| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
"Verano ochentoso": el dólar, candidato a ser el tema "hit" de unas vacaciones que asoman con viejos recuerdos
Reservas en baja, blue por las nubes y alta inflación. Un cóctel conocido por los veteranos y que ahora amenaza con decir de nuevo presente. El Gobierno, con menos margen de acción, está preocupado por una "conspiración verde". Factores de una neo corrida y los temores de Cristina

De todos los "fantasmas" que se han agitado en los últimos días -incluyendo conspiraciones y planes desestabilizadores- hay uno que se destaca y que genera temor a todos los que tienen más de 40 años: la posibilidad de revivir un "verano ochentoso".

Ocurre que están confluyendo ingredientes económicos, políticos y sociales que hacen que empiecen a verse puntos de coincidencia con los inolvidables períodos estivales del tramo final del gobierno alfonsinista.

En aquellos tiempos, la conjunción de una administración que enfrentaba el final de su mandato con mayor debilidad política y de una economía que perdía dólares a igual velocidad a la que crecía su déficit fiscal, generaron una combinación explosiva.

El combo incluía: un dólar paralelo disparado, nerviosismo de ahorristas por encontrar refugios ante una inflación que se agudizaba y, para colmo -en medio del calor de enero- apagones, producto de un sistema eléctrico al borde del colapso.

Para completar el cuadro, un gobierno que veía conspiraciones por doquier y denunciaba que lo querían forzar a tomar medidas que prefería evitar.

Así se vivió el enero de 1989 en la Argentina. Y muchos analistas consideran que ahora hay un aire sospechosamente familiar. No porque vaya a haber una inflación como la de aquellos años, pero sí en el sentido de que los problemas de la economía amenazan con agudizarse, siendo la brecha entre el dólar blue y el oficial un síntoma de ello.

Esperando la conspiración verde
¿Puede llegar a ocurrir semejante escenario de agudización de problemas después de las elecciones del 27 de octubre?

Muchos creen que sí, empezando por la propia Cristina Kirchner quien, en sus últimos discursos, viene advirtiendo sobre el riesgo de que "grupos poderosos" impulsen una devaluación y que, para ello, busquen desestabilizar la plaza cambiaria.

"Hay intentos muy claros de sectores económicos y financieros de retrotraernos a la década del 90, que generó pingües ganancias para muy pocos. Una Argentina endeudada, que se conjugue todo con devaluaciones que implican formidables transferencias de sectores asalariados a los más pudientes", dijo la Presidenta en su comentada entrevista con Jorge Rial.

En esa oportunidad, recordó algo que ya venía mencionando en sus últimas apariciones públicas: la acelerada fuga de capitales de finales de 2011, cuando obtuvo su reelección con un 54% de apoyo popular.

Para la Presidenta no hay dudas: ese fenómeno no se debió a que miles de pequeños ahorristas hayan tomado medidas defensivas ante las crecientes distorsiones de la economía. Por el contrario, fue obra de un pequeño grupo de empresarios que quiso ganarle una pulseada.

"Lo vi con total claridad a los pocos días de ganar las elecciones presidenciales, cuando en una corrida bancaria se llevaron 5.000 millones de dólares. Me querían obligar a devaluar", había dicho pocos días después de las PASO de agosto, al inaugurar el "diálogo" con directivos de las cámaras empresariales.

Luego, con Jorge Rial, fue más explícita al advertir que "lo que quieren los sectores económicos es imponerle condiciones al poder político". Y que está preparada para esperar "cualquier cosa" de parte de grupos con los cuales ha confrontado, como el multimedios Clarín.

Los factores de la neo-corrida
Los economistas discrepan con Cristina respecto de quiénes promovieron la fuga de capitales y cuáles fueron sus motivaciones.

Pero muchos de ellos coinciden en el tema de fondo: es cierto que hay posibilidades de que puedan producirse tensiones en la economía luego de las elecciones, y que el protagonista del verano sea el dólar.

Claro que la existencia del cepo cambiario marca una diferencia respecto de los viejos tiempos, porque esta vez el nerviosismo no se reflejará en la clásica corrida de gente pidiendo divisas en las casas de cambio.

Ahora, con la ventanilla oficial de dólares cerrada, igual existe una posibilidad de fuga, aunque revestida de nuevas formas. Las principales serían:

Una mini corrida bancaria por parte de los ahorristas que aún tienen dólares depositados.
Una "fuga turística" de quienes temen mayores medidas restrictivas a los viajes y quieran asegurarse el "subsidio" de un tercio menos del valor del pasaje aéreo.
Una "fuga consumista" que afecta reservas. Especialmente en rubros como los autos y la tecnología. Esto, porque ambos son tipos de consumo que implican altas importaciones, ya sea de productos terminados, autopartes o piezas de ensamble.
Una demanda exacerbada de dólares blue, de particulares asustados que quieren ponerse a resguardo -porque creen que se viene una escapada mucho más aguda- o de quienes necesitan recurrir a las cuevas para buscar cash para sus vacaciones.

Por otra parte, el hecho de que sobre fin de año se acumulen obligaciones financieras del Estado lleva a que sea necesaria una mayor emisión monetaria: la situación de más pesos y menos dólares pone una cuota de presión extra para la suba del billete informal.

Tensiones ochentosas
No todos coinciden respecto de qué tan rápido podría darse este proceso: mientras algunos temen una aceleración de los problemas en el corto plazo, otros creen que todavía hay margen como para que el Gobierno pueda "pilotear" la situación hasta el traspaso político de 2015.

Entre los escépticos figura Federico Muñoz, uno de los consultores más escuchados por los empresarios, para quien es inexorable "una colisión" de la economía.

Al analizar la acelerada pérdida de reservas del Banco Central y la negativa del Gobierno a adoptar medidas que ataquen el motivo de fondo, Muñoz diagnostica "que será inevitable un fuerte ajuste devaluatorio, que tendrá lugar antes de la finalización del mandato de Cristina. Probablemente, en 2014".

Al enumerar los problemas que considera que el Gobierno no estará en condiciones de resolver, señala "el atraso cambiario, la falta de dólares agrícolas por la caída de los precios y de la cosecha, el déficit energético y la carencia de dólares financieros".

Y si bien reconoce que la administración K ha admitido el problema del atraso cambiario al aumentar la tasa devaluatoria, advierte que si esa política no es acompañada por un intento de moderar la inflación, "se podría llegar a una dinámica económica comparable con la de la década de los '80".

Otro experto que cree que se viene una aceleración del tipo de cambio paralelo es Salvador Di Stefano, un consultor influyente entre los productores sojeros, quien pronostica que "el dólar blue está próximo a pasar los $10".

Justifica esta predicción en la "gran descapitalización del Banco Central" y en la relación entre reservas y pesos en circulación, ya que hay cada vez menos dólares para cubrir una masa monetaria creciente.

Di Stefano observa que si se proyecta el comportamiento del mercado cambiario de los últimos tres meses, la tasa devaluatoria oficial está en 30% anual, mientras que la del blue se ubica en un impactante 78%.

Su impresión es que luego de las elecciones legislativas viene "el cepo del cepo". Lo justifica así: "El Gobierno no puede seguir perdiendo dólares por los viajes de argentinos al exterior, tampoco por los autos importados, ni puede continuar con la actual política de subsidios".

Lo cierto es que, para muchos, el Gobierno enfrentará una disyuntiva clásica de otros tiempos turbulentos: decidir si defiende el nivel de reservas o si quiere incidir en el precio del dólar paralelo.

Como en algún punto no se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo, muchos creen que la elección será la tradicional: dejar que se escape el blue.

"Para fin de año, el tipo de cambio de equilibrio se ubicará en los $11. Y hay una dinámica difícil de sostener, porque tienen que hacer algo para evitar que sigan cayendo las reservas y, en ese marco, es posible que la brecha del paralelo con el oficial se amplíe o que haya una fuerte suba de las tasas de interés", apunta Gastón Rossi, economista jefe de la consultora LCG.

Un margen de acción que se achica
Los economistas que se manifiestan más preocupados son aquellos que ven que el margen de acción del Gobierno está achicándose aceleradamente.

En esa tónica observa el panorama Diana Mondino, docente de finanzas de la Ucema, para quien "el mercado ya se ha anticipado a la falta de dólares, un problema que recae más en la menor credibilidad del Gobierno que en los inconvenientes de la balanza de pagos".

En este contexto, Mondino opina que no es mucho lo que pueda hacer el Ejecutivo si se llegara a exacerbar la suba del dólar paralelo.

Lo paradójico es que, incluso la adopción de ciertas iniciativas que podrían considerarse lógicas para frenar la sangría de divisas -como un encarecimiento del turismo- es vista por algunos economistas como algo que en el corto plazo podría poner más presión sobre el mercado cambiario.

"Ya vimos que las medidas de freno al turismo causan, como primera reacción, un alza sobre el precio del blue, al menos durante un tiempo", es la pesimista observación de Aldo Pignanelli, ex titular del Banco Central.

Para peor, algunos analistas argumentan que hasta situaciones que podrían ser consideradas buenas noticias van a tener su costado negativo. El ejemplo más evidente es el ingreso de dólares de parte de la cosecha agrícola que todavía no ha sido exportada.

Las estimaciones más conservadoras ubican en 8 millones de toneladas la porción que sigue retenida en los silobolsas. Hablando en plata, esto supone unos u$s4.000 millones que están pendientes de ingresar al mercado.

Por un lado, para un Gobierno que desespera por divisas, este ingreso sería una bocanada de oxígeno. Pero, por otro, los analistas advierten que ello implicaría una fuerte emisión de pesos para comprar esos dólares que ingresen, lo cual pondría más presión sobre la inflación.

De esta manera, todos los ingredientes del cóctel post-electoral parecen estar presentes para que el verano suene con "hits" de los que entonan los cuarentones. No falta ni el temor a los apagones.




Fuente: Iprofesional


Miércoles, 9 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER