| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El costo de un 0km en Argentina: entre un 30% y un 53% más caro que en la región

Según un estudio de Focus Market, más de la mitad del costo de un auto nuevo en Argentina está compuesto por impuestos.




Un informe privado reveló que Argentina sigue siendo uno de los países más caros de la región para la compra de vehículos nuevos. Con un precio promedio de u$s24.673 , los autos 0km en el país resultan entre un 30% y un 53% más caros que en Brasil, Chile, Uruguay yParaguay.

Esta diferencia de precios se debe principalmente a la alta carga impositiva . Según un estudio de Focus Market, más de la mitad del costo de un auto nuevo en Argentina está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. El IVA, los impuestos internos (que pueden llegar hasta el 35%) y los aranceles de importación son factores que encarecen los vehículos en comparación con los países vecinos.

No obstante, en los últimos meses se han registrado algunas caídas en los precios de lista, impulsadas por políticas gubernamentales. La eliminación de los impuestos internos para autos que costaban entre $41 y $75 millones y la reducción de la alícuota para vehículos de alta gama, del 35% al 18%, resultaron en una leve baja en los precios, reduciendo la brecha entre los autos más económicos y los de lujo.

IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y LA POLÍTICA CAMBIARIA
En cuanto a la evolución de los precios, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) reportó un aumento del 67% en los valores de lista de los vehículos 0km en 2024 . Este incremento estuvo por debajo de la inflación anual del 117,8%, lo que refleja un ajuste moderado respecto al costo de vida. Entre los diferentes segmentos, los autos livianos aumentaron un 129%, las SUV subieron un 67,7% y las pick-ups crecieron un 63%.



La política cambiaria también jugó un papel clave. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS en enero de 2025 y la reducción progresiva de este tributo durante 2024 provocaron caídas de hasta un 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, muchas automotrices decidieron no trasladar la baja impositiva a los precios finales, argumentando que la inflación y la devaluación ya habían afectado sus márgenes de ganancia.

MAYOR OFERTA Y FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO
El mercado automotor también experimentó cambios estructurales. En el primer semestre de 2024, la eliminación de los permisos de importación llevó a una sobreoferta de vehículos, lo que llevó a las concesionarias a ofrecer descuentos y bonificaciones. Esto convirtió los precios de lista en un techo, favoreciendo a los compradores que pagaban al contado en lugar de optar por planes de ahorro.

En este contexto, el gobierno busca seguir flexibilizando la carga impositiva para mejorar la competitividad del sector. Aunque por el momento las reducciones fiscales han beneficiado principalmente a los vehículos de alta gama, se espera que, a medida que el tipo de cambio se estabilice, los planes de ahorro puedan recuperar parte de su atractivo.


CUÁNTOS SALARIOS SON NECESARIOS PARA COMPRAR UN 0KM
Uno de los indicadores clave de accesibilidad a un vehículo nuevo es la relación entre el precio de los autos y el salario promedio. Según Focus Market, en 2021 se necesitaban casi 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que subió a 58 en 2023. Actualmente, con un ingreso promedio SIPA provisorio de $1.146.474, se requieren 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo , lo que muestra una ligera mejora en el poder adquisitivo de los argentinos.


Lunes, 24 de marzo de 2025
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER