| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Figuras del mercado global de capitales auguran que el país logrará un fallo histórico a su favor en detrimento de los fondos que no ingresaron al canje de deuda. El interés de reestructurar la deuda europea como telón de fondo.


El Estado argentino podría lograr en la Justicia norteamericana una sentencia sin precedentes. En caso de fallar en contra de la minoría de los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda anteriores, estos no podrán exigir más que lo que la mayoría arregló.

Así, los bonistas reticentes a acordar una reestructuración ya no obtendrían éxito en el futuro en el reclamo de que les paguen el 100% de sus acreencias originales. En tanto, Argentina debería renunciar a la Ley Cerrojo y pagarles lo mismo que al resto de los capitales que se hicieron con deuda.

Varias son las razones por las que un fallo semejante sería celebrado. Hoy, el país es sólo uno de los actores que interesan en este juego económico (y político). Significativos personajes de Wall Street informaron al matutino La Nación que la idea de los operadores del mercado y del gobierno encabezado por Barack Obama es que los capitales especulativos "rebeldes" no se salgan con la suya y cobren el 100% del valor original de los bonos.

Reestructuraciones de deuda soberana por venir

El caso griego es el emblemático, aunque no el único. Según las fuentes relevadas por el diario La Nación, se cree que España y otros estados europeos podrían tener la necesidad de que haya un quite de los compromisos. Si la justicia neoyorkina avalase a los litigantes especulativos, los países estarían forzados a ingresar en default.

Interés en mantener el negocio

En el Estado de Nueva York pretenden que las cosas sigan como están. Es decir, que las emisiones internacionales de bonos de otros países se realicen bajo su legislación. Un fallo perjudicial a las naciones deudoras pondría en crisis a estas reglas de juego.

Evitar el contagio global

El gobierno norteamericano además desea que los quites de deuda se realicen en un marco de cooperación, de orden y amistad. El objetivo es garantizar la estabilidad de las finanzas globales y evitar contagios económicos de escala planetaria. Por ello, es que la administración de Barack Obama respaldó a los argentinos en los tribunales.

Apertura de la ley cerrojo

Según las fuentes chequeadas por el matutino, el gobierno argentino estuvo a punto de perder la oportunidad de salir del conflicto al asegurar que no pagaría un solo dólar a aquellos que no habían acordado una reestructuración de la deuda. Ello se evitó luego de que el país presentara el escrito donde se precisó que se podría suspender la "Ley cerrojo" y pagar en las mismas condiciones a los otros bonistas "rebeldes".

Las ganancias siguen estando aseguradas

"Hay mucha gente en Wall Street interesada en que estos tipos [por los capitales especulativos] no se salgan con la suya; además, ganarán mucho dinero, porque la mayor parte de los bonos los compraron muy baratos, aunque presionan para ganar aún más", indicaron las fuentes.

Además, estos fondos de inversión tampoco caen muy simpáticos a muchos emprendedores y ejecutivos. "Compran 4,9 por ciento de las acciones de una compañía enla Bolsay empiezan a llamar a sus administraciones: «Tenemos ya una posición importante e iremos por más y para controlar la compañía si no pagan más dividendos», dicen; presionan a muchos, son muy agresivos, mucha gente no los quiere", detallaron.

De esta manera, una sentencia a favor de Argentina significaría, de hecho, una especie de ley de quiebras para países en mora. En las convocatorias de acreedores nadie puede reclamar más que lo que la mayoría acordó. Ese sistema no existe para las naciones soberanas, lo que ha conllevado que estos capitales depredadores proliferen y generen ganancias en disputas hasta el final, tras haber comprado de bonos en default depreciados.


Fuente: Infobae


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER