| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Rusia ofrece 110 mil dólares al que logre hackear la red anónima Tor


El gobierno ruso lanzó un concurso público para "desanonimizar" la red Tor -que protege la privacidad de sus usuarios en Internet- y así identificar a quiénes la usan, con el argumento de proteger la seguridad nacional.



La iniciativa fue criticada por usuarios de la red y activistas del software libre y la privacidad, que ven en la movida un intento por buscar vulnerabilidades en Tor para explotarlas en beneficio propio.

El concurso fue anunciado en el sitio web oficial de contrataciones estatales por la sociedad científica y productiva "Dispositivos y Comunicaciones Especiales", una entidad que depende del Ministerio del Interior ruso, según confirmó la agencia de noticias Ria Novosti en su página web.

Según especifica el anuncio, la contienda consiste en “estudiar la posibilidad de obtener información técnica sobre los usuarios y los equipos de los usuarios de la red anónima Tor", y sólo está abierto para ciudadanos de origen ruso, un requisito con el que se busca "asegurar la defensa y la seguridad del país".

La iniciativa ofrece a quien tenga éxito en la tarea un premio de 3,9 millones de rublos (casi 908 mil pesos argentinos).

Según figura en el sitio de contrataciones, las solicitudes para participar del certamen se admitirán hasta el 13 de agosto, en tanto que los inscriptos tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre para presentar los resultados de sus respectivos estudios.

El lanzamiento de esta licitación da cuenta tanto del interés como de la preocupación que el creciente uso de Tor genera entre los servicios de seguridad rusos.

Según informó en junio el sitio estadounidense de tecnología "The Daily Dot", Tor se volvió "extremadamente popular" en Rusia al punto de alcanzar durante ese mes un pico de más de 200 mil usuarios concurrentes, después de que el presidente Vladimir Putin calificara a Internet como un "proyecto especial de la CIA".

El reconocido activista y presidente de la Asociación de Software Libre de Ecuador (ASLE), Rafael Bonifaz, criticó el concurso al considerar que prohibir "herramientas como Tor, es un riesgo para todos y seguramente no solucionará el problema de la delincuencia".

"Las herramientas libres criptográficas como Tor son lo único en lo que podemos confiar para tener algo de privacidad"
Rafael Bonifaz

"El Internet también tiene su lado oscuro y todo lo que hacemos queda registrado y se va formando un perfil de cada individuo por el que las corporaciones de Internet o los gobiernos pueden controlar a la ciudadanía. Tor permite utilizar el Internet de forma anónima y evita la censura de sitios web", explicó Bonifaz en diálogo con Télam.

"Esto es útil para que los informantes que filtran documentos a sitios como Wikileaks lo puedan hacer de forma segura, pero también para que los ciudadanos comunes nos podamos comunicar de forma segura con las personas que queremos, las empresas protejan su información, etcétera", agregó.

El Ministerio del Interior ruso no es el primer organismo en intentar "desanonimizar" a Tor. De hecho, el año pasado el FBI informó de forma oficial que había intentado atacar los servidores de la red anónima, mientras que documentos filtrados por el ex contratista de inteligencia Edward Snowden mostraron que la identificación de usuarios de Tor era uno de los objetivos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Según The Daily Dot, durante la última década los gobiernos de Tailandia, China, Irán, Arabia Saudita, Túnez, Egipto y Libia también llevaron adelante esfuerzos para impedir que sus ciudadanos lograran acceder a la red, en tanto que Austria la declaró ilegal a comienzos de julio.

"Muchos gobiernos intentan satanizar a Tor porque dicen que se lo utiliza para fines delictivos. Sin embargo esto no quiere decir que Tor sirva solo para fines delictivos", consideró Bonifaz, y agregó que "las herramientas libres criptográficas como Tor son lo único en lo que podemos confiar para tener algo de privacidad".

Tor es una red de servidores proxy que se ubican en medio de una computadora y el sitio web al que el usuario se conecta. Así, el sistema elige un proxy en particular, de forma aleatoria, y "enmascara" la dirección de IP del internauta, con lo que resulta difícil de rastrear por los sistemas de espionaje o por terceros.

La propia plataforma se define en su sitio como una red de "túneles virtuales" que permite a las personas mejorar su privacidad y seguridad en Internet.





Fuente: Télam


Viernes, 25 de julio de 2014
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER