores de los centros de día y talleres protegidos, hasta los acompañantes terapéuticos, entre otros.
“La emergencia en discapacidad abarca múltiples realidades. Personas que trabajan en talleres protegidos, que hoy sobreviven con apenas $28.000 mensuales. Personas que aún esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso y acompañamiento integral que les permita desarrollarse. Personas que reciben apoyos o prestaciones que hoy están en riesgo, porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre. Presidente Milei, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir”, señala un comunicado que difundió el Foro y que fue leído durante el encuentro.
Desde el Gobierno, no llegó la respuesta oficial. Sin embargo, se apuntó que esta declaración de emergencia significaría un enorme gasto para el Estado: unos 6 billones de pesos entre este año y el próximo.
“Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores, y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan. Señor Presidente, convenza a quienes con su esfuerzo alcanzaron un buen nivel de vida que las crisis no afectan a todos por igual. Que es un acto de humanidad y justicia que los sectores con mayores recursos ayuden a quienes hoy están en mayor riesgo o necesitan apoyos para poder alcanzar condiciones para una vida digna. El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni solo frente a las dificultades”, siguió el mensaje del Foro.
Tenso momento
Uno de los momentos más tensos se vivió pasado el mediodía, cuando la Gendarmería Nacional intentó despejar la avenida, con efectivos con escudos que intentaban avanzar sobre los manifestantes. Algunos de los presentes, muchos de ellos padres de personas con discapacidad, se enfrentaron con los gendarmes. Hubo gritos y empujones. Finalmente, hubo una orden de no continuar con el desalojo de la manifestación y los efectivos de la Gendarmería se concentraron en evitar que los manifestantes volvieran a la avenida.
La crisis y la emergencia en discapacidad en la Argentina convocó también a los medios internacionales: “El veto de Milei amenaza a atención a las personas con discapacidad”, publicó el diario El País, de España. “La negativa del presidente argentino vulneraría el acceso a servicios esenciales e inclusión social para personas con discapacidad física, mental, intelectual y sensorial”, apuntó.
Martes, 5 de agosto de 2025
|