| Martes 25 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La inversión extranjera se derrumbó y Milei sólo se apoya en la bicicleta financiera


En el segundo trimestre del 2024, la inversión extranjera directa se contrajo 55,9% respecto de igual período del 2023. El año pasado, sin RIGI ni apertura de la cuenta capital, el flujo de inversiones extranjeras al país había crecido -a contramano de la región- un 57% respecto del 2022. La llegada directa en el segundo trimestre del año no se acercó ni a la mitad de la que se venía registrando hasta el arribo de la administración de Javier Milei.




El Gobierno sustenta su esquema económico en el arribo de inversiones para sostener la estabilidad cambiaria y sortear la restricción externa. Para eso lanzó un ambicioso Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) – que ubica a la Argentina como una economía de enclave, exportadora de recursos naturales – y un festival de deuda externa que administra el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo. Sin embargo, la inversión extranjera directa en el segundo trimestre del año no se acercó ni a la mitad de la que se venía registrando hasta la llegada de la administración de Javier Milei.

El Banco Central informó que en el segundo trimestre se observaron ingresos netos en Argentina por 2.385 millones de dólares, un 55,9 por ciento por debajo de igual período del año pasado (5.406 millones). El cuadro de situación es todavía peor: el ingreso de este año estuvo explicado “principalmente por las transacciones de deuda (1.179 millones de dólares)” y la reinversión de utilidades es la más baja desde la pandemia, destacó el informe de ente monetario que conduce Santiago Bausili.

El año pasado el país lideró la región como receptora de inversiones extranjeras directas y con foco en la producción y la creación de valor agregado a la industria, según destaca el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destacó en ese documento “los esfuerzos (del país) en materia de desarrollo productivo. Hoy el ingreso de capitales, más allá de los supuestos anuncios de inversión enmarcados en el RIGI, es para la timba financiera. Brasil fue el principal aportante de inversión, mientras el presidente Milei amenaza con romper el Mercosur.

Con la puesta en marcha de las obras de en Vaca Muerta, el stock de inversiones extranjeras estaba creciendo: 5.406 millones de dólares en el segundo trimestre del 2023, 6.602 millones en el tercer trimestre y 7.284 millones en el último trimestre del año pasado, según el informe del Banco Central. El documento informó así un fuerte desplome en el segundo trimestre del año y del gobierno libertario.

De acuerdo con el Informe sobre Inversión Extranjera Directa, de los 2.385 millones de dólares de ingresos, 1.179 millones fueron por deuda, seguido por aportes de capital (652 millones), reinversión de utilidades (496 millones) y fusiones y adquisiciones (58 millones). “En términos interanuales, se evidenció una caída de los ingresos netos de 3.021 millones de dólares”, destacó el informe oficial.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los 165.032 millones de dólares al 30 de junio del 2024, con participaciones de capital de 109.377 millones de dólares e instrumentos de deuda por 55.655 millones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el segundo trimestre de 2024 fueron la industria manufacturera (969 millones de dólares), sociedades captadoras de depósitos, excepto el Banco Central (900 millones) y explotación de minas y canteras (851 millones). El principal origen de los flujos de IED fue Brasil, con ingresos netos por 839 millones de dólares, seguido por China (324 millones)

Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina, con un stock de 30.176 millones de dólares, lo que representó un 18 por ciento del total de tenencias. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de 24.602 millones de dólares (15 por ciento del total) y en tercera posición Países Bajos, 18.826 millones (11 por ciento del total). Esos tres países concentraron el 45 por ciento del stock de IED en Argentina.

“Los flujos de deuda de carácter financiero estuvieron compuestos casi en su totalidad por los préstamos financieros, por 458 millones de dólares, mientras que los restantes 30 millones se explicaron por la ‘Otra deuda financiera’”, señaló el informe del BCRA.

En 2023 era otra historia
En un contexto de caída, por segundo año consecutivo, de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED), en 2023 ingresaron a América Latina y el Caribe 184.304 millones de dólares de IED, cifra un 9,9 por ciento inferior a la registrada en 2022, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo, la Argentina fue a contramano de esa tendencia.

“Con relación a los sectores en que se realiza la inversión, se observa un patrón bastante concentrado Nueve sectores atraen el 80 por ciento del total de anuncios de IED en la Argentina (en monto), con solo tres sectores que representan el 47 por ciento del total. Estos son telecomunicaciones; carbón, petróleo y gas y autos y autopartes”, señaló el informe de CEPAL en un anexo sobre la Argentina.

El peso de las entradas de inversión extranjera directa en el PIB de la región también se redujo pero la participación de la región en el total mundial de flujos de IED (14 por ciento) fue mayor al porcentaje promedio de la década de 2010 (11 por ciento.

La disminución de los flujos de IED recibidos por Brasil (-14 por ciento) y México (-23 por ciento), los dos países con mayor participación en las entradas totales, explica, en gran medida, el resultado de la región, indica el estudio. En América del Sur, Perú también experimentó una disminución bastante pronunciada de las entradas de IED (-65 por ciento), mientras que Argentina y Chile experimentaron un aumento (57 y 19 por ciento respectivamente).

Desde el punto de vista sectorial, un 46 por ciento de la inversión extranjera directa en 2023 se dirigió a servicios, aunque este sector recibió menores inversiones que en 2022 (-24 por ciento). En cuanto a los componentes de la IED, la reinversión de utilidades aumentó un 15 por ciento, representando casi la mitad de las entradas en 2023, mientras que los aportes de capital y los préstamos entre empresas se redujeron un 22 y un 36 por ciento respectivamente.

Estados Unidos y la Unión Europea fueron los principales inversionistas, el primero con 33 por ciento del total y la UE con 22% (sin Países Bajos ni Luxemburgo). China, en tanto, redujo sus inversiones en la región.

Salvo excepciones, la IED continúa concentrándose en sectores y países que ofrecen recursos naturales o mano de obra relativamente barata, dice la CEPAL. El objetivo es lograr agregar más valor, en el caso de los recursos naturales, así como diversificar y escalar hacia sectores con mano de obra más calificada, e incrementar los derrames tecnológicos y encadenamientos productivos que se deriven de esta inversión, apunta el organismo regional de las Naciones Unidas.


Viernes, 29 de noviembre de 2024
...

Volver

FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
Sociedad
El Salón Regional de Escultura ya tiene sus premiados
Locales | La Asociación de Escultores Chaqueños organiza el XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato -, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo - a las 20.30 hs. - en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes "René Brusau" en Marcelo T. de Alvear 90 en Resistencia.
Sociedad
Se realizó un charla sobre el Algodón en el Nuevo Escenario Climático
Locales | Con la participación de más de 50 productores, se realizó una charla sobre el cultivo de algodón y los desafíos que enfrenta en el actual escenario climático. La actividad fue organizada por la Oficina de Producción Primaria de la Municipalidad de Sáenz Peña, la Agencia INTA Sáenz Peña, la Cooperativa Sáenz Peña y el Centro Juvenil de la Cooperativa Sáenz Peña.
Sociedad
Sin alerta por calor, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | El pronóstico indica ambiente caluroso hasta el domingo, y lluvias a partir del lunes, con descenso térmico.
Sociedad
Una argentina de 19 años irá a la NASA: diseñará una misión tripulada a Marte
Nacionales | Los participantes de este programan trabajan junto a ingenieros, científicos y astronautas destacados de la agencia espacial.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER