| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Chávez gasta más de US$ 44,8 mil millones anuales en subsidios
Un estudio privado indica que la política oficial de subvención a los precios internos de los combustibles el 14% del PIB venezolano. Aseguran que es "urgente" aumentar el precio para evitar el déficit fiscal. Llenar un tanque cuesta poco más de un dólar







El reporte pertenece a la firma Ecoanalítica, que señala que el monto de los subsidios que reciben los venezolanos compromete una cifra cercana a los 44,8 mil millones de dólares. Según puntualiza el informe, las importaciones gubernamentales, especialmente en el área de los alimentos, se llevan el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la gasolina, el 4% y las tarifas eléctricas, el 2%. En total, alcanzan el 14 por ciento del PIB, que el año pasado fue de US$ 374,6 mil millones.



“El déficit fiscal se podría reducir si disminuyera parte de los subsidios, pero el Gobierno no avanza en ninguna medida porque se encuentra metido en una trampa ideológica; y en este momento cualquier corrección de las tarifas luce poco viable desde el punto de vista político”, dijo el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, según cita el diario El Nacional. “Con la incertidumbre que genera la salud del presidente Hugo Chávez no resulta claro que pueda abordarse el tema del subsidio de la gasolina o las tarifas eléctricas”, agregó.



El artículo hace hincapié en que, en los 14 años que lleva en el poder, Chávez se negó a incrementar el precio del combustible. En la última década, las tarifas de la electricidad tampoco experimentaron cambios, si bien hay recargos para los consumos elevados. Esto plantea problemas en una economía como la venezolana, en la que se registró una inflación del 26,1% en 2011, de acuerdo con The CIA Factbook.



La realidad es que ni siquiera las tarifas internas permiten cubrir los costos de producción del volumen que se consume en el país que, según cifras preliminares, están en 9 mil millones de dólares anuales, aproximadamente, advierte la publicación. En un principio, las divisas obtenidas por el nivel de exportaciones eran suficientes para equilibrar la balanza entre venta externa y consumo interno, pero esta situación no se ha sostenido.



“PDVSA se está descapitalizando porque no cubre sus costos de producción y refinación con la venta de combustible”, remarcó el ex vicepresidente de Deltaven, filial de la petrolera encargada de la comercialización de gasolina, Ramón Castro Pimentel, quien coincidió en que no habrá cambios en tanto el mandatario esté “ausente” por sus problemas de salud.



Sin embargo, se han implementado otro tipo de medidas. Por ejemplo, para evitar el contrabando de combustible a países limítrofes como Colombia, el Ministerio de Petróleo y Minería y la petrolera estatal PDVSA instalaron un dispositivo electrónico en determinados coches del estado de Táchira para controlar la venta de gasolina.



En el país, un litro de nafta cuesta entre 0,02 y 0,05 centavos de dólar, mientras que un litro de agua, entre US$ 0,70 y 1. Un venezolano consume, por año, alrededor de 9,7 barriles de combustible al año, prácticamente el doble que en Argentina (5,34) y el triple que en Brasil (3,71).




Fuente: Infobae


Lunes, 3 de diciembre de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER