| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Fondos buitre: comenzó una audiencia clave convocada por el juez Griesa


El juez encabeza una reunión con las partes. Anticipó además que podría cambiar su autorización al Citibank de pagar "por única vez" los bonos emitidos bajo ley argentina de forma tal de eliminar ese límite.





El litigio con los fondos buitre tiene un episodio clave esta tarde en el juzgado de Thomas Griesa de Nueva York. En una nueva audiencia, están presentes los abogados de los fondos buitre, de Argentina y Karen Wagner, la representante legal del Citibank.

Al momento de citar a esta audiencia, Griesa planteó que podría cambiar su autorización al Citibank de pagar "por única vez" los bonos emitidos bajo ley argentina de forma tal de eliminar ese límite, con lo que el Citi podría pagar la renta de esos bonos cada vez que hubiese un vencimiento. En el Ministerio de Economía esperan que Griesa permita "pagar los bonos con legislación argentina".

En una reunión privada con Wagner, el viernes pasado, Griesa manifestó que "es mi idea que los bonos emitidos en Argentina, bajo Ley Argentina y pagables en ese país son diferentes de los títulos que están implicados en la orden del 23 de febrero", que derivó en el pago del ciento por ciento de las deudas con los fondos buitre que iniciaron el jucio contra el país. Así, Griesa podría reinstalar "la clarificación del 17 de junio", fecha en la que ordenó al Citi el pago de renta del bono Discount bajo ley argentina sin los límites del "por única vez".

Pero este galimatías jurídico, marcado por las idas y vueltas constantes del juez Griesa, ya generó una consecuencia concreta. JP Morgan es responable del pago de rentas de bonos argentinos reestructurados bajo ley de Japón y denominados en yenes mientras que Euroclear (junto con Clearstream) es responsable del pago de las rentas de bonos denominados en euros bajo leyes europeas (Londres o Luxemburgo). Estas dos entidades, como informó Tiempo ayer, le pidieron a Griesa que les permita cumplir con su función y les habilite la distribución del pago de las rentas a los tenedores respectivos.

La fecha clave para todos estos pedidos es el próximo 30 de septiembre, cuando vence el pago del equivalente a U$S 181 millones en intereses del bono Par. Una parte menor debe ser desembolsada en yenes, pesos, euros y libras.

El grueso de ese pago, en dólares, ya no será realizado a través del Bank of New York Mellon (BoNY), como fue hasta junio pasado.

En esta oportunidad el gobierno estrenará las cuentas que Nación Fideicomisos abrió en el Banco Central para recibir los fondos en billetes de Estados Unidos destinados los bonistas reestructurados.

"Este es un juego de ajedrez", especificó una fuente del Palacio de Hacienda. "Los abogados tienen la estrategia calculada, pero parte de la misma consiste en no decir los pasos a seguir para ver cómo se mueven las piezas", agregó. Hoy se sabrá si la partida concluyó o sigue con nuevas audiencias.




Fuente: Infonews.


Viernes, 26 de septiembre de 2014
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER