| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Egipto
Egipto vuelve a bombardear posiciones yihadistas en Libia y pide intervención a la ONU
Egipto lanzó hoy una segunda tanda de bombardeos en Libia contra posiciones de milicias islamistas vinculadas el Estado Islámico (EI), en respuesta a la decapitación de cristianos coptos egipcios y reclamó a la ONU que autorice la creación de una coalición internacional para intervenir en el país norafricano.

La Fuerza Aérea egipcia bombardeó por segundo día consecutivo la ciudad libia de Derna, en el noreste del país, en coordinación con el Ejército libio, tras la difusión el domingo pasado de un video en el que se ve el asesinato de 21 coptos egipcios a manos de milicias yuihadistas vinculadas con el Estado Islámico (EI).

Durante uno de los ataques lanzados contra Derna -que declaró su lealtad al EI en 2014- muerieron siete civile, tres de ellas niños.informó la agencia de noticias EFE.

A su vez, la Fuerza Aérea libia dijo que unos 40 supuestos milicianos yihadistas fallecieron en los bombardeos, informó la televisión estatal egipcia.

El canciller egipcio, Sameh Shouky, defendió los recientes bombardeos del Ejército egipcio contra supuestas posiciones de yihadistas en Libia, considerando que su paí­s tiene "el derecho legí­timo" de vengarse tras el asesinato de cristianos egipcios.

Las acciones militares en territorio libio contra EI "son parte del derecho de Egipto a la autodefensa para proteger a nuestros hijos", sostuvo Shouky.

El canciller egipcio se reunirá mañana con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la crisis generada por la presencia de grupos yihadistas en Libia.

El encuentro se celebrará en medio de los llamamientos de Egipto para que el máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas apruebe una resolución que dé pie a la intervención de una coalición internacional para frenar a los grupos yihadistas en el país norteafricano.

Antes de la reunión del Consejo mañana, el ministro de Relaciones Exteriores egipcio tiene previsto mantener consultas con los embajadores en la ONU de Arabia Saudía, Jordania, Barhéin y los Emiratos Árabes Unidos.

El presidente de Egipto, Abdel Fatah Al Sisi, también reclamó hoy que el Consejo de Seguridad de la ONU autorice que se constituya una coalición internacional para intervenir en Libia.

"No hay otra posibilidad, siempre que el pueblo libio y su gobierno estén de acuerdo y nos llamen a actuar", planteó el mandatario.

Al Sisi recordó que cuando Libia se caotizó, después de que islamistas con apoyo occidental derrocaron a Muammar Kaddafi en octubre de 2011, Egipto advirtió el "gran peligro" que presentaba sobre la seguridad y la estabilidad "no solamente para los libios sino también para sus vecinos y los europeos".

La intervención militar extranjera en Libia en 2011, de la que participaron Francia, Reino Unido y Estados Unidos, fue autorizada por la ONU.

Desde la caída de Kaddafi, que gobernó el país norafricano durante 42 años, Libia está dividido con un gobierno rebelde en Trí­poli y otro internacionalmente reconocido en Tubruk, ciudad cercana a la frontera con Egipto.

Los líderes de estos gobiernos luchan por el control de la política y de los recursos naturales -en especial el crudo- apoyados por seguidores del antiguo gobierno de Kaddafi, milicias islamistas y nacionalistas, líderes tribales y señores de la guerra.

La población libia es entonces víctima del caos y la guerra civil mientras que la amenaza de los grupos yihadistas afines al EI crece y se afianza en su territorio.

Fuente: Télam


Martes, 17 de febrero de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER