| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charadai.
“La calidad educativa es una construcción colectiva”, señaló el ministro Soto


Este jueves a la tarde se desarrolló el noveno Foro para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa, en la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 24 “Irene Niella de Gordiola” de Charadai, organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco.



Fue presidido por el ministro Sergio Soto; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; y la directora general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; el director de la Regional Educativa 3, José López; y la directora de la escuela anfitriona, Carina Escobar. “La calidad educativa es una construcción colectiva”, destacó el titular de la cartera.
Además, estaban presentes las directoras de los niveles Inicial, Nancy Castillo; de Primario, Claudia Fernández; de Secundario, Rosana Cisneros; y de las modalidades Rural, Enrique Martínez; de Contexto de Encierro, Analía Fernández; de Bibliotecas, Elisa Balbuena; entre otros, también, la coordinadora de Programas y Trayectos Nacionales, Liliana Fernández.

“La calidad educativa es una construcción colectiva”
En la oportunidad, el ministro de Educación manifestó: “Desde el Ministerio pretendemos instalar comunitariamente la construcción en colectivo de un sistema educativo con calidad con mucho compromiso, con participación del Estado, con el análisis concreto de las políticas públicas en materia educativa que tienen que ver con garantizar el ejercicio de un derecho, que es el derecho social a la educación”. En este marco dijo: ”Queremos poner en tensión algunas cuestiones que nos parecen fundamentales, ya que hay quienes consideran que calidad educativa significa actuar selectivamente sobre la totalidad de los alumnos, concepto que nosotros no compartimos que”.
Por eso, explicó que “hablar de calidad significa, entre otras cosas, poner en valores la puesta en práctica, que también es otra tensión, la del rol que tienen las actuales políticas de inclusión social educativa que existen hoy en Argentina y en buena parte de los países de América Latina. Lo que sucede es que durante años y, sobre todo durante la época neoliberal de la Argentina, no hace mucho, se confundía calidad con segmentación del sistema educativo, con circuitos diferenciados e incluso se aplicaba la ´Ley de la Selva´, es decir la ley del más apto, entonces sobrevivía sólo aquel que tenía las potencialidades y las condiciones; y los demás alumnos tenían una especie de seguro de instrucción mínima que les permitía ir accediendo a través de un mecanismo de exclusión disciplinada, en eso se había convertido la educación. Durante muchos años mantenía a los niños, adolescentes y jóvenes en la escuela, pero sin que estos puedan llegar a los conocimientos, sin que puedan aprender y sin que puedan participar de la vida social, política, democrática y económica, y fundamentalmente de la distribución de la riqueza y del ingreso”, expuso el ministro Soto.
Añadió: “Por eso, nosotros ponemos en tensión estas cuestiones y discutimos con las comunidades educativas lo que nosotros consideramos qué es calidad educativa, en función de este tipo de parámetros y de otros que la propia comunidad nos plantea, según la realidad de cada una”.
Soto señaló también que para revalorizar el rol del maestro y del profesor y de la comunidad educativa se promocionan los espacios de participación democrática que se generan a través de los Consejos Escolares, los Centros de Estudiantes y las Cooperadoras.
El ministro expresó que el material de discusión que se genera en cada foro, “será tomado como insumo básico por el Ministerio para la elaboración y concreción de políticas educativas en el marco del proyecto nacional y popular que hoy tenemos en la República Argentina, y en particular en la provincia del Chaco”.

Construir una escuela de calidad
Por su parte, el subsecretario Farías destacó el lema de los foros para la calidad educativa, que ya recorrieron nueve localidades de la provincia, pertenece a una frase del gran pedagogo de la educación Paulo Freire: “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre”. “En eso queremos sintetizar la idea de los foros, porque con el desarrollo de cada uno pretendemos discutir, debatir, compartir con todos los docentes, alumnos y padres de la provincia la posibilidad de construir una escuela de calidad. Y por medio del desarrollo de estos foros la escuela va a fortalecerse en la formación de los alumnos, porque esencialmente se debe considerar la centralidad del alumno”, sostuvo el subsecretario Farías, a cargo de la organización de los foros que son coordinados logísticamente por Liliana Fernández.
A la vez que remarcó: “Debemos valorar estos ámbitos de discusión donde la comunidad se moviliza y participa con su opinión o planteo, y donde nosotros como funcionarios salimos de nuestras oficinas para tomar contacto directo con sus realidades mientras que podríamos diseñar las políticas desde un lugar abstracto, preferimos hacerlo desde un lugar real y concreto que es la escuela, con el docente que está todos los días frente al aula y con los padres que acompañan los trayectos escolares de sus hijos”. “Porque no queremos que sean los medios de comunicación monopólicos los encargados de discutir y opinar sobre la calidad educativa. Para ello, nos sentamos las cuatro patas del sistema educativo a discutir sobre educación: el Estado, los docentes, los alumnos y los padres, porque la propuesta de los medios masivos que responden al poder económico, es retroceder, es volver al pasado y nosotros no estamos dispuestos a dar ningún paso hacia atrás; cuando digo nosotros también involucro a todos los miembros de las comunidades educativas, porque es lo que nos dicen, en los foros realizados, ya no queremos una escuela excluyente. Queremos una escuela que incluya”.
Luego de la actuación de canto y baile popular que realizaron los alumnos de la EEP 24, se desarrollaron los tres talleres del Foro que tienen tres ejes de discusión: 1) La escuela y la participación ciudadana; 2) La escuela y el fortalecimiento pedagógico; 3) La escuela y la relación con la comunidad. Y este Foro de Charadai tuvo una particularidad que, ante la gran presencia de alumnos y alumnas de quinto, sexto y séptimo grado de este establecimiento también se generó un espacio de intercambio de opiniones y experiencias, donde sobre todo se informaron acerca de sus derechos y obligaciones.




Fuente: Chaco Prensa.


Viernes, 26 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER