| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inmigración
Centenares de desaparecidos tras el naufragio de un barco con refugiados en el Canal de Sicilia
La Guardia Costera italiana rescató los cuerpos de 25 refugiados que viajaban en una embarcación que se hundió hoy en las aguas del Canal de Sicilia, una nueva tragedia que agudiza la crisis para la que Europa aún no encuentra una solución humanitaria.
El accidente se produjo a 15 millas (24 kilómetros) de las costas libias y de acuerdo a fuentes de la Central Operativa de los Guardacostas de Roma, que coordina el dispositivo, un primer conteo indicó que el número de personas rescatadas con vida asciende a 400 personas, de los 700 que se cree se encostraban a bordo.

El organismo informó que recibió la alarma de la presencia de una embarcación metálica cargada de inmigrantes que se encontraba en apuros en aguas del Canal, y que ordenó el desvío de varias embarcaciones civiles y medios comunitarios que se encontraban en la zona para que socorrieran a los inmigrantes.

Según el informe oficial, los inmigrantes al ver llegar los servicios de rescate, se situaron masivamente en el mismo lado de su embarcación haciéndola volcar y precipitándose al agua.

En la zona trabajan para recuperar a la mayor cantidad de náufragos varias embarcaciones de la Guardia Costera, la nave Dignity I de Médicos Sin Fronteras (MSF) y la L.E Niamh de la Marina irlandesa, entre otras.

Las autoridades consideran que las buenas condiciones meteorológicas en el Mediterráneo favorecen el flujo de la inmigración procedente de las costas del norte de África, cuya primera escala es Italia, puente natural con el continente europeo.

Ayer, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que en lo que va de año han perecido ya 2.000 personas tratando de cruzar el Mediterráneo.

Como telón de fondo, durante la jornada el primer ministro francés, Manuel Valls, polemizó con la presidente del partido ultraderechista galo Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, quién había exigido la suspensión inmediata del Tratado de Schengen para poner fin a la "aceleración" de la inmigración ilegal.

El Acuerdo de Schengen, firmado en 1985 por cinco países europeos (en la actualidad fue rubricado por 26 países) y puesto en vigencia una década después, estableció un espacio común (denominado espacio de Schengen) por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio.

Al respecto, Valls insistió en que "la solución está primero en África, con la resolución de los conflictos".

En tal sentido, agregó que "hace falta una organización de nuestras fronteras. Eso es cierto en Ventimiglia con Italia. Y es cierto con el Reino Unido", señaló en localidad de Forcalquier, en el sur de Francia.

El primer ministro francés apuntó, además, a que en materia inmigratoria "hacen falta reglas" y que aquellos que se encuentran en situación irregular deben ser reconducidos a la frontera.

Valls se defendió así de las críticas lanzadas por la ultraderechista Le Pen, quién previamente dijo que "la clase política francesa se pasa la vida intentando buscar responsabilidades en otra parte, cuando son ellos los responsables de la situación", citó la agencia de noticias EFE.

"Es necesario controlar nuestras fronteras, impedir que los inmigrantes ilegales vengan, que Francia sea atractiva para ellos", insistió durante un reportaje en la radio RTL.

Como parte de este debate que, como un fantasma, recorre Europa, también durante el día de hoy se conoció que el número de multas impuestas a los conductores de camiones por traer a inmigrantes indocumentados al Reino Unido se triplicó en los últimos tres años.

Los transportistas afrontan por ley multas de hasta 2.000 libras (unos 2.800 euros) por cada inmigrante que se descubre oculto en su vehículo si este no cuenta con las pertinentes medidas de seguridad, en cualquier puerto de acceso al Reino Unido, incluido el Eurotúnel que une Francia e Inglaterra por debajo del canal de la Mancha.

De acuerdo a esta información, en el mismo periodo fueron descubiertos al menos 6.494 inmigrantes en situación irregular que intentaban ingresar en el Reino Unido ocultos en vehículos.

En este sentido, las autoridades de Francia y Reino Unido han puesto en marcha medidas de seguridad adicionales en el puerto francés de Calais, donde se ubica la entrada al túnel que atraviesa el Canal de La Mancha, para evitar la entrada clandestina.

En las inmediaciones, más de 5.000 inmigrantes, en su mayoría procedentes de África y Oriente Medio, esperan en un improvisados campamentos la posibilidad de cruzar al Reino Unido.

Fuente: Télam


Miércoles, 5 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER