| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Oriente
La ONU decide hoy si investiga el uso de armas químicas en Siria

El Consejo de Seguridad votará una resolución impulsada por EEUU para investigar el uso de armas químicas en Siria donde más de 240.000 personas a causa de la guerra civil, desde marzo de 2011.


La resolución, que será votada por los 15 miembros del órgano ejecutivo de la ONU, insta al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, y a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) a abrir una nueva investigación que permita establecer si efectivamente se utilizaron armas químicas en el conflicto sirio, informó la agencia de noticias EFE que cita fuentes diplomáticas.

El Consejo de Seguridad aprobó el 6 de marzo pasado una resolución en la que expresa su preocupación por el posible uso de armas químicas y amenazó con imponer sanciones contra cualquiera de las partes en conflicto que utilizara ese tipo de armas.

Organizaciones como Human Right Watch (HRW) y Médicos sin Fronteras han denunciado en varias ocasiones el uso de armas de destrucción masiva y han confirmado su uso aunque nunca se ha podido acreditar si fueron las tropas del presidente sirio, Bashar al Assad, o los rebeldes.

Uno de los más resonantes fue el ocurrido en Guta, un suburbio de Damasco, donde más de 1.400 personas murieron en 2013, en un ataque con armas de destrucción masiva del cual nadie pudo determinar su procedencia pero que dio lugar al desmantelamiento del arsenal químico sirio por parte de la ONU y la OPAQ.

Al menos 240.000 personas han muerto, 71.781 de ellas civiles, desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según el último recuento de víctimas proporcionado por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las cifras proporcionadas por la OSDH, opositora al gobierno sirio y con sede en Londres, contabilizan los muertos desde el 18 de marzo de 2011 cuando se registró la primera víctima mortal en Deraa, en el sur del país, hasta el miércoles, en base a la red de informantes que cuenta sobre el terreno.

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó, en su último recuento, que la cifra de muertos llega a 200.000 mientras que los heridos ascienden a más de un millón.

Más de la mitad de la población siria -que hasta el comienzo del conflicto ascendía a 22 millones de personas- se ha visto obligada a abandonar sus hogares, a menudo varias veces, colocando a Siria primera en el ranking de desplazados a nivel mundial.

Además, tres de cada cuatro personas viven en la pobreza desde fines de 2013, según datos de la OCHA.

Mientras tanto, las potencias mantienen negociaciones para intentar hallar una salida negociada al conflicto en el país árabe.

El nuevo enviado de Estados Unidos para Siria, Michael Ratney, se reunió el jueves por primera vez con miembros de la oposición política del país árabe en el exilio, con quienes analizó la situación actual sobre el terreno.

En un comunicado, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza política opositora, detalló que Ratney mantuvo un encuentro con su Comité Político, integrado por la cúpula de esta organización.

Según la nota, durante la reunión analizaron los últimos acontecimientos en el territorio sirio, especialmente la situación en Al Zabadani, en la periferia de Damasco, que es blanco de una ofensiva gubernamental desde comienzos de julio para expulsar a los rebeldes.

Ratney, cuyo nombramiento fue anunciado el pasado 27 de julio, sustituye en el cargo a Daniel Rubinstein, que llevaba en el puesto desde mayo de 2014 y que a su vez reemplazó a Robert Ford, ex embajador estadounidense en Siria.





Fuente: Télam


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER