| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El costo de un 0km en Argentina: entre un 30% y un 53% más caro que en la región

Según un estudio de Focus Market, más de la mitad del costo de un auto nuevo en Argentina está compuesto por impuestos.




Un informe privado reveló que Argentina sigue siendo uno de los países más caros de la región para la compra de vehículos nuevos. Con un precio promedio de u$s24.673 , los autos 0km en el país resultan entre un 30% y un 53% más caros que en Brasil, Chile, Uruguay yParaguay.

Esta diferencia de precios se debe principalmente a la alta carga impositiva . Según un estudio de Focus Market, más de la mitad del costo de un auto nuevo en Argentina está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. El IVA, los impuestos internos (que pueden llegar hasta el 35%) y los aranceles de importación son factores que encarecen los vehículos en comparación con los países vecinos.

No obstante, en los últimos meses se han registrado algunas caídas en los precios de lista, impulsadas por políticas gubernamentales. La eliminación de los impuestos internos para autos que costaban entre $41 y $75 millones y la reducción de la alícuota para vehículos de alta gama, del 35% al 18%, resultaron en una leve baja en los precios, reduciendo la brecha entre los autos más económicos y los de lujo.

IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y LA POLÍTICA CAMBIARIA
En cuanto a la evolución de los precios, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) reportó un aumento del 67% en los valores de lista de los vehículos 0km en 2024 . Este incremento estuvo por debajo de la inflación anual del 117,8%, lo que refleja un ajuste moderado respecto al costo de vida. Entre los diferentes segmentos, los autos livianos aumentaron un 129%, las SUV subieron un 67,7% y las pick-ups crecieron un 63%.



La política cambiaria también jugó un papel clave. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS en enero de 2025 y la reducción progresiva de este tributo durante 2024 provocaron caídas de hasta un 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, muchas automotrices decidieron no trasladar la baja impositiva a los precios finales, argumentando que la inflación y la devaluación ya habían afectado sus márgenes de ganancia.

MAYOR OFERTA Y FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO
El mercado automotor también experimentó cambios estructurales. En el primer semestre de 2024, la eliminación de los permisos de importación llevó a una sobreoferta de vehículos, lo que llevó a las concesionarias a ofrecer descuentos y bonificaciones. Esto convirtió los precios de lista en un techo, favoreciendo a los compradores que pagaban al contado en lugar de optar por planes de ahorro.

En este contexto, el gobierno busca seguir flexibilizando la carga impositiva para mejorar la competitividad del sector. Aunque por el momento las reducciones fiscales han beneficiado principalmente a los vehículos de alta gama, se espera que, a medida que el tipo de cambio se estabilice, los planes de ahorro puedan recuperar parte de su atractivo.


CUÁNTOS SALARIOS SON NECESARIOS PARA COMPRAR UN 0KM
Uno de los indicadores clave de accesibilidad a un vehículo nuevo es la relación entre el precio de los autos y el salario promedio. Según Focus Market, en 2021 se necesitaban casi 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que subió a 58 en 2023. Actualmente, con un ingreso promedio SIPA provisorio de $1.146.474, se requieren 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo , lo que muestra una ligera mejora en el poder adquisitivo de los argentinos.


Lunes, 24 de marzo de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER