| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Otro gigante en problemas: se declaró en concurso Algodonera Avellaneda del grupo Vicentin


Luego de un proceso de desgaste que llevó más de cuatro años, se presentó en concurso ante la justicia Algodonera Avellaneda S.A., miembro del grupo Vicentin SAIC. La empresa que Vicentin le compró al grupo Eurnekian hace poco más de 20 años, se dedica al acopio y desmotado del algodón, en tres plantas insignia, ubicadas en Reconquista, Santa Fe; Gral. Pinedo, Chaco, y Bandera en Santiago del Estero.



Representa la pata algodonera del conglomerado de empresas que pertenecen al grupo también dueño de muchas otros emprendimientos en el norte santafesino.

De acuerdo a lo que pudo saber Bichos de Campo, todo comenzó cuando Algodonera Avellaneda fue garante del proceso de Vicentin SAIC, y a partir de ahí quedó comprometida su suerte financiera, sumada a la caída en producción y ventas durante la pandemia en 2020.

Si bien logró recuperarse levemente de ese traspié, continuó operando hasta que la caída de las ventas producto de la recesión económica de la actual gestión presidencial, terminó de sellar la suerte, ya la empresa ni siquiera podía hacer frente a los pagos de salarios y mantenía una deuda millonaria con la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe por el suministro para abastecer a la planta en 2023.

Esta empresa cuenta con una plantilla muy grande de operarios en su staff, al punto que fuentes cercanas a la empresa confirmaron que en algún momento llegó a emplear a 700 personas, pero hoy quedan 570 empleados, producto de la caída en las ventas de algodón a la industria textil del orden del 30%, que redujo las ventas de Algodonera en un 60%.

Lo que se hace en las plantas de Algodonera, es procesar la materia prima para enviar a la industria un producto intermedio, agregando valor en origen a ese algodón industrializado para que la industria convierta en prendas.

Desde la empresa afirmaron a este medio que si bien la pandemia, estar ligados al proceso concursal de su prima hermana Vicentin y la recesión, el último golpe lo dio la apertura de importaciones textiles, que terminó de hundir el proceso industrial de esta algodonera que ya venía arrastrando problemas. De no haber sido parte del malogrado conglomerado Vicentin, quizá hubiesen mantenido una espalda que les permita campear la gestión presidencial y sus decisiones.

En concreto, la empresa siempre tuvo líneas de crédito con el Banco Nación, pero era una de las garantes de Vicentin en el concurso que tiene lugar a principio de 2020. Cuando esto ocurre, a Algodonera se le cae el crédito. Como la empresa santafesina es garante, del crédito de los 300 millones de Vicentin, su prima tenía tomados 3 millones, es decir muy poco, pero tuvo que atravesar causas judiciales por ser garante cruzada. Ese fue el inicio de este proceso que termina con el concurso de Algodonera Avellaneda S.A, puesto que ahí perdió capacidad de crédito.

Como mueca del destino, el concurso presentado este martes 12, cayó en las manos del juez de Reconquista Fabián Lorenzini, mismo letrado que históricamente llevó el caso del concurso del gigante cerealero.

Fuentes ligadas a la empresa recuerdan también otro ingrediente que llevó a este desenlace de Algodonera, que es el sindical, que luego de la contienda política que se armó luego del intento de expropiar la cerealera, hubo paros y medidas que fuerza, que dañaron la capacidad productiva del conglomerado algodonero.

La empresa venía sufriendo distintos embates en esas comunidades, tratando de zafar de un proceso como el que tuvo lugar judicial hoy, y el envión final hacia ese destino fue la decisión de abrir importaciones de ropa, que sepultó las expectativas de hacer frente a la crisis.

Según consignó Gustavo Capeletti de Mirador Provincial de Santa Fe, a fines de agosto, Algodonera Avellaneda había logrado consensuar con sus trabajadores un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) con el objetivo de prevenir despidos tempranos a raíz de un presente industrial que se ve afectado por la caída en las ventas y los problemas para conseguir materia prima.

Ese acuerdo, según se informó, fue homologado por la Secretaría de Trabajo de Reconquista tras una reunión entre las partes, y se buscó capear el temporal con el ahorro de esa masa salarial. Fuentes gerenciales de la planta ubicada en el Parque Industrial de Reconquista describieron el momento que atraviesa la actividad a este medio santafesino: “Hay poca fibra y pocas ventas, aunque nuestro producto siempre fue de calidad, se puede ubicar. Pero hay poca fibra, o no hay, y por el tema de Vicentin no hay crédito”.


Martes, 12 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER