| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Trabajadores se crucificaron frente a la embajada brasileña en Asunción
Tres ex empleados de la represa Itaipú se clavaron a una madera en protesta porque desde hace 25 años no les paga beneficios sociales.
Tres ex empleados de la represa Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, se clavaron a un madero frente a la embajada brasileña en Asunción como forma de reclamar beneficios laborales que, dicen, se les deben desde su construcción. Se trata de Roque Samudio, de 58 años, Gerardo Orué, de 49 años, y Roberto González, de 61 años.

Los dos últimos ya realizaron una protesta similar a mediados de noviembre, cuando durante tres días se mantuvieron clavados a tablones colocados sobre la acera de la embajada.

Uno de sus compañeros fue el encargado de emplear el martillo y el clavo con el que perforó las manos de los tres, que quedaron así sujetos a las tablas de madera, mientras el resto de extrabajadores entonaban cánticos religiosos para infundirles ánimos.

El trío recibió anestesia previa a la acción de protesta y fue atendido por varias mujeres que se ocuparon de darles agua y humedecer sus frentes para protegerles del intenso calor.

Los ex empleados reclaman varios beneficios laborales retroactivos contenidos en un convenio de 1974 que los gobiernos brasileño y paraguayo, en aquel momento bajo dictaduras militares, se comprometieron a otorgar por igual a los trabajadores de ambos países, explicó Carlos González, vocero de la Coordinadora General de los Extrabajadores de Itaipú y Contratistas.

Entre estos beneficios se encuentran varios incentivos por productividad y antigüedad, así como un vale de alimentación y complementos por vacaciones y por traslado de los trabajadores fuera de su región de origen, señaló González.

"Solamente con un acercamiento y un documento escrito entre Itaipú y los trabajadores se levantará la protesta", añadió.

La coordinadora agrupa a 9.500 ex empleados, de los casi 40 mil que trabajaron en la construcción de la presa, según González.

Los ex empleados instalaron hace un mes una carpa frente a la embajada brasileña, desde la que realizan sus acciones de protesta.

Además, en el lado paraguayo de la represa, sobre el fronterizo río Paraná, los ex trabajadores montaron un campamento improvisado donde pernoctan por turnos para reclamar los beneficios que, según ellos, se les adeuda.

Itaipú, la hidroeléctrica de mayor producción del mundo, comenzó a operar en 1984, con la conexión de la primera de sus actuales veinte turbinas, diez años después de que Brasil y Paraguay firmaran el tratado constitutivo para dar vida a la hidroeléctrica en la frontera entre ambos países.

Con una producción de 98,6 millones de megavatios hora (MWh) en 2013, Itaipú suministró el 75 % de la energía consumida por Paraguay y el 17 % de Brasil.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 9 de diciembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER