| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
“Brasil se volverá todavía más proteccionista en 2013”
Así lo aseguró el economista argentino Gustavo Segré en diálogo con #PadillaEnAmérica. La nueva estrategia causará problemas comerciales con sus socios del Mercosur y el resto del mundo. Dijo además que el desafío es controlar la inflación








A partir del 1º de enero de 2013 entrará en vigencia una resolución del Senado brasileño que reduce el impuesto al tránsito entre estados de Brasil para los productos importados por ese país.



Pero al contrario de lo que podría suponerse, que el producto se volverá más barato, esto provocará problemas a los importadores, porque con el transcurrir de las operaciones irán acumulando crédito fiscal que no podrán traspasarle al siguiente eslabón comercial y esto aumentará el costo de la mercadería, según explica Segré.



Para el CEO de la consultora Center Group y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, esta medida provocará “una baja en las importaciones porque aumentarán sus costos, favoreciendo a la industria nacional. Y esto desembocará en problemas comerciales de Brasil con el resto del mundo, y en particular con sus socios del Mercosur”.



Otro de los grandes desafíos que enfrenta la administración de Dilma Rousseff es el control de la inflación, y para Segré “cualquier cosa que atente contra la meta oficial del 4,5%, ya sea una suba o una baja del 2% sobre esa cifra, es algo que irrita al Gobierno".



"Pero igual no creo que la suba de precios vaya a afectar el crecimiento, porque esto también es una forma de sustituir importaciones ya que al encarecerse las mismas la industria nacional tendrá la oportunidad de reemplazarlas”, ha dicho en diálogo con #PadillaEnAmérica.







Con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano, Segré dijo: “Creo que el crecimiento cercano al 4% es suficiente, porque Brasil siempre mira a largo plazo. Prefiere crecer menos pero en forma permanente que crecer a tasas asiáticas o en las tasas que ha tenido Argentina en los últimos años, y que esto le genere problemas estructurales más fuertes en sus indicadores económicos".



"Crecer al 4% y con una inflación del 4,5% son cifras ideales para cualquier parte del mundo, antes que crecer explosivamente y que esto genere un problema inflacionario en el futuro”, agregó.



Por otra parte, aunque es muy complicado pensar en un Brasil con una apertura comercial a nivel internacional como la que tienen Chile o Mexico, el economista pronosticó “que Brasil se abrirá comercialmente al resto del planeta cuando mejore su infraestructura, porque con la actual las empresas brasileñas están teniendo un costo elevadísimo de producción. Aunque el Brasil de hace unos años era todavía más cerrado en el aspecto comercial que el de ahora”.



Otro inconveniente que deberá superar la sexta economía del mundo es el hecho de que en su mayoría produce materias primas. En este sentido, Segré afirmó: “En los próximos años veo una diversificación de la base productiva de Brasil, porque está trabajando seriamente en la disminución del costo de producción. Además ahora maneja tasas de interés un poco más lógicas en lo que se refiere al comercio internacional y al ámbito mundial de lo que tenía hace unos años”.





Fuente; Infobae


Miércoles, 5 de diciembre de 2012
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761231879