| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Producción
“Los emprendimientos productivos de Las Palmas y La Leonesa están transformando a la zona”


El ministro de Producción, Miguel Tiji recorrió los emprendimientos productivos de Las Palmas y La Leonesa, en el marco de la futura construcción del Puerto Las Palmas,
que generará un escenario propicio para que la producción local adquiera un nuevo escenario de oportunidades de negocios con mercados internacionales.

El funcionario de la cartera productiva, comentó que la recorrida es fundamentalmente en el contexto de la próxima licitación para la construcción del muelle sobre el río Paraguay y además para interiorizarse de las actividades que se están realizando en la zona.


Acompañado por el subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Senger; el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Mario Cuevas; el gerente de la Cadena Algodonera, Martín Tomoff; la coordinadora provincial del Prodear, Marta Soneira; la responsable de Articulación y Fortalecimiento, Liliana Jara y el responsable de Turismo Rural, Hernán Ramírez.


Tiji agregó que “lo que se está desarrollando en las localidades de Las Palmas y La Leonesa está transformando a toda la zona”. En este sentido, se refirió al aprovechamiento productivo que realizan familias de productores arroceros y piscícolas.


“Se pretende transformar a una zona netamente ganadera extensiva de cría con bajas probabilidades a una zona con alta producción de arroz, en complemento con la producción de pacú, esto es un cambio de modelo de producción que va a permitir que los productores de la zona mejoren su calidad de vida”, expresó Tiji.


La recorrida consistió en las visitas al Molino Arrocero Oryza S.A. de La Leonesa, que es productora de arroz, que embaza y abastece al mercado local y a las provincias de Santa Fe, Formosa y Santiago del Estero. Luego, la comitiva oficial se dirigió al establecimiento El Regreso, donde el propietario tiene el propósito de construir cabañas a la vera del riacho Quía en Las Palmas como un espacio de esparcimiento. Este emprendimiento se enmarca dentro de uno de los proyectos que tiene PRODEAR para incentivar al turismo rural de lazona.


El programa continuó con la visita a la empresa PLP Group, propiedad de Eduardo Meichtry. En el lugar, funciona el frigorífico del pacú, donde el el ministro Tiji, acompañado por el equipo del PRODEAR, se interiorizó de todo el proceso de fileteado hasta el empaque del mismo.


Al respecto, se refirió al emprendimiento familiar que produce arroz y al gran potencial que desarrolla con la actividad piscícola como un proyecto muy importante que va a beneficiar a la zona. Tiji dialogó con el titular de la firma quien le manifestó que “la idea es poder ir anexando a pequeños y medianos productores a esta actividad que crece y es rentable”.


Al finalizar, el ministro hizo hincapié en el fuerte compromiso que tiene el gobierno provincial con el sector primario. "Seguiremos apoyando a los productores y ver todas las maneras posibles para el crecimiento del sector, como así también trabajar junto a ellos para apoyar el modelo de este tipo de producción en la zona”, concluyó Tiji.



Aprovechamiento de recursos naturales


El titular de PLP Group y presidente de la Asociación de Arroceros, Eduardo Meichtry manifestó que la institución desde hace varios años gestiona para obras de infraestructura que consideran imprescindibles para el desarrollo de la región. En este contexto, mencionan, al mejoramiento de los caminos rurales, la parte de energía eléctrica para el sistema de riego y el puerto para solucionar el tema de flete y logística que es la principal pérdida de competitividad que tiene esta región para su producción.


“Es una gestión que tiene algo más de seis años y en este último tiempo se ha avanzado, ya con licitaciones hechas. Esperamos que en poco tiempo estas obras estén concretadas”, señaló Meichtry.


Asimismo, reflejó el gran potencial de los humedales chaqueños, considerados antes como zonas marginales por ser bajos e inundables. “En lo que hace a la parte de producción, como empresa tenemos una larga experiencia en la producción de arroz, a los cuales estos últimos cuatros años le agregamos la parte de piscicultura y vemos con una gran sinergia a estas dos actividades para una inmensa región del este de Chaco y Formosa en campos que históricamente eran considerados marginales”, resaltó el propietario de la firma.


“Estas actividades generan mucha mano de obra, actualmente entre nuestras actividades de arroz, de piscilucultura y el frigorífico contamos con alrededor 120 personas que están en la planta estable de trabajo”, subrayó.


En cuanto a la importancia que tiene la asistencia de los gobiernos, manifestó “para este tipo de emprendimientos es imprescindible trabajar de manera conjunta con los gobiernos nacional, provincial y municipal. No hay otra forma de lograr las obras de infraestructura que requiere una región para salir adelante sin el apoyo e interés de los funcionarios de todos los niveles”.



Fuerte impacto para la región


La responsable de Articulación y Fortalecimiento del PRODEAR Chaco, Liliana Jara, expresó la importancia de recorrer la zona y visitar a los productores y empresarios locales para saber cuáles son las necesidades y qué cosas seguir articulando entre el sector privado y el estado en beneficio de los productores y de todos los ciudadanos.


“La idea es, así como generar más y mejor posibilidades de fuentes de trabajo, invitar a todos los chaqueños a que puedan disfrutar de los recursos naturales de nuestra provincia, en este caso de los atractivos propios que ofrece la localidad de Las Palmas”, puntualizó la licenciada Jara.



Importante salida laboral


Por su parte, el intendente de Las Palmas, Víctor Armella, se refirió a la recorrida de los emprendimientos productivos de los cuales esbozó un agradecimiento al ministro de Producción por su visita. Asimismo, manifestó su alegría por la posibilidad de la construcción del Puerto Las Palmas en el corriente año.


En ese sentido, calificó a la obra del muelle, sumado a la diversificación de la producción como es el arroz y el pacú como generador de una salida laboral interesante para la gente del Departamento Bermejo, especialmente para pequeños y medianos productores.


“Esto va dar una expectativa, al tener una salida internacional, que va a generar un marco económico fundamental para toda la región. Vamos a hacer las fuerzas necesarias para que esto se vaya dando, sabemos que tiene un proceso licitatorio y lleva su tiempo pero lo fundamental es que, si el ministro vino a la localidad es porque esto está avanzando y por supuesto desde el Gobierno provincial se está dando una atención especial a un emprendimiento como este”, remarcó el intendente de la localidad.




Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 10 de enero de 2015
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER