Sociedad
Trabajo destaca repunte del empleo registrado en comercio y proyecta nuevas capacitaciones para 2026
La subsecretaria de Trabajo, Capacitación y Empleo, Noel Ibarra, analizó la evolución del empleo registrado en el Chaco, las capacitaciones realizadas durante el año y los proyectos en agenda. Señaló que se logró “levantar mucho el empleo en comercio” y que la provincia “necesita generar empleo genuino”. También se refirió a la situación de la construcción, la salud privada, la reforma laboral y el diálogo con los gremios.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
              


Ibarra, evaluó en los estudios de CIUDAD TV los avances en materia de empleo registrado, las acciones de capacitación y los desafíos que enfrenta la provincia en la generación de puestos laborales. “Lo que más necesitamos es la inserción laboral y lo que menos hay es trabajo”, planteó, y sostuvo que la gestión apunta a “generar empleo genuino”.


La funcionaria recordó que asumió el área hace un año: “Empezamos a proyectar este crecimiento. Estoy contenta por los números que nos dio ARCA. Hemos levantado mucho el empleo en lo que es comercio”. Señaló que “no son los números que queremos, pero hay que seguir”, y agregó que “hoy tenemos más empleados de comercio que en agosto de 2023 en el Chaco”.

Explicó que trabaja con un área específica de ARCA que provee paneles de empleo registrado. “Me guío mucho por eso, de ver cómo estamos. Hubo una baja importante en 2024, pero desde febrero a marzo de este año empezamos a apuntalar tres sectores fuertes, y uno es el comercio”.

Sobre el sector de salud privada, indicó que “hay un aumento del trabajo registrado”. Relacionó ese movimiento con controles realizados en sanatorios, aunque marcó que el sector enfrenta reclamos salariales. “Vamos a estar a favor de los trabajadores, sea quien sea, cuando sabemos que no se pagan salarios”, afirmó.

En cuanto a la construcción, mencionó que “fue una de las bajas más importantes que tuvimos en la provincia, pero la estamos repuntando desde febrero de este año. Despacito, pero son números que fueron mejorando”. Sin embargo, advirtió que en el total general “cuesta ver el número y decir hay que invertir en la provincia, hay que buscar que se generen inversiones y puestos de trabajo”.

Ibarra señaló que a fines de 2023 había cerca de 8.300 trabajadores del sector. “Tenemos un diálogo permanente. Es una situación que nos preocupa. Creo que no es el sector laboral que mejor cuida al trabajador”, dijo en referencia al equilibrio entre sindicatos y empresas. Indicó que el sector “repuntó este año; no llegamos a 5.000, pero sí repuntó”.

También se refirió al control laboral en obras públicas y privadas: “Tenemos que hacer el control de que esos trabajadores que estén en una obra estén registrados, sobre todo en obras grandes”.

Capacitaciones y resultados

La funcionaria destacó las capacitaciones presenciales realizadas durante cinco meses en el área metropolitana junto a la Cámara de Comercio. “Fue un espejo: capacitamos a más de 1200 chicos y hoy veo los paneles de agosto en adelante y es el área donde se fueron incorporando trabajadores”, señaló. Los cursos abordaron administración, logística, atención al público y ventas.

Indicó que luego se incorporaron contenidos virtuales sobre inteligencia artificial y redes, en convenios con Nación y la Secretaría de Pymes: “Eso está permanentemente vigente. Duran uno o dos meses y tienen certificación”.

Sobre la participación territorial, explicó: “Como las capacitaciones virtuales fueron para todos, hubo mucha participación del interior”. Agregó que también trabajaron en armado de currículums y perfiles laborales, con proyección de “salir mucho más al interior” en 2026.

Según detalló, alrededor de 10.000 personas se registraron este año buscando trabajo: “Vimos que los puntos más fuertes eran Resistencia, Sáenz Peña, San Martín y Castelli”.

Ibarra adelantó que trabajan con el CFI en capacitaciones financieras: “Vamos a poder pagar capacitadores que vayan al interior y trabajen educación financiera”.

Reforma laboral y mirada regional

La subsecretaria analizó los primeros puntos conocidos del proyecto de reforma laboral. “Hay puntos con los que no estoy de acuerdo, como en la reforma del año pasado. Ahora no puedo hacer el mismo análisis porque tenemos solo algunos puntos”, expresó.

Señaló que mantiene diálogo con sus pares de la región: “Trabajo con ministros del Litoral, planteando preocupaciones regionales. Corrientes, Misiones y Santa Fe estamos más o menos con la misma situación en corresponsabilidad gremial y salarios del sector privado”.

Afirmó que la realidad provincial debe ser considerada en la negociación colectiva: “Los convenios están bien, pero hay que vivir la realidad de cada provincia. No se vive lo mismo. Hay que buscar regionalizar”.

Sobre sectores sindicales, sostuvo: “Tengo sentimientos encontrados. La lucha sindical es necesaria, pero también vemos un sindicalismo con recursos. Ese tipo de representaciones que no representan lo que se está viviendo es en lo que no estoy de acuerdo”.

Ordenamiento del Estado y relación con gremios

Ibarra destacó el trabajo interno en la administración pública: “Nos encontramos con un Estado sobrepoblado, con gente que trabaja muy bien, gente capacitada, gente que quiere capacitarse. Si funciona el Estado, está sirviendo al pueblo”. Explicó que se realizó una reestructuración “para ordenar”, y aclaró que “no tiene que ver con achicar el Estado, sino con ordenar para que los trabajadores tengan un orden en su estructura”.

Respecto al vínculo gremial, sostuvo: “Podemos tener diferencias, pero tengo buen diálogo. Tuvimos problemas judiciales graves con un sindicato en particular, pero con los otros hubo diálogo. Tengo la puerta abierta permanentemente”.

Agenda y proyecciones

Entre las actividades previstas para fin de año, mencionó: “Estamos terminando de presentar el proyecto para el CFI de capacitación. Tenemos la visita de Federico Valdés, de Modernización del Estado. También viene una empresa multinacional que proyecta capacitaciones para el año que viene”.

Consideró que estos meses representan “un momento bisagra”. Afirmó que continúa la etapa de control: “Las irregularidades que seguimos encontrando en muchas áreas no las paramos de mirar”.

Finalmente, expresó su confianza en la conducción provincial: “El gobernador sabe lo que quiere y va a ser quien lleve el rumbo de este barco. Atrás estamos todos para seguir un tipo de gestión en la que creemos”. Y concluyó: “Estoy ilusionada con esta agencia y con este trabajo coordinado de inversión y generación de empleo”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar