| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
José Sacristán en Chaco
“Mis películas me dieron de comer y enseñaron lo que sé sobre actuación”
El prestigioso actor español José Sacristán dialogó en RADIO CIUDAD con el programa “Si anochece nos vamos” que conduce su compatriota Paco Nicolás. Explicó de qué trata su nuevo espectáculo y valoró la experiencia que le dejaron todas sus películas.


En su primera visita por el Chaco, en donde presentó este jueves su obra “Caminando con Antonio Machado”, el prestigioso actor español José Sacristán dialogó en RADIO CIUDAD con el programa “Si anochece nos vamos”. Explicó de qué trata su nuevo espectáculo y valoró la experiencia que le dejaron todas sus películas.

“Mi trabajo como actor es parte de mi vida y entiendo que en cada una de mis películas se supone que algo he aprendido con ellas y desde luego me han ayudado a saber lo mucho o poco que sé como actor y le han dado de comer a mi familia. No me arrepiento de ninguna de ellas”, reconoció Sacristán.

Respecto a su recital poético “Caminando con Antonio Machado”, el actor dio algunos detalles de su origen. “Es una cosa que se me ocurrió a propósito de lo último que escribió Machado: ‘estos días azules y este sol de la infancia’. Y yo me atribuyo a interpretar eso como un deseo de Machado de volver a su Sevilla natal. En España, Judith Jáuregui y Facundo Ramírez me trajeron unas propuestas musicales donde vamos recorriendo un viaje de vuelta pasando por lo más íntimo y comprometido de Machado sobre el hombre y su tiempo que se han hecho eternos ya”, comentó.

“Venimos comprobando que hay un compuesto químico aquí que proporciona Machado que hace que todo esto pase por la emoción, más allá de lo cultural y lo artístico. Esto es algo que da en el bajo vientre. Esto nos pone muy contentos porque tenemos la sensación del deber cumplido, no como actores sino como ciudadanos”, añadió el actor.

REUNIÓN CON CAPITANICH
El gobernador Capitanich recibió en la tarde de este jueves a Sacristán en Casa de Gobierno. El encuentro se realizó en el Salón de Acuerdos previo a la presentación que el artista que hizo noche, en el Complejo Guido Miranda, con su recital poético “Caminando con Antonio Machado”. Además, participaron del encuentro con el primer mandatario provincial los integrantes del equipo de productores a cargo de la gira que el actor está realizando en el país.

Este año, Sacristán decidió recorrer gran parte de la Argentina para presentarse en Mendoza, San Juan y Río Cuarto (Córdoba). Durante el mes de noviembre llevará su obra a varias ciudades de la provincia de Buenos Aires como Olavarría, Necochea, Balcarce, Darregueyra, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Benito Juárez, Campana y San Nicolás; y del sur del país como Viedma, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Bariloche y Zapala. Además de ofrecer dos presentaciones especiales en el Teatro Argentino de La Plata y en el Teatro Nacional Cervantes.

José Sacristán nació en Chinchón en 1937. Dejó su trabajo de mecánico para seguir su vocación teatral. Debutó en obras de teatro independiente como aficionado hasta que, en 1962, comenzó como su carrera profesional. En la década de los ‘60 accedió al mundo cinematográfico en papeles de actor secundario que le sirvieron para adquirir importancia. Formó parte de la corriente liderada por Alfredo Landa y José Luis López Vázquez conocida como "landismo" durante transición española.

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también se destacó como director. Dirigió y protagonizó Solados de plomo (1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guión junto a Carlos Pérez Merinero; y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.

Sacristán es uno de los pocos actores españoles que puede presumir de una larga filmografía y de una vitrina repleta de premios. Algunos de los tantos galardones que recibió a lo largo de su carrera fueron El TP de Oro al Mejor Actor por la cinta Gatos en el tejado (1988) y dos premios Sant Jordi por su actuación en Parranda (1977) y Vida conyugal sana (1974).

Además, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián lo premió con la Concha de Plata por Un hombre llamado Flor de Otoño (1978). También ganó el premio ACE en la categoría de Mejor Actor por su insólita actuación en La Colmena (1982), que le reportó asimismo los Fotogramas de Plata, premio que ya había recibido por Gatos en el tejado. Finalmente, una asociación internacional, la de los Críticos de Argentina, reconoció su carrera y trabajo otorgándole el Cóndor de Plata al Mejor Actor de Reparto por Un lugar en el mundo (1992).


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 15 de octubre de 2011
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER