| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negocios
Slim parte su imperio telefónico mexicano por la TV de pago
Para entrar en el negocio, el magnate tuvo que adpatarse a una nueva ley de telecomunicaciones que busca favorecer la competencia





América Móvil, la gran telefónica latinoamericana con casi 270 millones de líneas celulares en 18 países, anunció que reducirá su participación en el mercado mexicano por debajo del 50 por ciento.

Una nueva reforma de telecomunicaciones marca que por encima de ese límite a una empresa se le impondrán medidas para fomentar la competencia.

Actualmente, América Móvil tiene el control de un 80% del mercado de telefonía fija y un 70% de la telefonía celular en México, un país de 118 millones de habitantes.

Con su anunciada venta de activos, Slim quiere evitar las limitaciones que le impone la reforma en telefonía y aprovechar el nuevo marco de mayor competencia para acceder al deseado mercado televisivo de México, que hasta ahora tenía cerrado por su hegemonía en otros sectores. En ese sector, competirá con Televisa, la mayor cadena de habla hispana.

"Queremos ofrecer a nuestros clientes el famoso 'triple play', los tres servicios que son justamente voz, datos y video, o sea, televisión de paga", le confirmó Arturo Elías Ayub, yerno de Slim y vocero de América Móvil, a MVS Radio.

El vocero aceptó que sería "una competencia a partir de nada, de cero" con Televisa, que controla un 70% de la televisión en abierto de México y un 60% de la de pago.

Aunque posee una de las mayores fortunas del mundo, "Slim no tiene la fuerza que tiene Televisa, por eso quiere entrar a la televisión porque ahí es donde tienes el poder político y no lo van a dejar entrar por un buen rato", dijo Aleida Calleja, coordinadora del centro de análisis Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia.

Ayub no precisó si su grupo estaría también interesado en participar en la licitación de los dos nuevos canales privados de televisión en abierto que contempla la reforma, cuyo reglamento se acabó de aprobar este miércoles en el Congreso.

Varios congresistas de la izquierda mexicana, que se opuso a esta legislación, apuntaron que favorece a Televisa, la cadena históricamente más poderosa de México, por encima de Slim.

Analistas creen que la ausencia por ahora de restricciones en la televisión de pago, el codiciado mercado al que quiere acceder Slim, favorece a la compañía dominadora, Televisa.



Perder para ganar

La reforma de telecomunicaciones, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene como objetivo recortar el poder de las compañías hegemónicas en ese sector y fomentar la competencia para abaratar los precios a los consumidores.

El nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, regulador autónomo) estableció que América Móvil es un agente "preponderante" (dominador) en telefonía y Televisa en radiodifusión por lo que, para equilibrar el mercado, les aplicó un paquete de medidas como la cesión gratuita de su infraestructura a competidoras u ofrecer interconexión a tarifa cero.

El director jurídico de la Presidencia mexicana, Humberto Castillejos, recordó este miércoles que para dejar de ser considerado preponderante, América Móvil debe presentar su plan al IFT que, en caso de aceptarlo, podría levantar las restricciones "dentro de los 365 días siguientes".

Ayub, de América Móvil, no precisó qué activos está pensando vender el grupo de Slim ni tampoco quién podría ser el comprador.

La Bolsa mexicana recibió el miércoles el anuncio de América Móvil con un alza de 9,35% en el valor de sus acciones.

A su vez, Televisa también ha expresado su intención de competir con Slim en el mercado de Internet y de la telefonía celular.





Fuente: Inofbae


Jueves, 10 de julio de 2014
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER