| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CELAC
Cristina: "el mundo está marchando a la conformación de bloques"
Cristina Fernández de Kirchner habló en el plenario de presidentes realizado en La Habana y sugirió al organismo construir una agenda que deje de lado la burocracia.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta noche en el plenario de jefes y jefas de Estado en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en La Habana, donde volvió a agradecer el apoyo de los países miembros a los reclamos de recuperación de las Islas Malvinas y advirtió que “es condición para el desarrollo y la integración que toda la región conserve la desmilitarización y su carácter de Zona de Paz”.
La Primera Mandataria sostuvo que el proceso de integración “deberá necesariamente darse porque el mundo está marchando claramente hacia la conformación de bloques”.
“El Siglo XXI se va a caracterizar por la conformación de bloques, y esto debemos advertirlo”, teniendo en cuenta además, afirmó, que los países miembros forman parte de una “región particularmente favorecida” en materia de recursos naturales, reservas de hidrocarburos y producción alimentaria.
No obstante, acotó, “subyace en la región el problema de la desigualdad, de la injusticia, que presupone la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen”.
“El primer desafío que tiene la Celac –dijo- es el de construir una agenda que deje de lado la burocracia y que no nos convierta en un organismo multilateral de los tantos que hay, con declaraciones que nunca se cumplen y creo que la primer cuestión a considerar es que debemos considerar que todos los que estamos sentados acá, más allá de las diferencias políticas, de volúmenes de economía, que todos somos iguales para cumplir las mismas obligaciones y tener las mismas responsabilidades”.
Señaló que es “un desafío construir una agenda en la cual todos tengamos igualdad de condiciones en la toma y adopción de decisiones, que es como nos hemos manejado en la Unasur, donde nos tocó destrabar conflictos que parecían insolubles y superar momentos difíciles que logramos superar”.
Expresó su respaldo a una idea manifestada en la reunión reservada previa que tuvieron los presidentes, de “crear en cada uno de nuestros gobiernos un pequeño espacio institucional que se dedique exclusivamente a trabajar sobre los problemas de la integración, ya que nuestras cancillerías tienen múltiples problemas, y allí tendríamos el tiempo y el espacio para hacerlo: debemos comenzar porque el tiempo se agota y las necesidades aumentan”, advirtió.
Sostuvo que “una de las claves en la lucha contra la desigualdad pasa por identificar también cuál va a ser nuestra relación como región con los otros bloques que se están constituyendo en el mundo”.
Destacó que “ la ventaja que tenemos” es que “muchas de las riquezas que están en nuestros países” son requeridas por otros bloques, y a ello hay que “agregarle valor, lo que es clave”, para lo cual, insistió, “se debe invertir en tecnología, en ciencia y en educación”.
Agradeció al plenario “el apoyo que nos han dado y nos siguen dando en una cuestión fundamental y que integra la otra cuestión de esta reunión, que es que nuestra región sea una región de paz”.
Subrayó el alto nivel de desarrollo alcanzado en la Argentina en cuanto a uso pacífico de energía nuclear, por lo cual, subrayó, “podemos hablar de la paz, no desde el hecho de que no queda ás que hablar de paz porque no tenés ningún instrumento para ser ofensivo; hablamos de paz pese a que tenemos capacidad nuclear”.
Reafirmó entonces “el apoyo en la lucha contra los últimos vestigios del colonialismo que se da en el Atlántico Sur, en las Islas Malvinas, y en instar una vez más a que el Reino Unido cumpla con las tantísimas resoluciones” de todos los organismos multilaterales para que se avengan a iniciar negociaciones sobre esa cuestión.
“Esta cuestión –sostuvo- tiene que ver con la desmilitarización del Atlántico Sur, que no podemos permitir bajo ningún punto de vista, ya que es condición también para el desarrollo y la integración el hecho de que toda la región se conserve desmilitarizada y como zona de paz”.
Tras ratificar su emoción por el hecho de que la Cumbre se haya celebrado en Cuba, y por la relación con la Argentina en virtud de la figura del Che Guevara, la Presidenta afirmó que “el hombre solamente será libre cuando tenga educación, casa, comida y pueda elegir si vida”.
“Me parece –concluyó- que la integración no solamente debe ser un tema de agenda, sino una política de estado en cada uno de nuestros países”.


Miércoles, 29 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER