| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Una firma argentina se presentó en Nueva York para defender a bonistas del canje
La firma de banca de inversión Puente Hermanos se presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York como "parte interesada" en el juicio en el que se analizará el fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa.



La empresa se presentó como "parte interesada", en el juicio, que tendrá una audiencia clave el próximo 27 de febrero, y en el que se analizará el fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa, suspendido luego por la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Las medidas de Griesa, que implicaban pagarle al fondo buitre NML a costa de los pagos destinados a los bonistas que aceptaron el canje, se encuentran congeladas hasta la definición del juicio.

El titular de Puente Hermanos, Federico Tomasevich, destacó hoy que la firma es, hasta el momento, "la única entidad privada que ha tomado esta iniciativa", debido a que se considera afectada, desde el punto de vista que la empresa es asidua emisora de títulos nacionales, que se ven afectados por esta medida.

“En caso que la Cámara confirme el reciente fallo del juez Griesa, las consecuencias contra nuestro país pueden ser sumamente graves, injustas e impredecibles. Especialmente si el Tribunal obliga a la Argentina a incumplir con sus obligaciones de pago, tal como lo ha hecho en forma sistemática con el 93% de tenedores que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010”, señaló el presidente de Puente.

Esta acción legal será acompañada por Skkaden Arps, una de las firmas más grandes y más tradicionales de Nueva York, que representó exitosamente al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES en una disputa, originada por los mismos holdouts que hoy litigan contra la Argentina, explicó Tomasevich, durante una reunión con periodistas.

Desde la Argentina, el equipo de abogados se completará con el estudio de Cabanellas Etchebarne Kelly, reconocido por asesorar a provincias y acreedores, en reestructuraciones de deuda.

“En Puente estamos convencidos que, como entidad nacional fundada en 1915, tenemos el deber moral de defender y expresar el punto de vista de nuestros miles de clientes; así como el de los millones de argentinos que se verán afectados en caso de que avance la postura asumida por el Juez Griesa”, destacó Tomasevich.

El titular de Puente destacó el trayecto de la Argentina desde el default a la fecha. "La crisis que atravesó la Argentina en el 2002 fue una de las más agudas comparada con las más recientes por las que pasaron otros países del mundo: la caída argentina superó a la crisis de México (1995) 6.2%, Rusia (1998) 4.9%, y Corea del Sur (1998) 6.7%", indicó.

"Se considera que una economía entra en recesión cuando se registra una caída del PBI durante tres trimestres consecutivos. En la Argentina dicha caída tuvo una duración de 12 trimestres seguidos y el producto bruto argentino cayó, en esos años, en un 25%", analizó Tomasevich.

Remarcó que "la Argentina refinanció su deuda externa, entre el 2005 y el 2010 se convocó a los acreedores para ofrecer la reestructuración de la deuda, y el 92.4% de los tenedores de bonos aprobaron las propuestas realizadas y recibieron puntualmente el pago de los compromisos pactados, por lo que la política de desendeudamiento puesta en marcha permitió reducir la deuda para el 2010, al 59% del valor que tenía en términos absolutos en el 2003".

"Si el presupuesto público hubiera quedado comprometido con el pago de los intereses de la deuda externa no se hubiese podido recuperar la economía interna; el default no se hizo para perjudicar a los acreedores externos sino para salvar a los argentinos de la peor crisis económica, social y política de la historia reciente del país, y de la región", concluyó.






Fuente: Télam


Martes, 18 de diciembre de 2012
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761218648