| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
“Brasil se volverá todavía más proteccionista en 2013”
Así lo aseguró el economista argentino Gustavo Segré en diálogo con #PadillaEnAmérica. La nueva estrategia causará problemas comerciales con sus socios del Mercosur y el resto del mundo. Dijo además que el desafío es controlar la inflación








A partir del 1º de enero de 2013 entrará en vigencia una resolución del Senado brasileño que reduce el impuesto al tránsito entre estados de Brasil para los productos importados por ese país.



Pero al contrario de lo que podría suponerse, que el producto se volverá más barato, esto provocará problemas a los importadores, porque con el transcurrir de las operaciones irán acumulando crédito fiscal que no podrán traspasarle al siguiente eslabón comercial y esto aumentará el costo de la mercadería, según explica Segré.



Para el CEO de la consultora Center Group y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, esta medida provocará “una baja en las importaciones porque aumentarán sus costos, favoreciendo a la industria nacional. Y esto desembocará en problemas comerciales de Brasil con el resto del mundo, y en particular con sus socios del Mercosur”.



Otro de los grandes desafíos que enfrenta la administración de Dilma Rousseff es el control de la inflación, y para Segré “cualquier cosa que atente contra la meta oficial del 4,5%, ya sea una suba o una baja del 2% sobre esa cifra, es algo que irrita al Gobierno".



"Pero igual no creo que la suba de precios vaya a afectar el crecimiento, porque esto también es una forma de sustituir importaciones ya que al encarecerse las mismas la industria nacional tendrá la oportunidad de reemplazarlas”, ha dicho en diálogo con #PadillaEnAmérica.







Con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano, Segré dijo: “Creo que el crecimiento cercano al 4% es suficiente, porque Brasil siempre mira a largo plazo. Prefiere crecer menos pero en forma permanente que crecer a tasas asiáticas o en las tasas que ha tenido Argentina en los últimos años, y que esto le genere problemas estructurales más fuertes en sus indicadores económicos".



"Crecer al 4% y con una inflación del 4,5% son cifras ideales para cualquier parte del mundo, antes que crecer explosivamente y que esto genere un problema inflacionario en el futuro”, agregó.



Por otra parte, aunque es muy complicado pensar en un Brasil con una apertura comercial a nivel internacional como la que tienen Chile o Mexico, el economista pronosticó “que Brasil se abrirá comercialmente al resto del planeta cuando mejore su infraestructura, porque con la actual las empresas brasileñas están teniendo un costo elevadísimo de producción. Aunque el Brasil de hace unos años era todavía más cerrado en el aspecto comercial que el de ahora”.



Otro inconveniente que deberá superar la sexta economía del mundo es el hecho de que en su mayoría produce materias primas. En este sentido, Segré afirmó: “En los próximos años veo una diversificación de la base productiva de Brasil, porque está trabajando seriamente en la disminución del costo de producción. Además ahora maneja tasas de interés un poco más lógicas en lo que se refiere al comercio internacional y al ámbito mundial de lo que tenía hace unos años”.





Fuente; Infobae


Miércoles, 5 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER