| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charadai.
“La calidad educativa es una construcción colectiva”, señaló el ministro Soto


Este jueves a la tarde se desarrolló el noveno Foro para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa, en la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 24 “Irene Niella de Gordiola” de Charadai, organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco.



Fue presidido por el ministro Sergio Soto; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; y la directora general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; el director de la Regional Educativa 3, José López; y la directora de la escuela anfitriona, Carina Escobar. “La calidad educativa es una construcción colectiva”, destacó el titular de la cartera.
Además, estaban presentes las directoras de los niveles Inicial, Nancy Castillo; de Primario, Claudia Fernández; de Secundario, Rosana Cisneros; y de las modalidades Rural, Enrique Martínez; de Contexto de Encierro, Analía Fernández; de Bibliotecas, Elisa Balbuena; entre otros, también, la coordinadora de Programas y Trayectos Nacionales, Liliana Fernández.

“La calidad educativa es una construcción colectiva”
En la oportunidad, el ministro de Educación manifestó: “Desde el Ministerio pretendemos instalar comunitariamente la construcción en colectivo de un sistema educativo con calidad con mucho compromiso, con participación del Estado, con el análisis concreto de las políticas públicas en materia educativa que tienen que ver con garantizar el ejercicio de un derecho, que es el derecho social a la educación”. En este marco dijo: ”Queremos poner en tensión algunas cuestiones que nos parecen fundamentales, ya que hay quienes consideran que calidad educativa significa actuar selectivamente sobre la totalidad de los alumnos, concepto que nosotros no compartimos que”.
Por eso, explicó que “hablar de calidad significa, entre otras cosas, poner en valores la puesta en práctica, que también es otra tensión, la del rol que tienen las actuales políticas de inclusión social educativa que existen hoy en Argentina y en buena parte de los países de América Latina. Lo que sucede es que durante años y, sobre todo durante la época neoliberal de la Argentina, no hace mucho, se confundía calidad con segmentación del sistema educativo, con circuitos diferenciados e incluso se aplicaba la ´Ley de la Selva´, es decir la ley del más apto, entonces sobrevivía sólo aquel que tenía las potencialidades y las condiciones; y los demás alumnos tenían una especie de seguro de instrucción mínima que les permitía ir accediendo a través de un mecanismo de exclusión disciplinada, en eso se había convertido la educación. Durante muchos años mantenía a los niños, adolescentes y jóvenes en la escuela, pero sin que estos puedan llegar a los conocimientos, sin que puedan aprender y sin que puedan participar de la vida social, política, democrática y económica, y fundamentalmente de la distribución de la riqueza y del ingreso”, expuso el ministro Soto.
Añadió: “Por eso, nosotros ponemos en tensión estas cuestiones y discutimos con las comunidades educativas lo que nosotros consideramos qué es calidad educativa, en función de este tipo de parámetros y de otros que la propia comunidad nos plantea, según la realidad de cada una”.
Soto señaló también que para revalorizar el rol del maestro y del profesor y de la comunidad educativa se promocionan los espacios de participación democrática que se generan a través de los Consejos Escolares, los Centros de Estudiantes y las Cooperadoras.
El ministro expresó que el material de discusión que se genera en cada foro, “será tomado como insumo básico por el Ministerio para la elaboración y concreción de políticas educativas en el marco del proyecto nacional y popular que hoy tenemos en la República Argentina, y en particular en la provincia del Chaco”.

Construir una escuela de calidad
Por su parte, el subsecretario Farías destacó el lema de los foros para la calidad educativa, que ya recorrieron nueve localidades de la provincia, pertenece a una frase del gran pedagogo de la educación Paulo Freire: “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre”. “En eso queremos sintetizar la idea de los foros, porque con el desarrollo de cada uno pretendemos discutir, debatir, compartir con todos los docentes, alumnos y padres de la provincia la posibilidad de construir una escuela de calidad. Y por medio del desarrollo de estos foros la escuela va a fortalecerse en la formación de los alumnos, porque esencialmente se debe considerar la centralidad del alumno”, sostuvo el subsecretario Farías, a cargo de la organización de los foros que son coordinados logísticamente por Liliana Fernández.
A la vez que remarcó: “Debemos valorar estos ámbitos de discusión donde la comunidad se moviliza y participa con su opinión o planteo, y donde nosotros como funcionarios salimos de nuestras oficinas para tomar contacto directo con sus realidades mientras que podríamos diseñar las políticas desde un lugar abstracto, preferimos hacerlo desde un lugar real y concreto que es la escuela, con el docente que está todos los días frente al aula y con los padres que acompañan los trayectos escolares de sus hijos”. “Porque no queremos que sean los medios de comunicación monopólicos los encargados de discutir y opinar sobre la calidad educativa. Para ello, nos sentamos las cuatro patas del sistema educativo a discutir sobre educación: el Estado, los docentes, los alumnos y los padres, porque la propuesta de los medios masivos que responden al poder económico, es retroceder, es volver al pasado y nosotros no estamos dispuestos a dar ningún paso hacia atrás; cuando digo nosotros también involucro a todos los miembros de las comunidades educativas, porque es lo que nos dicen, en los foros realizados, ya no queremos una escuela excluyente. Queremos una escuela que incluya”.
Luego de la actuación de canto y baile popular que realizaron los alumnos de la EEP 24, se desarrollaron los tres talleres del Foro que tienen tres ejes de discusión: 1) La escuela y la participación ciudadana; 2) La escuela y el fortalecimiento pedagógico; 3) La escuela y la relación con la comunidad. Y este Foro de Charadai tuvo una particularidad que, ante la gran presencia de alumnos y alumnas de quinto, sexto y séptimo grado de este establecimiento también se generó un espacio de intercambio de opiniones y experiencias, donde sobre todo se informaron acerca de sus derechos y obligaciones.




Fuente: Chaco Prensa.


Viernes, 26 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER