| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
“Brasil se volverá todavía más proteccionista en 2013”
Así lo aseguró el economista argentino Gustavo Segré en diálogo con #PadillaEnAmérica. La nueva estrategia causará problemas comerciales con sus socios del Mercosur y el resto del mundo. Dijo además que el desafío es controlar la inflación








A partir del 1º de enero de 2013 entrará en vigencia una resolución del Senado brasileño que reduce el impuesto al tránsito entre estados de Brasil para los productos importados por ese país.



Pero al contrario de lo que podría suponerse, que el producto se volverá más barato, esto provocará problemas a los importadores, porque con el transcurrir de las operaciones irán acumulando crédito fiscal que no podrán traspasarle al siguiente eslabón comercial y esto aumentará el costo de la mercadería, según explica Segré.



Para el CEO de la consultora Center Group y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, esta medida provocará “una baja en las importaciones porque aumentarán sus costos, favoreciendo a la industria nacional. Y esto desembocará en problemas comerciales de Brasil con el resto del mundo, y en particular con sus socios del Mercosur”.



Otro de los grandes desafíos que enfrenta la administración de Dilma Rousseff es el control de la inflación, y para Segré “cualquier cosa que atente contra la meta oficial del 4,5%, ya sea una suba o una baja del 2% sobre esa cifra, es algo que irrita al Gobierno".



"Pero igual no creo que la suba de precios vaya a afectar el crecimiento, porque esto también es una forma de sustituir importaciones ya que al encarecerse las mismas la industria nacional tendrá la oportunidad de reemplazarlas”, ha dicho en diálogo con #PadillaEnAmérica.







Con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano, Segré dijo: “Creo que el crecimiento cercano al 4% es suficiente, porque Brasil siempre mira a largo plazo. Prefiere crecer menos pero en forma permanente que crecer a tasas asiáticas o en las tasas que ha tenido Argentina en los últimos años, y que esto le genere problemas estructurales más fuertes en sus indicadores económicos".



"Crecer al 4% y con una inflación del 4,5% son cifras ideales para cualquier parte del mundo, antes que crecer explosivamente y que esto genere un problema inflacionario en el futuro”, agregó.



Por otra parte, aunque es muy complicado pensar en un Brasil con una apertura comercial a nivel internacional como la que tienen Chile o Mexico, el economista pronosticó “que Brasil se abrirá comercialmente al resto del planeta cuando mejore su infraestructura, porque con la actual las empresas brasileñas están teniendo un costo elevadísimo de producción. Aunque el Brasil de hace unos años era todavía más cerrado en el aspecto comercial que el de ahora”.



Otro inconveniente que deberá superar la sexta economía del mundo es el hecho de que en su mayoría produce materias primas. En este sentido, Segré afirmó: “En los próximos años veo una diversificación de la base productiva de Brasil, porque está trabajando seriamente en la disminución del costo de producción. Además ahora maneja tasas de interés un poco más lógicas en lo que se refiere al comercio internacional y al ámbito mundial de lo que tenía hace unos años”.





Fuente; Infobae


Miércoles, 5 de diciembre de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER