| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Comenzó la Fiesta Nacional de la Pachamama
La vigésima edición de la ancestral celebración se inició en Salta en la localidad de puneña de San Antonio de los Cobres y en otras ciudades del noroeste argentino.
El perfume de sahumerios e inciensos, la acción de dar de comer a la Madre Tierra y la entonación de coplas son las principales características de esta veneración, considerada como una de las más antiguas de América del Sur y que hermana a pobladores y visitantes.

Pachamama, una palabra que proviene de la lengua quichua, donde Pacha significa Tierra y Mama, madre, es la divinidad suprema de los habitantes de la Puna y de todos aquellos que reconocen un antepasado aborigen.

El ritual comienza con el sahumerio de la vivienda, sus habitantes y las visitas, mientras la basura juntada en las esquinas hace de base a la humareda que se complementa con coa y pupusa, dos plantas aromáticas típicas del noroeste.

Al mediodía se realiza el "convido", momento en el cual se alimenta a la Madre Tierra, para lo que se hace un pozo en la tierra, donde se coloca el sahumerio y la chicha, bebida alcohólica típica y muy popular en la región.

Los lugareños se arrodillan en parejas frente al pozo para pedirle perdón a la Tierra, le agradecen y rezan, para luego depositar comidas criollas, hojas de coca, bebidas y otras ofrendas con el fin de nutrir el agradecimiento y el pedido.

La Madre Tierra también recibe cigarros encendidos que se prenden al final de la ceremonia y se dejan en la apacheta, entre otros matices, según el lugar donde se realice, pero el sentido fundamental es siempre agradecer a la Tierra por todo lo bueno que brinda e invocar su ayuda para el resto del año.

La ceremonia concluye al tapar al pozo con una piedra blanca y otras que forman un montículo que se conoce como "apacheta", sobre la cual se arrojan flores, y es la marca que identifica al lugar para volver el próximo año a agradecer y pedir por otro período de prosperidad para la comunidad.

Salta
La vigésima edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos comenzó hoy en Salta, en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres, con una ceremonia central de ofrenda a la Madre Tierra, y culminará a fin de mes, en el pueblo de Tolar Grande.

El cacique de la Comunidad Kollas Unidos, Miguel Siares, informó que las actividades comenzaron, a la hora cero, con el tradicional sahumerio en todas las casas de la localidad de San Antonio de los Cobres, que está a unos 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta, en el departamento Los Andes.


"La Pachamama nos dará o nos quitará en el año que se inicia de acuerdo al calendario indígena, por eso, más que una obligación, el ritual de la Madre Tierra es una necesidad de comunicación con la naturaleza sagrada", señaló Siares.

Siárez destacó el alcance nacional que ahora tiene el festejo de la Pachamama, y dijo que esto fue posible "gracias a las políticas impulsadas por el Miintur, donde el federalismo y el desarrollo de un turismo inclusivo son los pilares más importantes".

Las actividades se extenderán durante todo el mes y culminarán en la localidad puneña de Tolar Grande, el 31 de agosto.

Jujuy
Uno de los rituales más representativos es el que se celebra en Posta de Hornillo, paraje de la Quebrada de Humahuaca, unos 73 kilómetros al norte de San Salvador, donde funciona un museo que alberga vestigios de las guerras independentistas.

Allí, la ceremonia está prevista a partir de las 10.30, con la participación de toda la gente del pueblo, invitados especiales, y autoridades nacionales, provinciales y municipales, señaló a Télam Armando Cañizares, encargado del lugar.

El rito comenzará, como lo marca la tradición, con la sahumada del lugar, en este caso del museo, que cuenta con unas 15 salas y cuatro patios llenos de historia. Luego, aproximadamente a las 11, todos los presentes se trasladarán al pozo ubicado en las afueras del museo y al pie de un árbol de más de 400 años, preparado y adornado especialmente para la ocasión, donde se le dará de comer a la Madre Tierra.

"Tradicionalmente, se eligen a unas 10 parejas para que hagan el ritual, como ser las máximas autoridades y los principales representantes de los pueblos, además de visitantes que lleguen a participar", detalló Cañizares sobre el acto de mayor compromiso y entrega.

"Esta es una ceremonia que venimos rescatando de nuestros ancestros, quienes la realizaban para pedir prosperidad, que le vaya bien en la cosecha, que gocen de salud. Pretendemos no sólo conservarla, sino también mostrarla y difundirla para que todos participen", finalizó Cañizares.

Luego de la mencionada ceremonia ritual, las actividades de mañana concluirán un almuerzo comunitario, al que estarán invitados todos los presentes.

Catamarca
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca también rendirá tributo a la Pachamama en la Casa de la Cultura con una Corpachada, un tradicional ritual con el que los pueblos andinos homenajean a la Madre Tierra, informaron desde ese organismo provincial.

La ceremonia estará presidida por el profesor Mario Toro, reconocido defensor y difusor de la sabiduría aborigen, y por Emiliana Gutiérrez, de la comunidad de Laguna Blanca, departamento Belén, una de las localidades de Catamarca que preserva y celebra el culto a la Madre Tierra.

Corpachada significa dar hospitalidad a la Pachamama y eso se traduce en darle de comer y beber a través de un hueco que se cava en la tierra como forma de retribuirle favores y de pedirle por buenas cosechas, o por lo que se quisiera obtener de ella a lo largo del año.

Para la ceremonia se invitó a la comunidad a sumarse y participar activamente de esta propuesta de carácter ancestral y gratuito, trayendo frutos, bebidas, hojas de coca, tabaco o aquellos productos con los que quieran homenajear a la Pachamama.

Fuente:Infonews


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER