| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
China
Estudiantes amenazan con tomar sedes del gobierno de Hong Kong
La Federación de Estudiantes de Hong Kong amenazó con atacar edificios del gobierno tras una noche de enfrentamientos que tuvo lugar horas después de que la policía desalojara ayer una de las zonas ocupadas por los manifestantes pro democráticos.




Ambos fueron liberados hoy bajo fianza aunque tienen prohibido acceder a la zona de Mong Kok, uno de los epicentros de las protestas que ayer cumplieron 60 días, y deben comparecer ante el tribunal el 14 enero, informó la agrupación de Wong, Scholarism.

Yvonne Leung, una de las líderes de la Federación de Estudiantes, advirtió hoy que "si la policía continúa por la vía de la violencia" para desalojar los campamentos, los estudiantes van "a tomar acciones más violentas".

"Otras acciones incluyen la posibilidad de apuntar a edificios relacionados con el gobierno" aseguró Leung quien agregó que los detalles serían anunciados antes del fin de semana, informó la agencia de noticias EFE.

Más de 6.000 policías intervinieron en la operación para desalojar Mong Kok, que comenzó el martes y concluyó en la tarde de ayer, cuando lograron restablecer el tráfico en la calle Nathan, una vía de alta circulación que estuvo parcialmente tomada desde el 28 de septiembre.

Más de 6.000 policías intervinieron en la operación para desalojar Mong Kok, que comenzó el martes y concluyó en la tarde de ayer Horas después del desalojo, cientos de manifestantes volvieron a las calles del distrito al grito de "queremos sufragio universal ya", algo que provocó nuevos enfrentamientos con la policía que golpeó con porras a los manifestantes y detuvo a varias personas.

A las 4 (17 de Argentina) la policía dispersó a los manifestantes, quienes, pese a la represión amenazan con volver a las calles de Mong Kok esta misma noche.

Las protestas comenzaron hace dos meses y llegaron a movilizar a más de 100.000 ciudadanos en contra de la decisión de Beijing de restringir la libre elección de candidatos a las elecciones democráticas de Hong Kong.

China aceptó que el próximo líder de Hong Kong sea elegido por sufragio universal en 2017, aunque limitó el número de posibles candidatos a dos o tres elegidos por un comité controlado por Beijing.

Mong Kok fue el segundo distrito desalojado por la policía en una semana, un duro golpe para los manifestantes del movimiento pro-democracia que resistieron pacíficamente durante semanas.

En la zona de Admiralty, donde está la sede del Ejecutivo local y los cuarteles del Ejército Popular de Liberación de China, los campamentos permanecen intactos.

Asimismo, en la zona comercial de Causeway Bay, un grupo sigue manteniendo un pequeño acampe.

Hong Kong, ex colonia británica, regresó al gobierno del Partido Comunista de China en 1997 bajo una fórmula de "un país, dos sistemas", algo que le dio cierta autonomía y una promesa sin fecha de sufragio universal.




Fuente: Telam


Jueves, 27 de noviembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER