| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Un proyecto correntino convierte aserrín en placas termoacústicas biodegradables


Un equipo de jóvenes correntinos se alzó con el primer premio en el Ideatón Federal 2024, realizado en Buenos Aires, con un proyecto que promete revolucionar la gestión de residuos forestales: “Placas Porá”. Esta iniciativa propone transformar el aserrín, un desecho abundante y problemático en la industria maderera, en placas aislantes termoacústicas 100% biodegradables, y promete revolucionar la gestión de residuos forestales en la provincia de Corrientes.
Las placas, de 20×20 cm y 4 cm de espesor, son fabricadas con aserrín y un adhesivo biodegradable a base de dextrina, derivado del almidón. Este diseño no solo reutiliza el residuo sino que también es resistente a la humedad, ligero y completamente amigable con el medio ambiente.

Los autores del proyecto “Placas Porá, el compromiso de cuidar”, son Zoraida Vallejos, Nicolás Duarte, Nahuel Monzón (Capital), Maximiliano Pérez (Goya), Karen Leiva (Sauce) y Briant Ojeda Falcón (Santa Lucía) y según el equipo, este desarrollo podría reducir significativamente la acumulación y quema de aserrín en localidades como Santa Rosa, donde esta problemática genera contaminación y afecta a comunidades vecinas. El proyecto beneficia tanto al sector empresarial, al ofrecer un nuevo uso rentable para el desecho, como a la provincia al mejorar la calidad ambiental.

Un proyecto correntino convierte aserrín en placas termoacústicas biodegradables
“Nuestro objetivo es aprovechar casi el 100% del aserrín para evitar que termine quemándose y generando emisiones de dióxido de carbono y otros gases dañinos”, explicó a El Litoral, Nicolás Duarte, uno de los autores del proyecto.

El proyecto fue desarrollado como parte del programa Gestión para el Desarrollo, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el que los participantes reciben capacitación durante un año y finalizan diseñando una política pública para la provincia de Corrientes. Placas Porá fue seleccionado como el mejor proyecto de Corrientes, logrando luego el reconocimiento nacional en el Ideatón.

“Planteamos una solución real a un problema actual, desde una perspectiva económica, ambiental y de gestión pública. La idea surgió porque queríamos contribuir con algo tangible para nuestra provincia”, contó Duarte a este medio.

El grupo, integrado por jóvenes de diferentes localidades de Corrientes, incluidas la capital, Goya, Sauce y Santa Lucía, ahora se encuentran en conversaciones con el Ministerio de Hacienda de la provincia para evaluar la viabilidad de implementar el proyecto a gran escala. Si bien aún están en la etapa de prototipos, los creadores esperan avanzar en pruebas de resistencia y funcionalidad para afinar el diseño.

“Tenemos una reunión clave la próxima semana con funcionarios provinciales. Nuestro sueño es ver este proyecto en funcionamiento, contribuyendo al desarrollo sustentable de Corrientes”, agregó Nicolás Duarte.

El impacto potencial del proyecto no se limita a la gestión de residuos. También busca fomentar el desarrollo de políticas públicas innovadoras que puedan replicarse en otras regiones del país, demostrando que los residuos industriales pueden transformarse en soluciones para un futuro más sustentable.

El Litoral


Domingo, 24 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER