| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
El vicepresidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Miguel Simons, de vista en los estudios de CIUDAD TV analizó los últimos datos sobre el consumo y las ventas en el sector y advirtió que en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal han experimentado una caída mucho más pronunciada de lo que se había informado inicialmente. Según detalló, mientras que en el interior del país la caída fue del 8,9%, en el Gran Buenos Aires la baja llegó al 15,6%, casi el doble.

“La caída real de las ventas en toda la provincia de Buenos Aires, que es el conglomerado más grande que tenemos en el país, fue de un 15,6 por ciento”, destacó el referente del sector, quien explicó que este fenómeno responde a varios factores, entre ellos el impacto de los altos costos de transporte y servicios en el AMBA.

En cuanto a los productos, se observó que en la antesala de la Semana Santa, los precios se mantuvieron relativamente estables en algunos sectores, como pescadería, donde los productos más económicos como el atún desmenuzado y la caballa fueron los más demandados. Sin embargo, la situación de los lácteos es alarmante, ya que “solamente se venden pocos yogures de litro y algunos quesos, los más económicos”, mientras que los quesos duros y especiales han desaparecido de las góndolas.

“La caída es generalizada”, apuntó Simons, refiriéndose a una baja en el consumo de carne y cerdo, productos que tradicionalmente forman parte esencial de la dieta argentina. La tendencia es que los consumidores están buscando precios más bajos, incluso si esto implica comprar productos de menor calidad. “La marca ya casi no se mira mucho, se mira el precio, directamente”, añadió.

Sostuvo además que el ticket promedio de compra en los supermercados de proximidad varía entre 12.000 y 15.000 pesos, dependiendo de los productos que se adquieran. Los consumidores se concentran en lo básico, como arroz, puré y leche. Sin embargo, si deciden incluir carne o pollo, el ticket asciende a unos 23.000 o 25.000 pesos, lo que refleja una fuerte caída en la compra de estos productos.

“Por otro lado, la inflación mayorista se situó en un 1,6%, pero la inflación de los productos agropecuarios fue casi del 4%, es decir, más del doble. Esto se debe al aumento de los costos en productos como el pollo, cerdo y vacas, así como en los insumos farmacéuticos y el mantenimiento de los animales”, explicó.

Sismos apuntó que a pesar de que los precios se han estabilizado en algunas áreas, no se han acompañado con “otros ajustes, como el costo laboral”. “Chaco ha comenzado a reducir impuestos, pero son impuestos provinciales. Otros impuestos nacionales siguen afectando el costo laboral”, señaló.


Jueves, 20 de marzo de 2025
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761446106