| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Reabren uno de los peores casos sobre crímenes de la dictadura de Pinochet
Se trata del asesinato de un fotógrafo de 19 años, que fue quemado con gasolina por militares por participar de una protesta. Detuvieron a siete exmiembros en retiro del Ejército, luego de que un exsoldado denunciara un pacto de silencio.

Un exsoldado del Ejército chileno denunció ante la Justicia un pacto de silencio para encubrir 29 años uno de los actos de represión de mayor impacto de la dictadura de Augusto Pinochet: la muerte del fotógrafo de 19 años Rodrigo Rojas Denegri y las heridas graves a la estudiante universitaria Carmen Gloria Quintana, de 18, que fueron quemados con gasolina por militares después de participar en las protestas sociales contra el régimen de julio de 1986.
La versión del testigo, Fernando Guzmán, ha permitido al juez Mario Carroza reabrir la causa por homicidio después de casi tres décadas y detener a siete exmiembros en retiro del Ejército. De acuerdo a la historia oculta del régimen militar, de los periodistas Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, "el comienzo de 1986 estimuló en la oposición la idea de que sólo una intensa movilización callejera haría ceder al régimen (…) Pero el Ejecutivo estaba decidido: los militares saldrían a las calles si era necesario”.

Los uniformados se desplegaron por distintas zonas de Santiago la mañana del 2 de julio, la primera de las dos jornadas de Paro Nacional. Rodrigo Rojas y Carmen Quintana salieron temprano a protestar y, mientras ayudaban a formar una barrica en la comuna de Estación Central, fueron detenidos por patrullas del Ejército.

En un callejón y a plena luz del día, los militares a cargo de los tenientes Pedro Fernández Dittus y Julio Castañer obligaron a Rojas a ponerse boca abajo en la acera y a Quintana a permanecer de espalda contra una muralla. De acuerdo a la versión oficial de los implicados hasta la actualidad, el joven portaba elementos combustibles que explotaron y que accidentalmente alcanzaron los cuerpos de los detenidos. El propio Pinochet se refirió a la muerte de Rojas en su momento: "No quiero pensar mal, pero me da la impresión de que a lo mejor llevaba algo oculto y se reventó”.

En 1993, la justicia militar determinó que Fernández Dittus debía permanecer 600 días en prisión por cuasidelito de homicidio. "De acuerdo a la investigación inicial, no hubo dolo sino solamente negligencia. Esa versión era escandalosa y por eso la causa se transformó en uno de las grandes casos de impunidad, más vergonzosos, que puedan haber habido en la historia de la represión en Chile”, señala Carmen Hertz, abogada de Derechos Humanos.

De acuerdo a Fernando Guzmán, Castañer ordenó a uno de los conscriptos "rociarlos con el combustible que estaba en un bidón. A la mujer la roció desde la cabeza a los pies y al hombre por la espalda. El teniente Castañer los desafiaba con un encendedor, insultándolos (…) El fuego lo inició el teniente Castañer. Ambos se prendieron inmediatamente”.

El fuego provocó quemaduras en más del 60% de sus cuerpos: Rojas murió a los cuatro días en un hospital y Quintana quedó con gran parte de su piel desfigurada. "Hoy finalmente se dice la verdad”, indicó la sobreviviente a radio Cooperativa desde Canadá.



Fuente: Primera Linea


Viernes, 24 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER