| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Presentó un plan de ajuste
Italia: Mario Monti afronta su primera huelga
Las protestas contra el flamante gobierno comienzan este lunes con un paro general de tres horas y continuarán durante el resto de la semana. Los sindicatos rechazan el congelamiento de las pensiones y el aumento de la edad jubilatoria.

La popularidad del sucesor de Berlusconi bajó casi diez puntos tras el anuncio de las medidas de austeridad en los primero días de mandato. Así el renovado Gobierno de Italia, presidido por el técnócrata Mario Monti, afronta hoy su primera jornada de movilizaciones con paros de tres horas convocados por los tres principales sindicatos contra un plan de ajuste que no consideran equitativo.

Los sindicatos mayoritarios del país, la Confederación General Italia del Trabajo (CGIL), Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores (CISL), y Unión italiana del Trabajo (UIL), confirmaron ayer la huelga prevista para hoy después de no alcanzar un acuerdo en una reunión con el presidente del Gobierno, Mario Monti.

Por primera vez desde hace más de dos años, los tres sindicatos plantearon juntos una movilización contra el plan de ajuste y reformas económicas por valor de 30.000 millones de euros aprobado el pasado domingo en Consejo de Ministros, y cuyas principales medidas son la reforma del sistema de pensiones.



Los sindicatos ya habían mostrado antes de su aprobación su rechazo al nuevo sistema que aumenta el tiempo para jubilarse y obtener las llamadas pensiones de antigüedad, que, a partir de 2012, será de 41 años para las mujeres y de 42 para los hombres, independientemente de la edad que se tenga.

También se eleva la edad mínima para poder jubilarse: en las mujeres se pasará de los 60 a los 62 años y los hombres de los 65 a los 66. En 2018 se equipará para todos en los 66 años.

Asimismo se congelan las pensiones superiores a 960 euros al mes y se mantiene la actualización basada en la inflación para aquellas que son inferiores.

El paro de hoy es solo el primero de una serie de movilizaciones contra el plan de ajuste que tendrá que afrontar el Ejecutivo de tecnócratas.

Los sindicatos han pedido a los trabajadores que paren en las últimas tres horas de su turno, pero para el sector público y los transportes la huelga será el próximo 16 de diciembre.

El paro será de ocho horas en el caso de los trabajadores de la metalurgia y el colectivo de tipógrafos ha llamado a la huelga durante toda la jornada, lo que pone en riesgo que los periódicos salgan a la venta el martes.

El jueves y el viernes le toca el turno a los transportes públicos, en su habitual cita de cada mes con los paros laborales para reivindicar mejores condiciones. En tanto, el viernes los trabajadores de la banca también están llamados a la huelga y el lunes día 19 los funcionarios, dos colectivos que han tenido que retrasar sus paros laborales por el tiempo previo con el que necesitan avisar de su pretensión.


Fuente: Infobae


Lunes, 12 de diciembre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER