| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacional
La Cámara baja convirtió en ley el proyecto contra la trata de personas
Diputados aprobó el proyecto que modifica la ley sobre prevención y sanción de la trata de personas, en una votación unánime de la que participaron 224 diputados de la mayoría de los bloques.
La Cámara de Diputados convirtió anoche en ley el proyecto que modifica la normativa sobre prevención y sanción de la trata de personas, incorporando severas penas para quienes incurran en ese delito, en una votación unánime respaldada por 224 diputados de la mayoría de los bloques del cuerpo.

La iniciativa fue debatida en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras conocerse el fallo de la justicia tucumana que absolvió a los 13 acusados de la desaparición de la joven Marita Verón.

El debate, que se extendió por poco más de nueve horas, se desarrolló con la presencia de Susana Trimarco, quien fue aplaudida por los diputados cuando el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, anunció que se encontraba en uno de los palcos del recinto.

También siguió el debate desde la Cámara baja, la senadora tucumana Beatriz Rojkes, esposa del gobernador de esa provincia, José Alperovich, y autora, junto al senador (mandato cumplido) Sergio Mansilla, del proyecto que se debatió hoy .

Además, los diputados exhibieron en sus bancas fotos de Marita Verón con el reclamo de justicia y otras imágenes con huellas de manos de color rojo con la leyenda "No a la Trata".

En la votación, a la que sólo faltaron 31 diputados, se registró una abstención, perteneciente a la diputada de Democracia igualitaria y participativa, Marcela Rodríguez.

En el inicio de la sesión, el diputado nacional por Río Negro del Frente para la Victoria, Oscar Albrieu, aseguró que la iniciativa "es un paso más contra la injusticia".

"Vamos a votar convencidos esta ley porque es un paso más que damos en la lucha contra la injusticia, en la defensa de los olvidados de la historia", enfatizó Albrieu, titular de la comisión de Legislación Penal de la cámara baja, al hablar en el recinto como miembro informante del dictamen de mayoría.

También, la oficialista tucumana, Stella Maris Córdoba, manifestó su satisfacción por el debate del proyecto y afirmó que "ésta es hoy la ley posible y va a ser una herramienta para la justicia para que no tenga excusas para decir que no hay pruebas cuando hay que condenar a los delincuentes".

Por el radicalismo, la diputada nacional María Luisa Storani anticipó el respaldo en general de la UCR al proyecto, al considerar que constituye "un avance en los derechos y protección de las víctimas" y destacó la importancia de que se elimine "la necesidad del consentimiento para castigar al acusado y que se amplíen los conceptos de proxenetismo".

"Estamos dando un avance importante y comprometemos nuestro trabajo para avanzar en más derechos y para que esta ley sea un avance concreto en cada rincón de la república", aseguró desde el FAP, Alicia Ciciliani.

Gladys González, del PRO, respaldó la iniciativa aunque dijo que le hubiese gustado "un debate más profundo" de la norma y afirmó que "es bueno que avancemos en esto y aprovechemos que en estos temas hay una profunda oportunidad para avanzar en cuestiones concretas de género".

La modificación a la Ley de Trata de personas plantea más derechos para las víctimas porque, además de buscar condenar a los culpables del delito, intenta dar un salto en la prevención.

Para las víctimas que tienen que testificar en un juicio, la nueva propuesta modifica el Código Procesal Penal para que las declaraciones sean realizadas ante un psicólogo designado por el tribunal y en ningún caso por las partes.

Otro de los puntos principales de la modificación es que el consentimiento de la víctima no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal para los autores del delito.

Además, ordena la creación de un registro de estadísticas, sobre la base de un sistema sincronizado de denuncias que deberá resguardar los datos durante 10 años, con fines de investigación.




Fuente: Télam


Jueves, 20 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER