| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
El consumo nocivo de alcohol en América se duplicó en hombres y se triplicó en mujeres en cinco años
El consumo nocivo de alcohol en América pasó en cinco años del 18 al 30 por ciento entre los hombres, mientras que entre las mujeres se triplicó al pasar del 4,6 al 13% en el mismo período, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS-OPS) que impulsa medidas para frenar su avance.
El consumo nocivo -al que alude el estudio- se define como el que causa consecuencias perjudiciales en la salud y el entorno social del bebedor, las personas que lo rodean y la sociedad en su conjunto, y su patrón de conducta implica al menos cuatro o cinco bebidas alcohólicas en una ocasión en los últimos 30 días.

"Ese consumo -que es el más dañino- se duplicó entre los hombres (de casi el 18 por ciento a casi el 30 por ciento) entre 2005 y 2010, y se triplicó en ese mismo período entre las mujeres (del 4,6 al 13 por ciento)", sostiene la OMS/OPS que reclama a los responsables de las políticas "más restricciones en publicidades, aumentar impuestos a las bebidas alcohólicas y limitar su disponibilidad".

Más aún, "en la región, uno de cada cinco bebedores (22%) tiene episodios de consumo alcohólico nocivo, porcentaje superior al promedio que se registra a nivel mundial (16%)", señala la OMS/OPS en su primer informe sobre consumo de alcohol a nivel regional.

En América el consumo es, en promedio, el segundo más alto por persona de todas las regiones de la OMS, después de Europa, ya que se bebe un promedio de 8,4 litros de alcohol puro por año, 2,5 litros menos que en Europa pero 2,2 litros más que el promedio mundial.

En este marco, Paraguay, Venezuela y Trinidad y Tobago y las islas caribeñas de Saint Kitts y Nevis, y Dominica tienen las tasas más altas de consumo nocivo de alcohol de la región, de acuerdo al informe.

Para la OMS/OPS, la dimensión del problema se agranda cuando se tiene en cuenta que el 10 por ciento de los consumidores de alcohol ingiere, en promedio, más del 40 por ciento del total que se consume en América y al comprobar que el 6 por ciento de los habitantes de la región padece algún trastorno relacionado con el consumo de alcohol.

El alcohol en exceso contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer; y hace que las personas sean más susceptibles y menos adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis, y es, además, el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes.

"América tiene una larga tradición de producción y consumo de alcohol por la cual ha pagado un alto costo en salud, recursos financieros y productividad", aseveró Anselm Hennis, director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OMS/OPS, quien sostuvo que "este costo seguirá aumentando si no se adoptan de inmediato medidas eficaces por encima de los intereses comerciales".

"El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a la alta disponibilidad del alcohol en los países de nuestra región, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas", afirmó Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OPS/OMS.

En América, el uso nocivo de alcohol contribuyó con la muerte de alrededor de 300.000 personas en 2012, de las cuales, más de 80.000 no habrían fallecido si no hubiesen ingerido bebidas alcohólicas en exceso.

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER