| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
San Martin
Las musas urbanas invaden General San Martìn.
Chacú sigue recorriendo el interior la provincia presentando, en esta oportunidad, su nueva colección Musas Urbanas, para el verano 2015. La cita es este domingo 9, a las 20.30, en el Teatro Griego de General San Martín.
La marca cerrará la coronación de la reina de la ciudad, con un desfile cargado de tendencias y un repertorio de prendas completamente inspirado en la mujer chaqueña.

Acerca de la puesta en marcha de esta iniciativa en el ámbito provincial, la referente del Centro de Hemoterapia, María Inés Lubary, comentó que “en los últimos años permitió reestructurar el sistema para promover la donación voluntaria y habitual, mejorando el acceso de la población chaqueña a una sangre más segura”.
El Plan Nacional de Sangre se propone cambiar el modelo de donante ocasional o de reposición por el de donante altruista, voluntario y repetido, para garantizar la seguridad de la sangre. Esto sumado a una nueva infraestructura de bancos de sangre con capacidad de almacenamiento y distribución de los componentes de la sangre, cubriendo las necesidades de los pacientes, hacen al sistema sanitario más equitativo y eficiente.
Reflejo de ese cambio paulatino es el incremento de donantes voluntarios en el sector público. Antes de la creación del Plan Nacional de Sangre en el año 2002, se registraban 330.000 donantes en la red pública de los cuales sólo el 3 por ciento era voluntario (15.000), al finalizar 2013 se llegó a más de 670.000, con un 35 por ciento de voluntarios (200.000).
Otro de los aspectos positivos vinculado al incremento de donantes es que existen nuevos bancos de sangre en 20 de las 24 jurisdicciones del país, lo cual generó un importante ahorro en gastos operativos: si en 2004 se destinaban 500 millones de pesos al funcionamiento del sistema nacional de sangre, en 2013 esa cifra se redujo a 350 millones de pesos.
La reestructuración del sistema permitió reducir en 80 por ciento los bancos de sangre hospitalarios que pasaron de 700 en 2004 a 150 en 2013, optimizando al mismo tiempo la necesidad de recursos humanos altamente calificados. Esta nueva estructura incrementó en un 35 por ciento la existencia de componentes de la sangre para transfusiones y permitió mejorar su disponibilidad allí donde es necesaria, disminuyendo además el descarte por vencimiento.
"La centralización de los procesos de donación, procesamiento y distribución en instituciones específicas en cada jurisdicción, permite aprovechar el recurso sangre más eficientemente, contemplando la demanda y garantizando la accesibilidad de la gente que la necesita, a una sangre de igual calidad", puntualizó la funcionaria.

Modelo voluntario
En Argentina, la donación voluntaria de sangre es una política de Estado, que se propone cambiar el modelo de donante ocasional o de reposición –por familiaridad con alguien que lo necesita- por el de donante altruista y voluntario para garantizar la seguridad de la sangre y la existencia de bancos de almacenamiento que cubran las necesidades del sistema sanitario.
La importancia de la donación voluntaria radica en que permite obtener componentes de la sangre más seguros, con menos descarte por infecciones y mayor disponibilidad para transfusiones allí donde sean necesarias. “Ellos tienen como única motivación ayudar al prójimo, colaborando para mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad”, acentuó Lubary.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública anima a todos los interesados a acercarse al Bando de Sangre del hospital “Julio C. Perrando” para informarse acerca de las condiciones de ser donante voluntario y efectuar la donación. “Es importante tomar conciencia de que la sangre es irremplazable y que 9 de cada 10 personas necesitan una transfusión en algún momento de su vida”, concluyó.

Día Nacional del Donante Voluntario
Este domingo 9 de noviembre se celebra el "Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre" en conmemoración de la fecha de 1914 en la que Luis Agote llevó a cabo la primera transfusión mediante una técnica que había desarrollado en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de Buenos Aires, con la cual buscaba salvar la vida de un niño hemofílico con quien tenía vínculos familiares. En este 2014, el país celebra los 100 años de esa primera transfusión que hasta la actualidad permite salvar a millones de personas en todo el mundo.
Agote se abocó a evitar la coagulación de la sangre fuera del organismo y para ello utilizó el citrato neutro de sodio. Con ese método, logró guardar con éxito 100 mililitros de sangre humana en forma líquida durante 15 días.
Tras esa primera prueba, profesionales del instituto llevaron a cabo una serie de estudios de laboratorio para comprobar que la técnica no afectaba al receptor ni a las propiedades de la sangre a transfundir. El propio Agote se inyectó dosis crecientes de citrato neutro de sodio y comprobó la inocuidad para el ser humano.


fuente: chaco prensa


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER