| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Con Petrobrás de fondo, Iberoamérica se cita en Brasilia para luchar contra la corrupción
La Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) celebrará el martes en Brasilia una conferencia sobre corrupción, fenómeno que golpea a todos los países de la comunidad y frente al cual intentará diseñar una estrategia de combate común.
La conferencia fue convocada en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción, instituido por las Naciones Unidas en 2003 a fin de sensibilizar a los gobiernos y sociedades frente a la necesidad de poner en orden la gestión pública y privada.


La Procuraduría General de Brasil, que organiza el encuentro, informó que los fiscales iberoamericanos discutirán en Brasilia un documento que contendrá recomendaciones para una mejor coordinación del combate a la corrupción en el ámbito de la comunidad que forman América Latina, España y Portugal.

En la reunión participará como invitado el sociólogo surafricano Cobus de Swardt, director gerente de Transparencia Internacional (TI), organización no gubernamental de origen alemán que la semana pasada presentó su informe global sobre corrupción, que analizó la situación en 175 países.

En el concierto iberoamericano, el Índice de Percepción de la Corrupción de TI, considerado un referente en la lucha contra los delitos económicos, citó a Venezuela y Paraguay como los países con una mayor incidencia de ese fenómeno.

En el otro extremo, con los menores índices de corrupción en Iberoamérica, el informe de TI situó a Uruguay y Chile.

En el caso de Brasil, anfitrión de la conferencia de la AIAMP, el informe de TI ubicó al país en el puesto 69, con una mejor nota que El Salvador, Perú, Colombia, Panamá, Bolivia, México y Argentina, entre otras naciones iberoamericanas.

No obstante, la cita se realizará en momentos en que Brasil es sacudido por un nuevo asunto de corrupción de enormes dimensiones, que está centrado en multimillonarios desvíos de dinero público de la empresa estatal Petrobras.

El escándalo golpea directamente a partidos de la base de apoyo a la presidenta Dilma Rousseff, quien fue reelegida en octubre pasado para un nuevo período de cuatro años que comenzará el próximo 1 de enero.

Según las investigaciones realizadas hasta ahora por la Policía Federal y el Ministerio Público, la red de corrupción movió entre 2006 y 2014 cerca de 10.000 millones de reales (unos 3.850 millones de dólares), obtenidos sobreprecios en numerosas obras contratadas por Petrobras.

Hasta el momento, fueron detenidos dos exdirectivos de la empresa y ejecutivos de varias constructoras, que confesaron que los contratos firmados con Petrobras tenían sus precios aumentados en hasta un 3 % y que esa diferencia era desviada hacia partidos de la base oficialista, pero también de la oposición.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 8 de diciembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER