| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por unanimidad, Diputados aprobó la declaración de emergencia para Bahía Blanca
La Cámara de Diputados habilitó el tratamiento sobre tablas y dio media sanción al proyecto - impulsado por Victoria Tolosa Paz y avalado por todo arco político - que declara la Emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en la ciudad de Bahía Blanca tras las trágicas inundaciones del pasado 7 de marzo. La votación se aprobó de forma unánime con 230 adhesiones a favor, 0 negativos y 0 abstenciones. Ahora la giró al Senado Nacional.
En el comienzo de la sesión, La Libertad Avanza incorporó al temario el proyecto de su autoría, pero no logró el apoyo de los habituales aliados, quienes sí firmaron el texto de Unión por la Patria, presentado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. Finalmente, el oficialismo y todos los bloques que componen la Cámara baja acompañaron la iniciativa de la oposición.

El proyecto, además, propone instar al Poder Ejecutivo Nacional de destinar una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales. Mencionan que esas acciones sean coordinadas con la Provincia de Buenos Aires y la Intendencia de Bahía Blanca.

También, solicita la suspensión por 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras inmediatas.

Por último, este proyecto faculta al Poder Ejecutivo Nacional de implementar, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), regímenes especiales de pago y medidas impositivas que incluyan la prórroga de vencimientos y exenciones impositivas, en forma extraordinaria y por única vez, en las zonas afectadas, conforme la gravedad de los daños causados por el evento y su duración.

El debate

Autora del proyecto aprobado sobre tablas, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) celebró que “la política se ha puesto a trabajar para llevar soluciones”, y relató que el texto, avalado por casi todos los bloques de la Cámara baja, “se trabajó a las pocas horas de conocido el desastre” tomando como base la emergencia aprobada en septiembre por los incendios en Córdoba.

En esa línea, destacó la labor conjunta de Karina Banfi (UCR); Marcela Campagnoli (CC); Pablo Juliano y Facundo Manes (DpS); Miguel Pichetto y Margarita Stolbizer (EF); Cristian0 Ritondo, Diego Santilli y Silvia Lospennato (Pro); Oscar Zago del MID; y Marcela Pagano del oficialismo.

Referida al proyecto consensuado por todo el arco político de la Cámara de Diputados, Tolosa Paz explicó que el fondo propuesto es para la “recuperación de actividades económicas y del sistema educativo y para recuperar la vida de cientos de familias”. Asimismo, aclaró que redactaron como “epicentro en Bahía Blanca, pero dejamos abierta la posibilidad de incorporar a los municipios aledaños”.

Así las cosas, pronunció que “no habrá montos definidos”, si no que “da la posibilidad de armar una mesa de trabajo conjunta entre Nación, Provincia y la Intendencia” para “establecer una planificación del daño real”. En el cierre, destacó la asistencia otorgada del Poder Ejecutivo Nacional por 10.000 millones de pesos, pero anunció que las pérdidas podrían “ascender a 400.000 millones de pesos”.

El presidente de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó la asistencia del Ministerio de Economía y el trabajo entre Nación y Provincia de Buenos Aires. También, afirmó que esto “es muy poco, pero es imprescindible” en referencia a las consecuencias de la tragedia en Bahía Blanca.

“Soy de La Plata y nos pasó lo mismo en 2013: El agua se lleva vidas que se arrastran en la madrugada y sigue gente sin aparecer”, relató Juliano. Por último, destacó que se haya incorporado la emergencia educativa porque “las escuelas fueron arrasadas”. “Sin ningún titubeo lo acompañamos”, reiteró.

El presidente de bancada de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, le envío una advertencia al presidente Javier Milei y planteó: “venimos a hablar el rol de Estado, algo que al Gobierno no le gusta”. En ese punto, fue criticó y recordó el cierre del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento): “Es muy importante que el Estado aparezca”.

En otro punto, se refirió al Ministerio de Economía y al secretario de Finanzas de la Nación y encomendó: “Requieren de la inteligencia para recurrir a los organismos internacionales porque ahí están los recursos para recuperar Bahía Blanca”. Por último, reiteró las advertencias: “Hay que retomar la obra pública y prestarle atención al esquema vial”.

la intervención más emotiva de la sesión fue la de Karina Banfi, quien es bahiense, y pidió un aplauso por la solidaridad desplegada en la zona afectada. “Tenemos problemas de sequía, para nosotros la lluvia es una bendición… es inimaginable lo que se vivió porque nos tapó el agua y tenemos a toda la ciudad bajo el agua. Llegó a los dos metros y gente perdió la vida”, relató duramente.

Entre lágrimas, la vicejefa de bloque radical manifestó: “Es inexplicable la angustia que tenemos aquellos a los que no nos pasó nada porque somos todos damnificados, nadie se salvó”. Reflexiva, pidió que “necesitamos tomar este tiempo con sensatez y mesura” porque “lo peor está venir porque cuando baje el agua y nos mate el olor a humedad mezclado con el olor a mierda”.

De cara al cierre de su intervención, Banfi cuestionó al ‘caranchismo’ político y expresó: “Necesitamos más política y no menos política, y necesitamos grandeza y no miseria”. Envío fuerzas para todos los damnificados y pidió un aplauso para todos los bahienses.

Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert mencionó su presencia en la ciudad el viernes pasado (por la que fue muy criticado por la oposición), pero reconoció la labor conjunta del Gobierno nacional con el gobernador Axel Kicillof y el intendente bahiense Federico Susbielles.

Lejos de polemizar contra el bloque de Unión por la Patria, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda confirmó la adhesión de La Libertad Avanza al proyecto en cuestión. “Fue conmovedor como la gente agradecía a las fuerzas de seguridad la ayuda que estaba recibiendo”, cerró Espert.

Parlamentario/Infobae


Miércoles, 12 de marzo de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER