| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
El vicepresidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Miguel Simons, de vista en los estudios de CIUDAD TV analizó los últimos datos sobre el consumo y las ventas en el sector y advirtió que en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal han experimentado una caída mucho más pronunciada de lo que se había informado inicialmente. Según detalló, mientras que en el interior del país la caída fue del 8,9%, en el Gran Buenos Aires la baja llegó al 15,6%, casi el doble.

“La caída real de las ventas en toda la provincia de Buenos Aires, que es el conglomerado más grande que tenemos en el país, fue de un 15,6 por ciento”, destacó el referente del sector, quien explicó que este fenómeno responde a varios factores, entre ellos el impacto de los altos costos de transporte y servicios en el AMBA.

En cuanto a los productos, se observó que en la antesala de la Semana Santa, los precios se mantuvieron relativamente estables en algunos sectores, como pescadería, donde los productos más económicos como el atún desmenuzado y la caballa fueron los más demandados. Sin embargo, la situación de los lácteos es alarmante, ya que “solamente se venden pocos yogures de litro y algunos quesos, los más económicos”, mientras que los quesos duros y especiales han desaparecido de las góndolas.

“La caída es generalizada”, apuntó Simons, refiriéndose a una baja en el consumo de carne y cerdo, productos que tradicionalmente forman parte esencial de la dieta argentina. La tendencia es que los consumidores están buscando precios más bajos, incluso si esto implica comprar productos de menor calidad. “La marca ya casi no se mira mucho, se mira el precio, directamente”, añadió.

Sostuvo además que el ticket promedio de compra en los supermercados de proximidad varía entre 12.000 y 15.000 pesos, dependiendo de los productos que se adquieran. Los consumidores se concentran en lo básico, como arroz, puré y leche. Sin embargo, si deciden incluir carne o pollo, el ticket asciende a unos 23.000 o 25.000 pesos, lo que refleja una fuerte caída en la compra de estos productos.

“Por otro lado, la inflación mayorista se situó en un 1,6%, pero la inflación de los productos agropecuarios fue casi del 4%, es decir, más del doble. Esto se debe al aumento de los costos en productos como el pollo, cerdo y vacas, así como en los insumos farmacéuticos y el mantenimiento de los animales”, explicó.

Sismos apuntó que a pesar de que los precios se han estabilizado en algunas áreas, no se han acompañado con “otros ajustes, como el costo laboral”. “Chaco ha comenzado a reducir impuestos, pero son impuestos provinciales. Otros impuestos nacionales siguen afectando el costo laboral”, señaló.


Jueves, 20 de marzo de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER