| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Formosa
Formosa mantiene silencio sobre 100.000 hectáreas de La Fidelidad que se encuentran en su territorio
Mientras el gobierno del Chaco avanza aceleradamente para cuidar ambientalmente las 130.000 hectáreas de La Fidelidad, con la aprobación de la Cámara de Diputados del traspaso de las tierras a la Nación para que se concrete el Parque Nacional, en la provincia de Formosa el tema se mantiene en silencio.






Producción, Raúl Quintana, solo aseguraron que están trabajando con “este tema, que es más complejo de lo que se cree”.
“No es sólo el ordenamiento territorial”, respondió Quintana cuando fue consultado sobre el estatus, de acuerdo con la Ley Nacional de Bosques, de las 100.000 hectáreas que pertenecieron a Manuel Roseo, hoy en poder de los herederos.
A su vez, el presidente del Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra, informó que en estos momentos continúa la explotación forestal en la parte formoseña y afirmó que las autoridades vecinas se manejan con tiempos diferentes, en referencia a la ausencia de una propuesta para expropiar este terreno.
En tanto, el abogado que representa a los herederos de Roseo, Carlos Del Corro, confirmó que la sucesión de Roseo maneja el campo tal como lo hacía Manuel, es decir, de forma artesanal.

Uno de los controles efectuados por inspectores de la vecina provincia al predio.
“Sigue habiendo una explotación forestal pero ésta es artesanal y no industrial. Nos reunimos con las autoridades formoseñas, que aceptaron a mis representados como herederos y hacen controles semanales en las zonas rojas”, explicó.
“El abogado clarificó que dentro de las 100.000 hectáreas hay zonas donde la actividad forestal no está permitida y otras donde es factible la extracción mediantes métodos no industriales”, relataron.

Preocupación por la normativa

No obstante, los organismos consultados ratifican la preocupación por las 100.000 hectáreas que el gobierno de Gildo Insfrán tiene en sus manos y pertenecen al asesinado terrateniente Manuel Roseo.
Mientras la provincia de Formosa es la que tendría que cuidar ese patrimonio, los pobladores de esa zona destacan que se saca buena madera.
Una buena medida para preservar el patrimonio y prolongar la acción que está haciendo la provincia y otros sectores sería que el gobernador Capitanich se ponga en contacto con su colega y se coordine una acción conjunta prolongada en la provincia de Formosa, para que ese patrimonio sea cuidado y de esta manera se evitaría cualquier tipo de destrucción, tanto en la flora como la fauna; si esto no sucede, a la mesa la faltará una pata para concretar el ambicioso proyecto que tiene acuerdo nacional e internacional.

Propuestas compatibles

Del Corro aseguró ayer que sus defendidos no se oponen a la instalación de un parque nacional como la propuesta del gobierno provincial, pero determinó que deben pagar un precio justo.
Tampoco se opuso a que el gobierno de Formosa tome una acción similar, aunque planteó la misma posición: “El precio a pagar es el valor de mercado, no la quinta parte”. Además, el representante legal indicó que no tienen inconvenientes en trabajar en forma conjunta con el Estado y con las organizaciones ambientalistas que están en la zona.

La Fidelidad

Comprende en su conjunto un total de 250.000 hectáreas repartidas, río Bermejo mediante, casi de manera especular entre la provincia de Formosa (100.000 hectáreas) y Chaco (150.000 hectáreas), definiendo, entre ambos territorios, un polígono de aproximadamente 50 km x 50 km de lado. Por su superficie y ubicación en el denominado corredor del Bermejo, esta propiedad ha despertado siempre un especial interés. Además, ha sido señalada como un área de importancia para la conservación de las aves en Argentina.
En su porción occidental, la región del Gran Chaco presenta características climáticas y ecológicas que le otorgan valores únicos desde el punto de vista de la biodiversidad. Se erige actualmente como un bastión de la conservación dada la importancia regional que alcanza como uno de los últimos reductos en buen estado de conservación de nuestro país. La Fidelidad, ubicada privilegiadamente en esta zona, reúne características únicas que realzan su valor, tanto escénico como de potenciales actividades sustentables y conservacionistas.

La piedra angular para el turismo

Los científicos encontraron ejemplares de pumas en la zona investigada.
Todos los consultados coinciden en que el parque nacional La Fidelidad será la piedra angular del turismo en la provincia, pero al mismo tiempo reclaman inversiones importantes.
Entre otras mencionaron la necesidad de contar con una pista asfaltada para que puedan aterrizar aviones en el paraje La Armonía, donde actualmente hay un campamento.
También será necesaria la inversión, tanto dentro como fuera del parque, para brindar comodidades al turismo, por lo general internacional, que compra los paquetes ambientales.
Es tan importante contar con una infraestructura porque, de lo contrario, los potenciales visitantes podrían buscar otros lugares, como por ejemplo Formosa, que suele vender paquetes para quienes deseen visitar zonas de bañados y El Impenetrable.
También determinaron que una vez que se instale el parque nacional se podrán hacer los llamados a licitación para aquellos que tendrán la concesión de algunos sectores; y la provincia, por su parte, debería trabajar para atraer las inversiones que se instalarán fuera de la zona protegida.
Hay un futuro inmenso en este proyecto, pero se necesita por un lado que las autoridades den garantías a los inversores y, a su vez, que se vuelquen recursos para contar con una mejor infraestructura.

Se abrirá un nuevo abanico de oportunidades laborales
Luego de la aprobación en la Legislatura de la ley 7317 que transfiere al Estado nacional la jurisdicción de las 130 mil hectáreas de La Fidelidad, en el marco de la ley 22351 de `Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales’ el titular de la cartera turística provincial, José Ignacio Saife, remarcó el impacto positivo que tendrá esta iniciativa tanto en el Chaco como a nivel mundial.
Explicó que la creación de un nuevo Parque Nacional potenciará el desarrollo turístico como también, traerá consigo un importante crecimiento económico que abrirá un nuevo abanico de oportunidades laborales para todo el sector. Asimismo aseguró que este fue un gran avance y que el próximo paso será, la concreción de un espacio que tendrá en su interior la flora, la fauna y toda la naturaleza conservada en su esplendor.
“El Impenetrable es uno de los productos de mayor valoración con el cual podremos salir a competir a nivel internacional, el futuro parque nacional en este lugar lo hace nítido. En estas 130 mil hectáreas se concentra el ecoturismo y el turismo comunitario y con esto podemos competir en cualquier parte del mundo. Esta visión de conservación pero alineado con el turismo es lo que permite que se genere un flujo de ingreso de dinero”, indicó Saife.
“La preservación de estas miles de hectáreas permitirá que el ecoturismo o turismo ecológico logre su punto máximo, en una zona donde la naturaleza pura y original se mezcla con lo primitivo, con la historia de la provincia, con el turismo comunitario”, manifestó.
“Un sinfín de riquezas culturales que conviven con especies únicas e irrepetibles en cualquier otro lugar. Se trata de una gigantesca reserva de biodiversidad, con una muestra representativa de todos los tipos de bosques, sabanas, pastizales y humedales de un interfluvio donde conviven especies en peligro de extinción como yaguaretés, osos hormigueros y tapires”, relató.
“La creación del Parque Nacional permitiría con una política ambiental cuidadosa y rigurosa, la restauración de otros ecosistemas degradados en esa misma región que es el verdadero corazón geográfico de toda la América del Sur”, destacó.
“Es hora que como chaqueños valoremos lo que tenemos, que es mucho y bueno. Nos criaron y por diferentes circunstancias nos han hecho creer que no era así, pero estoy seguro que este futuro parque podrá competir en unos pocos años con los más conocidos a nivel mundial y lograremos estar en el ranking de los más visitados. Hay que remarcar que esto cuenta con la participación de la sociedad, que es una señal positiva, que estamos haciendo las cosas bien y vamos por buen camino; concientizados en que debemos proteger el medio ambiente como revalorizar aquello que estaba perdido”, puntualizó el presidente del Instituto de Turismo.

Ya presentaron un proyecto para
que la Nación acepte la cesión
El diputado nacional Hugo Maldonado presentó un proyecto para que el Congreso aceptó la transferencia de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional del inmueble ubicado en el departamento Güemes, conocido como Estancia La Fidelidad. Maldonado indicó que “esta ley busca la conservación del medio ambiente y el ecosistema de la zona, porque la región se encuentra sometida a un severo proceso de degradación de sus recursos naturales y de su biodiversidad debido, principalmente, al alto grado de fragilidad de estos ecosistemas y a la difícil recuperación. Esta fragilidad se debe a los tipos de suelos en su mayoría arenosos y pobres en nutrientes, a las escasas e irregulares lluvias, a los fuertes vientos y a las altas temperaturas que disminuyen la cobertura vegetal y provocan el empobrecimiento de los suelos y la disminución de la fauna.”
Maldonado afirmó que “a pesar de todos los factores adversos, La Fidelidad se encuentra ubicada en la región del Gran Chaco que presenta características climáticas y ecológicas que la posicionan en un lugar de privilegio desde el punto de vista de la biodiversidad, y es aquí donde reside la importancia de su conservación y preservación. Se trata de un enorme pulmón verde ubicado a ambas márgenes del río Bermejo de gran valor, que necesita la protección y el cuidado que la figura de Parque Nacional le puede brindar.”
El proyecto del diputado Maldonado responde a los requisitos exigidos por la Ley 22.351 para la creación de áreas protegidas federales, en tanto que por su artículo 1˚ se aceptan los términos de la cesión de jurisdicción al Estado Nacional, realizada por la Ley 7317 de la provincia del Chaco de las tierras correspondientes a La Fidelidad en su sector chaqueño.










Fuente: Diario Norte


Martes, 3 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER